El renovado pacto de Ricardo Monreal con Andrés Manuel López Obrador, rubricado la semana pasada en acto público en Palacio Nacional, para garantizar el principio de unidad y la no ruptura del proceso de sucesión presidencial del 2024, contribuirá incuestionablemente hacia lo local para apuntalar las bases de una sólida gobernabilidad y gobernanza de Zacatecas en el horizonte de corto y mediano plazo.

Este magistral juego de variables que se desprenden del acuerdo por la unidad signado tácitamente entre López Obrador y Ricardo Monreal, produce repercusiones de gran impacto en los planos nacional y estatal. Veamos los escenarios.

La actitud invariable de disciplina y lealtad expresada al presidente de la República, por el senador Ricardo Monreal Ávila, le confiere y otorga a López Obrador los argumentos suficientes y las herramientas políticas para mantener el control absoluto de todas las implicaciones y variables de la sucesión 2024.

Quedan de esa manera, con ese evento de unidad, superados los probables riesgos de rupturas al interior de las fuerzas aliadas de AMLO, que participan en el movimiento sucesorio presidencial del próximo año.

Ricardo Monreal, de esa forma, en una jugada magistral de alto impacto, le aporta a López Obrador, con oficio e inteligencia, el arsenal de herramientas para consolidar la unidad en el proceso sucesorio y disolver así los escenarios probables de riesgos de fractura y ruptura.

De esa dimensión y tamaño es la contribución de Ricardo Monreal Ávila, a las causas que encabeza el presidente López Obrador y su movimiento social.

 Una vez más Ricardo le vuelve a dar resultados positivos a AMLO, en la ruta de las definiciones políticas, a concretarse en el mes de noviembre próximo, cuando se den a conocer los resultados de las encuestas sobre quien será el abanderado, hombre o mujer, de MORENA a la presidencia de la República.

Esta contribución del senador Ricardo Monreal no es nada menor, y, al contrario, es de alto calado, sobre todo si lo revisamos a la luz del impacto que tendrá en favor de AMLO y de su movimiento para garantizar la continuidad en el poder. Es algo que los adversarios del zacatecano no desearán racionalizar a plenitud.

El evento de la unidad, de la semana pasada, encabezado en Palacio Nacional por López Obrador, acompañado por sus corcholatas (Sheinbaum, Ebrard, Adán Augusto y Ricardo Monreal), consolida la hipótesis y teoría de que la elección del próximo presidente de México surgirá no de los comicios del 2024, sino de los resultados de las encuestas internas que MORENA realizará en el mes de noviembre del presente año.

Esta teoría de escenarios la describe con elementos empíricos verificables el investigador Jorge Zepeda Patterson, en su libro de próxima publicación “La Sucesión 2024”, en el que argumenta, además lo siguiente:

“Es tal la ventaja del partido oficial y de los candidatos de AMLO, sobre la oposición, que habría que asumir que la madre de todas las batallas no tendrá lugar entre MORENA y sus adversarios, en las elecciones constitucionales, sino en las internas de noviembre próximo, que servirán para definir quien será el sucesor de Andrés Manuel López Obrador”.

Las tendencias son inexorables y solo una tormenta o una hecatombe política las modificarán.

El evento simbólico de unidad política celebrado en Palacio Nacional, convocado por el presidente López Obrador, y al que fue invitado especial Ricardo Monreal, tuvo ese enorme valor y trascendencia nacional, que AMLO le reconoce al político zacatecano.

Por esos y otros factores, podemos afirmar que Ricardo Monreal se ha convertido en un factor central indiscutible que le ha dado singular identidad al proceso de sucesión presidencial del 2024.

El reencuentro reciente de Ricardo Monreal y López Obrador, en Palacio Nacional, producen por otra parte factores importantes que hacia lo local ayudarán a fortalecer la gobernabilidad y gobernanza de Zacatecas. Con eso le dan fuerza inusitada al gobierno de David Monreal Ávila.

Los resultados de este reencuentro entre Ricardo y AMLO, fueron inmediatos para Zacatecas. Veámoslo tan sólo en los siguientes puntos:

Primero: El presidente López Obrador autorizó la liberación de recursos para el pago de salarios a los maestros de Zacatecas. Esto puede ser el comienzo para concretar la federalización de la nómina magisterial.

Segundo: López Obrador igualmente avaló, de manera inmediata, la liberación a favor de Zacatecas, de más de 800 millones de pesos que se utilizarán en modernizarla infraestructura carretera.

Ahora lo deseable sería que, producto de ese renovado pacto, se ayude a Zacatecas a superar la crisis de seguridad que se experimenta y que afecta a toda la sociedad.


 
 

POST GALLERY