Hoy celebramos el día del amor y la amistad, muchos de nosotros estaremos celebrando con parejas, amigos y familia, pero en esta ocasión quiero invitarles a reflexionar conmigo sobre aquellas prácticas que no tienen nada que ver con el amor, sin embargo, forman parte de patrones sociales que han afectado el empoderamiento de las mujeres en diversos ámbitos, en específico el económico.

 


Estos patrones sociales que se han enlazado con el amor para controlar, subordinar y minimizar a las mujeres es denominado como “amor romántico”, puesto que las prácticas se disfrazan de “romanticismo”, sin embargo, tienen como consecuencia evitar el pleno desarrollo de las mujeres.

 


En este sentido, les comparto los tres grandes mitos del amor romántico, con el objetivo de que seamos conscientes de ellos y comencemos un proceso de transformación para erradicarlos, pues representan un obstáculo para el empoderamiento de las mujeres.

 


El primer mito es: “el amor todo lo puede”, parece una frase romántica que no cualquiera quisiera escuchar de su pareja, sin embargo, esto ha traído consecuencias graves a la vida de las mujeres, pues esta premisa permite vivir relaciones violentas, pues si el amor todo lo puede, también es capaz de transformar círculos de violencia.

 


En nombre del amor se ha pedido a las mujeres que no salgan de relaciones violentas, en las que viven violencia física, psicológica o económica, con la esperanza de que el amor que tienen hacia sus parejas los cambie, sin embargo, existen casos en los que el desenlace de estas historias de amor es el feminicidio.

 


El segundo mito del amor romántico es “dejar todo por amor”, parece un acto de verdadero amor, abandonar familia, amigos, carrera profesional, trabajos con el objetivo de lograr que una relación amorosa funcione, sin embargo, nadie tendría por que dejar sus redes de apoyo esperando que esto cause un efecto positivo en una relación de pareja.

 


Por otro lado, esta es una de las cusas por las que cientos de mujeres suelen dejar sus estudios o sus carreras profesionales, sin embargo, contar con una relación de pareja debería de fortalecerles para continuar con sus metas y sueños no impedir que sigan con su desarrollo personal.

 


El tercer mito del amor romántico se versa sobre “los celos son amor”, mientras más celos más amor, los celos se habían considerado un acto de amor hacia la otra persona, parte del romance y la posesión de la otra persona, no obstante, esto se ha convertido en otra de las grandes limitantes para que las mujeres puedan lograr su autonomía económica.

 


Por ejemplo, cuántas mujeres no han dicho que no a algún compromiso de negocios o profesional, debido a que sus parejas son celosas, algunas prefieren decir no a su desarrollo profesional con el único objetivo de no causar problemas con sus parejas.

 


Todos estos son patrones sociales, que desafortunadamente se han arraigado a lo largo de los años, no es un trabajo sencillo dejar atrás todas estas actitudes que obstaculizan el empoderamiento de las mujeres, tenemos un gran reto que enfrentar para cambiar este tipo de relaciones, tanto hombres como mujeres debemos participar activamente para lograr una transformación.

 


Todos estos mitos no representan lo que verdaderamente es el amor, este 14 de febrero abramos las puertas a relaciones sanas y a amistades llenas de sororidad, les deseo a todas y todos que vivan este día rodeados de amor y de amistad.


 
 

POST GALLERY