Estamos por cerrar el 2021, sin duda es un momento para hacer un balance de todo lo sucedido durante estos 12 meses. La lucha por la igualdad de género es una batalla de 365 días, por lo que es necesario hacer un alto en este camino y observar con detenimiento todos los avances que se han logrado a través de la lucha feminista.

 


Es por esto, que en las siguientes líneas compartiré algunos de los logros más importantes durante este 2021 en diferentes materias:

 


Logros en Finanzas Públicas

 


Durante la discusión del paquete económico 2021, se puso sobre la mesa de discusión la posibilidad de aplicar la tasa cero para todos los productos de higiene menstrual, sin embargo, después de horas de discusión esta propuesta no fue aprobada por la Cámara de Diputados.

 


No obstante, la primera negativa durante la discusión del paquete económico 2022, nuevamente se puso a consideración de las y los diputados modificar la Ley del Impuesto al Valor Agregado colocando a todos los productos de higiene menstrual dentro de la tasa cero, afortunadamente se aprobó esta propuesta para el 2022, quitando gravámenes basados en el género.

 


El paquete económico 2022 además de contar con partidas etiquetadas para la igualdad de género en cada dependencia, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se firmó una carta compromiso en acuerdo con las Instituciones Financieras para posicionar a mujeres en puestos de toma de decisiones financieras.

 


Sin duda, estos avances en materia de Finanzas Públicas forman parte de grandes cambios en esta materia, reconocer las desigualdades hasta en impuestos ha sido un trabajo de muchos años, así como ahora poder ser incluidas en sectores reservados para hombres representan victorias dentro de la lucha por la igualdad.

 


Logros legislativos.

 


Es año entró en vigor la denominada Ley Olimpia que tipifica la violencia digital contra las mujeres, sin duda un gran avance pues las redes sociales han modificado la manera en como las mujeres podemos ser violentadas.

 


Desafortunadamente, al ser una nueva forma de violencia no formaba parte de los tipos de violencia reconocidos dentro de las normas creadas para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y eran delitos que solían quedar impunes, de aquí radica la importancia de esta reforma a la Ley.

 


Por otro lado, este año también entró en vigor el Convenio 189 de la OIT, que busca mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas, gracias a este convenio contarán con seguridad social, jubilación e incluso acceso a créditos de vivienda.

 


La mejora de condiciones laborales definitivamente aportara al empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, pues muchas de las trabajadoras domésticas lograran transitar del sector informal al formal.

 

 

 

Logros Judiciales

 


Este año la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional cualquier norma que penalice el aborto, es decir, que partir de esto se reconoce el derecho de las mujeres para poder decidir sobre sus propios cuerpos.

 


Esta decisión judicial no se trata de un pronunciamiento asilado, sino que tiene un impacto nacional, pues ahora todas las normas locales deberán estar alineadas con este criterio jurisdiccional y modificar cualquier legislación que imponga penas contra el aborto.

 


La lucha por la igualdad en 2021 ha tenido buenos frutos, que poco a poco logran cerrar las brechas de género y las situaciones de desigualdad, sin embargo, aun existen grandes retos que tendremos que enfrentar en esta lucha para 2022. 

 


  

13 de diciembre de 2021,

M.F. María del Carmen Salinas Flores.

Tesorera del Senado de la República.


 
 

POST GALLERY