¿Qué se imaginan que suceda en 132 años? Por lo menos la vida completa de dos generaciones, ¿qué avances tendremos como sociedad?, seguramente se materializarán aquellas ideas futuristas de autos voladores, realidad aumentada al alcance de todas y todos, ¿se imaginan un celular en 132 años?
Ahora como inversionistas, ¿ustedes apostarían por un proyecto que será efectivo dentro de 132 años? Parece un objetivo sin sentido, pues esta generación no lo vería materializado, puede interpretarse como una apuesta incierta y riesgosa, seguramente algunos empresarios establecerían medidas mas fuertes para acelerar el proceso de este plan de inversiones, para materializarlo por menos en esta generación.
¿Qué sucedería si les digo que faltan 132 años para alcanzar la igualdad de género?, ¿Todos y todos estaríamos dispuestos a tomar medidas más severas para acelerar el proceso? Las respuestas aquí son diversas, algunas personas lo apostarían otras no.
De acuerdo con el Informe Global de Brecha de Género realizado por el Foro Económico Mundial este es el tiempo que tomaría cerrar las brechas de género, es decir que no podremos transformar la realidad de nuestras hijas, y probablemente de nuestras nietas tampoco.
Este informe establece a México dentro del ranking mundial en el 113 en material de igualdad de oportunidades, este indicador incluye la participación laboral de las mujeres, aquí la brecha es aun más amplia pues nuestro país se encuentra en el número 123, en cuanto a igualdad salarial se encuentra en el 124, por otro lado, en cuanto a percepción de ingresos México fue colocado en el número 115.
En cuanto a profesionalización y tecnologías nuestro país fue ubicado en el lugar 77, mientras que dentro de este rubro el mejor lugar rankeado es la ocupación de legisladores y puestos oficiales, aquí se otorgó el número 44.
Estos son los focos rojos para México y si no se toman más acciones ahora, nuestras hijas y nietas tampoco conocerán un mundo equitativo con igualdad de oportunidades, algunos dirán que los procesos sociales llevan décadas en tomar curso y causar impacto, pero aquí estamos hablando de más de un centenario, aun con todas las medidas que ya hemos tomado para cerrar las brechas de género.
Países como Islandia, Finlandia, Ruanda y Noruega con realidades totalmente distintas se encuentran en el top 10 de la igualdad de género, entonces para México no puede ni debe ser imposible colocarse como puntero en esta temática.
Por ejemplo, Ruanda y Nicaragua se han enfrentado a cientos de procesos bélicos internos, incluso recientemente la Corte Penal Internacional ha debido intervenir debido al crimen de genocidio ocurrido en Ruanda, es decir, que el contexto puede vencerse en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.
México puede convertirse en puntero dentro de materia de igualdad, ya lo hizo en 1917 al ser el primer país en el mundo en el que se incluyeron a nivel constitucional los derechos sociales y eso fue tomado como modelo en el resto del mundo.
La igualdad de género no puede esperar 132 años, no podemos mantenernos inactivos esperando que las cosas sucedan, este informe nos proporciona los datos necesarios para establecer políticas públicas y disminuir el periodo para alcanzar la igualdad, son acciones necesarias e indispensables para transformar a nuestro país en una nación igualitaria.
18 de julio de 2022,
M.F. María del Carmen Salinas Flores.
Tesorera del Senado de la República.