Imaginen una vida llena de felicidad con la persona que aman, ambas con trabajos estables, carreras exitosas, después de mucho tiempo han decidido que son la persona con la que pasarán el resto de su vida, quieren construir una casa, crear un patrimonio de vida juntas, ¿qué podría impedir que se traten de una pareja exitosa?

 


Seguramente dirán que nada, nada si son heterosexuales, pero si las protagonistas de esta historia son Ana y Paula, todo cambia; enfrentarán una serie de actos discriminatorios, que les impedirá concretar sus sueños, obstáculos en requisitos para comprar una casa mancomunada, para adquirir un seguro de vida o seguro médico, todo esto bajo la excusa de que su unión no es legal.

 


Sin embargo, esto quedará atrás en Zacatecas, pues el pasado 14 de diciembre el Congreso Estatal de Zacatecas aprobó el matrimonio igualitario, sin duda una asignatura pendiente con los derechos de las y los miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, pues la falta de reconocimiento a parejas del mismo sexo resultaba en un trato discriminatorio.

 


Esta reforma realizada por el Congreso Estatal de Zacatecas dejará atrás la discriminación estructural que vivían, ahora serán incluidos en todos los derechos e incluso obligaciones que cualquier matrimonio puede tener, en este sentido, dedicaré las siguientes líneas a establecer los efectos positivos que tendrá esta reforma en el sistema financiero.

 


El rubro con mayores cambios positivos será el de seguridad social, en primer lugar, las parejas del mismo sexo podrán acceder a créditos hipotecarios mancomunados como cualquier otra pareja, si bien las reglas de operación de FOVISSSTE ya consideraban a parejas homosexuales, en nuestro estado no contaban con el acta de registro civil que comprobará su matrimonio.

 


En segundo lugar, en este rubro se encuentran los seguros médicos, pues las reglas de operación para hacer extensivo el acceso a servicios médicos solo incluía a las y los cónyuges, por lo que las parejas del mismo sexo no tenían la posibilidad de extender la protección médica, sin duda un trato discriminatorio, pues cualquier matrimonio heterosexual podría llevar a cabo ese trámite.

 


En segundo lugar, las parejas del mismo sexo podrán acceder a jubilaciones por viudez, pues antes de esta reforma al no existir un acta de matrimonio no podían ser acreedoras a la jubilación por este motivo, por lo que en caso de muerte de sus parejas quedaban en total desamparo, afortunadamente esto ya no sucederá.

 


Asimismo, en caso de viudez y no existir testamento se realizaba un trato diferenciado, pues no se consideraban como parte de las personas herederas, pues su unión sentimental no estaba reconocida, en consecuencia, no contaban con los mismos derechos que las parejas heterosexuales.

 


Otro de los productos financieros a los que no podían acceder las parejas del mismo sexo, se trata de los seguros de vida, pues en caso de no existir beneficiarios explícitos las y los cónyuges son las personas que pueden acceder a la indemnización, este supuesto dejaba fuera a las parejas homosexuales.

 


La reforma realizada por el Congreso Estatal de Zacatecas reivindica los derechos de las y los miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, pues se encontraban limitadas para el ejercicio de sus derechos y vivían un trato discriminatorio dentro de las Instituciones, es por ello que es de suma importancia este cambio legislativo.

 


La historia que les conté al principio después de esta reforma puede ser realidad, todas y todos sin discriminación ahora pueden construir sueños en pareja sin importar la orientación sexual. La aprobación del matrimonio igualitario en zacatecas es un paso para construir un estado más incluyente, y sobre todo un sistema financiero al que todas y todos podamos acceder.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20 de diciembre del 2021.

M.F. María del Carmen Salinas.

Tesorera del Senado de la República


 
 

POST GALLERY