▪️ Yvonne Moriel, de Austria; el Pekka Pylkkänen Quartet, de Finlandia y México; Alex Mercado, Gabriel Puentes y Benjamín García; así como Sheryl Youngblood & Emiliano Juárez Band, representativos de Argentina, Chile, Estados Unidos y México, conforman el elenco internacional
▪️ La programación se extenderá al espacio público con la Tercera Jornada de Jazz y Blues en la Calle, que tomará como escenarios el callejón Luis Moya, la Plazuela Santo Domingo y la calle Dr. Ignacio Hierro
▪️ Se podré disfrutar en el FIJyB 2025 de las corrientes clásicas, contemporáneas y de fusión del jazz y el blues, en convivencia con otros géneros y ritmos

Zacatecas, Zac.- Del 12 al 15 de noviembre, la ciudad de Zacatecas será sede de la 18ª edición consecutiva del Festival Internacional de Jazz y Blues 2025, encuentro que reunirá a 80 músicos provenientes de Argentina, Austria, Chile, Estados Unidos, Finlandia y México, y que hoy se consolida como una de las plataformas musicales más importantes del país dedicadas a la difusión, apreciación y fusión de ambos géneros.

Organizado por el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, el festival tendrá como sedes principales la Sala Mayor del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, el Vestíbulo de la Cineteca Zacatecas y Mi Dalí Café-Bar, además de extender su programación al espacio público con la Jornada de Jazz y Blues en la Calle, que tomará como escenarios el callejón Luis Moya, la Plazuela Santo Domingo y la calle Dr. Ignacio Hierro.

El formato del festival incluirá conciertos presenciales, con transmisiones en vivo por Radio Zacatecas 97.9 FM, lo que permitirá al público disfrutar de su programación desde distintos puntos del estado.

Entre los artistas internacionales destacan la vocalista Yvonne Moriel (Austria); Pekka Pylkkänen Quartet (Finlandia/México), con la participación de los reconocidos músicos nacionales Alex Mercado, Gabriel Puentes y Benjamín García; así como Sheryl Youngblood & Emiliano Juárez Band, una colaboración que enlaza talento de Argentina, Chile, Estados Unidos y México.

El talento local también ocupará un lugar central con la participación de 16 agrupaciones zacatecanas, entre ellas Qu Jazz, Arista 5 & Luis Humberto Ramos, Vocumeri Jazz, Apzu, Zitrus Jazz, La Tierra, Sentli Anawa, Alan Bazavilvazo Power Quartet, The Lighthouse y Quetzel Rosales Trío; mientras que en el ámbito del blues, rock y fusión destacan Moan Blues, Hijos de la Viuda Blues Band, Camaleón Soul, Pájaros Amapola, Ernesto Saldaña y Caxcanes.

Además de los conciertos, el festival integra en su programación la exposición fotográfica de Jorge Gallegos y una master class para ensambles de blues, con lo que este foro reafirma su compromiso con la formación de públicos y el fortalecimiento de la escena local.

Este encuentro, que nació como prolongación de las Temporadas de Jazz y Blues del Museo Manuel Felguérez (2003-2007), ha evolucionado hacia un proyecto de alcance internacional. A lo largo de sus 18 ediciones, el festival ha contribuido a la profesionalización de músicos zacatecanos, así como a la creación de espacios de diálogo entre distintas generaciones y estilos musicales.

En esta edición, el 18° Festival Internacional de Jazz & Blues Zacatecas reafirma su espíritu que se encuentra en la promoción, el reconocimiento y disfrute de las corrientes clásicas, contemporáneas y de fusión del jazz y el blues, en convivencia con géneros como el rock, funk, soul, flamenco y ritmos afro-latinos.


 
 

POST GALLERY