En buena medida la actuación de los seres humanos está orientada por los valores, cuya realización admite que la persona y la sociedad se conecten de tal forma que puedan evolucionar, el ser humano es una unidad biopsicosocial, es un ser único irrepetible e indivisible que se define además por sus acciones sociales, y su entorno lo determina como ser humano, de igual manera se caracteriza por tener dignidad, libertad, autonomía, intimidad y apertura, particularidades que al ser desarrolladas mediante la inteligencia y la voluntad, le pueden llevar a descubrir el bien común y la verdad.
La ética universal analiza desde el plano teórico la realidad moral, para explicarla, descubrir sus fuentes, mecanismos de cambio, y restituir a la sociedad como una teoría capaz de orientar a sus elementos en términos de una comprensión de la vida y sus problemas. Es una reflexión en el plano teórico, o que trata de ser racional y sistemática, es abstracta y no tributa moral a las personas. La moral actúa en el plano de la reflexión práctica del ser humano ante la vida y sus problemas inmediatos, es concreta, existe como acción, pasada, presente o potencial.
Ahora bien es necesario partir de una comprensión acerca de lo que es un valor. Kant había identificado el bien con el valor general, o sea cada uno denomina bien a lo que aprecia o acepta, la idea central es que existe un valor objetivo y que el bien en este sentido es tal para todos los seres ecuánimes. Entendiéndose que los valores éticos por los cuales debe conducirse el profesional de la seguridad pública, son aquellos en los que se haga la realización de un bien para todos, podemos inferir que cuales quiera que sean los valores éticos de cualquier profesión, deben corresponder a la realización de un bien general.
En la vida hay cosas, estudios, decisiones y procederes que pueden beneficiar y perjudicar nuestra vida, pues la vida misma está llena de decisiones y encrucijadas en las que hay que optar por hacer algo o dejar de hacerlo y que en ello siempre priva la decisión humana de realizarlo o no.
De lo anterior podemos comentar que dados los estudios en la rama de la seguridad pública, el profesional de esta, debe tener y cultivar siempre una serie de valores éticos y morales que le permitan un mejor desempeño en su vida profesional, cristalizado en el campo de trabajo y que dicha labor se verá reflejada en la opinión positiva de la sociedad cuando esta vea que trabaja en pro de la sociedad a la que igualmente pertenece, pues salvaguarda vidas y propiedades, protege al inocente contra los engaños, a los débiles contra la opresión y la intimidación y a los pacíficos contra las violencias y los desórdenes, que respeta irrestrictamente los derechos constitucionales de todas las mujeres, hombres, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, para disfrutar de libertad, igualdad y justicia, dichos valores éticos que entre otros podemos citar, la justicia, la probidad, la lealtad, la veracidad, el honor, el profesionalismo, etc. pues es de suma importancia que estos valores éticos estén bien interiorizados en cada uno, para que la actuación en su desempeño, tenga una base ética y moral solidas donde el fin sea el bien para todos.
Diego Varela de León. Libre pensador, amante de la lectura, la música y el deporte.