MANUEL IBARRA SANTOS.
El retorno de Ricardo Monreal Ávila a Palacio Nacional, este fin de semana, a invitación expresa del presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañados por Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López (así como por los senadores morenistas y aliados), tiene un alto significado para la vida política del país, pero también de impacto para Zacatecas y para la trayectoria personal de este político zacatecano. Veamos sí no, en una lectura a través de los siguientes 10 puntos:
1).-El regreso de Ricardo a sus reuniones con el principal inquilino de Palacio Nacional, es un reconocimiento del presidente López Obrador a la capacidad de operador político del Senador Monreal Ávila en la estructura presidencial y de MORENA, para construir puentes de comunicación con las diversas fuerzas políticas del país.
2).-Se le confirma como uno de los cuatro personajes políticos nacionales relevantes y decisivos de la sucesión presidencial del 2024, destinado a jugar un papel trascendente en la lucha por el poder de la República, junto con Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.
3).-El presidente AMLO confirma a Ricardo Monreal como un interlocutor y representante legitimado para continuar como puente de comunicación en el Senado con las diversas fuerzas políticas que representan la pluralidad del régimen nacional.
4).-La cercanía de Ricardo Monreal con AMLO genera nuevos equilibrios en el equipo de colaboradores de López Obrador y disuelve tensiones ante una mala percepción que pudiera generar la idea errónea de que los radicales y ultras se empoderarían en la conducción del proceso sucesorio del 2024.
5).-La reunión de AMLO con Ricardo Monreal y las otras “corcholatas”, es una proyección simbólica para generar confianza en el contexto internacional, en el sentido de que la sucesión presidencial no estará dominada y conducida por los “ultras” y radicales de MORENA. Esto le da oxígeno al partido en el gobierno y elimina riesgos de probables rupturas en el horizonte del 2024.
6).-El encuentro en Palacio Nacional, de este fin de semana entre AMLO y Ricardo Monreal (de este a un lado del presidente), lanza la señal de que el proceso de sucesión presidencial del 2024, será producto de un Gran Pacto político de fuerzas nacionales. Será evidentemente una sucesión pactada.
7).-El encuentro AMLO/Ricardo en Palacio Nacional origina inmediatas repercusiones positivas para el Estado de Zacatecas.
8).-Simultáneamente al encuentro AMLO/Ricardo, en otra reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación, se firmaba con el gobernador David Monreal, el convenio de apoyo para liberar a Zacatecas, una primera administración de 600 millones de pesos (de un total de 2 mil millones en este año), para cubrir salarios a los trabajadores de la educación del Estado. Se disuelven así una serie de fuertes tensiones para la entidad.
9).-Con este acuerdo/pacto se consolidan las bases de una renovada gobernabilidad para la entidad que, ojalá, ayude a superar los problemas estructurales de Zacatecas, entre ellos el de seguridad y el asociado a la carencia de recursos para impulsar los grandes proyectos de desarrollo productivo.
10).-Si alguien tenía duda, Zacatecas se mantiene en el epicentro de la sucesión presidencial 2024, con Ricardo Monreal como protagonista fundamental. Si hubo quienes querían verlo aniquilado y derrotado, los pronósticos no se les cumplirán, una vez más.
Ricardo Monreal seguirá siendo el aval e interlocutor con el gobierno de la República (para apuntalar al Gobernador David), en las decisiones cruciales que se tomen hacia Zacatecas.