Preguntarse ¿Cuál es el estado de desarrollo de las ciencias penales?, y en particular ¿cómo esta evolucionando el derecho penal sustantivo  y adjetivo en el mundo? Son dos cuestionamientos muy complejas y se antoja, sólo en el interés de los académicos, doctrinarios, jueces y juezas, magistrados y magistradas, jurisconsultos, estudiantes de derecho y carreras afines como la Criminología, Sociología, etc. En tiempos de pandemia por el COVID-19, pudiera parecer que estas cuestiones pasan a un último término en la preocupación de los interesados, sin embargo, una gran noticia para quienes son atraídos por estos temas, fue el inicio del “Congreso Internacional Virtual de Derecho Penal”, que se desarrolla por iniciativa de la Facultad de Derecho de la UNAM, los trabajos arrancaron el lunes 3 y culminaran el próximo día viernes 14 de agosto del presente año 2020. Los trabajos de este congreso tienen una estructura muy sencilla, se inicia con una conferencia magistral presentada por un connotado experto de reconocimiento internacional, para posteriormente desarrollar mesas de discusión de temas específicos; son en total 31 mesas de análisis y discusión, sobresalen los siguientes tópicos: Violencia de género; Feminicidio; Compliance; Derecho Penal Económico; Estado Actual de la Teoría del Delito; Sistema Adversarial; Política Criminal y Seguridad Pública; Derecho Penal, Procesal y Abogacía; Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal; Prisión Preventiva y Medidas Cautelares; El Poder Judicial y la Nueva Tecnología; Corrupción; Ciberdelitos; Consecuencias Penales de la Pandemia; Política Criminal y Derechos Humanos; Violencia de Géneros; Derechos de la Víctimas. En este mosaico de temáticas se podrá responder a las preguntas iniciales, y a otras tantas, que los estudiosos del derecho penal actualmente se hacen. Ya han transcurrido varios días del Congreso, pero nada esta perdido, gracias a la maravilla de la tecnología, en la página de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (www.derecho.unam.mx) y en la plataforma de Facebook de la propia institución, las y los interesados podrán encontrar todas las intervenciones que se han transmitido hasta el momento y actualizarse en el seguimiento del congreso internacional virtual en Derecho Penal, sin costo alguno. El ejercicio que viene realizando la Facultad de de Derecho de la UNAM, para abrir un gran espacio de divulgación del estado actual de la discusión de los temas penales y que trascienden a la vida cotidiana de los ciudadanos no sólo en los países que se rigen por la familia jurídica romano-germano-canónica, a la que pertenecemos, sino que aborda temas que están vigentes en otros países como en aquellos que siguen el Common Law, es decir, de tradición anglosajona. Resulta obligada la invitación a seguir a los participantes del congreso, sus ponencias, planteamientos y las discusiones;  y al mismo tiempo felicitar efusivamente a los organizadores del Congreso por lograr poner en la palestra el “estado del arte de las ciencias penales” en el mundo.

Federico Carlos Soto Acosta.

Docente Universitario e investigador.


 
 

POST GALLERY