¿Ustedes cuánto ahorran de sus ingresos? ¿Cuentan con algún plan de ahorro?, ¿tienen una cuenta destinada para ahorrar? Estos cuestionamientos que parecen ser generales, les puedo asegurar que en su mayoría las mujeres respondieron que no, ¿entonces ahorrar tiene género?, seguramente me dirán que no, sin embargo, las estadísticas demuestran otra situación.

 


De acuerdo con la encuesta del INEGI, el 45% de las mujeres no cuentan con ningún producto financiero, en cambio los hombres que no cuentan con ningún producto financiero solo representan el 38%, esto debido es debido a diferentes causas.

 


La primera es que existe una brecha salarial que impide a las mujeres ahorrar, recordemos que los hombres continúan ganando más que las mujeres aun cuando realizan los mismos trabajos, en este sentido, al contar con menores ingresos se tiene menor capacidad de ahorro.

 


La segunda causa es que más del 50% de mujeres a nivel nacional pertenecen al sector informal, es por ello que algunas de ellas no cumplen con los requisitos bancarios para poder contar con una cuenta de ahorro, además, que se tratan de mujeres que reciben salarios menores a los mínimos legalmente establecidos, sin prestaciones lo que disminuye su posibilidad de ahorro.

 

La tercera causa, es que no contamos con la educación financiera adecuada para realizarlo, si bien, las mujeres se han caracterizado por ser las grandes administradoras de los hogares, por hacer mucho con poco dinero, esto se realiza de manera empírica, imaginen lo que lograríamos con los conocimientos adecuados.

 


En este sentido, es indispensable dirigir educación financiera para el ahorro en mujeres, además, de detectar las causas estructurales que no lo impiden, pues sin ellas aún con la información adecuada, nos encontraremos un paso atrás en este tema.

 


Asimismo, compartiré con ustedes cinco estrategias para hacerlo:

 


La primera es realizar un presupuesto mensual: así sabrán cuánto ganan, cuánto gastan y cuánto pueden ahorrar, no importa la cantidad de ingresos, lo realmente importante es la capacidad de organización.

 


La segunda es aprender a distinguir entre necesidades y deseos: así podrás evitar compras innecesarias, elimina aquellos gastos hormigas, para ello es importante detectarlos, puede ser desde el café que en vez de hacer en casa compras, o las botanas del día, o aquellas compras materiales que no estaban contempladas.

 


Una vez detectados estos gastos podrás evitarlos y eliminarlos, por ejemplo si todo lo que gastas en el café de la semana, lo pones en una alcancía, al final del año tendrás un ingreso extra para cumplir con algún objetivo de ahorro.

 


La tercera es establecer metas para tu ahorro: divídelas en corto, mediano y largo plazo, así poco a poco se pueden materializar cada uno de sus objetivos.

 


Por ejemplo, uno de los objetivos comunes a corto plazo es destinar una parte del ahorro para vacacionar en el verano, así después de seis meses se podrá materializar ese objetivo.

 


Por otro lado, es de suma importancia contar con metas a largo plazo, como destinar una parte de tus ingresos a AFORE’s o alguna cuenta para el retiro, esto nos puede proteger de vivir una vejez en pobreza, de acuerdo con el INEGI 69% de las mujeres no cuentan con ahorro para su retiro.

 


La cuarta estrategia es contar con una cuenta de ahorro, antes de confiar su dinero a alguna institución, verifica que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades. Evitemos dar a algún desconocido nuestro dinero para que lo ahorre, podemos estar frente a un fraude.

 

La quinta estrategia es evitar el endeudamiento innecesario, en caso de necesitar un préstamo es indispensable evaluar las tasas de interés, además, aquellas personas que cuenten con tarjetas de créditos deben de recordar que no se trata de dinero extra, sino que es un préstamo que debe considerarse dentro el presupuesto.

 


Estas acciones en su conjunto son grandes aliadas para poder aumentar nuestros ahorros y poder enfrentar situaciones emergentes como accidentes o temas médicos, de lo contrario nos encontraremos en situaciones de vulnerabilidad frente a prestamos usureros que nos hagan perder todo nuestro patrimonio.


 
 

POST GALLERY