El entramado en el tema de la seguridad es bastante amplio y dentro de las distintas vertientes que aluden a la seguridad y que en ese andamio en ocasiones tan enredado, es donde los ciudadanos que no estamos versados en esa disciplina del saber nos es difícil de entender cuando en esas acepciones se habla de las distintas acepciones sobre seguridad como: seguridad jurídica, seguridad nacional, seguridad interior, seguridad humana, seguridad social, seguridad alimentaria, seguridad pública, seguridad comunitaria, seguridad ciudadana, y todas ellas, aluden en esencia al hecho que nos ocupa e interesa, y que sin duda podría resumirse de manera más concisa en que las personas se sientan y se encuentren a salvo en sus diferentes esferas además que puedan llevar a cabo sin mayores sobresaltos su proyecto de vida tanto individual como colectivo, lo que en suma nos lleva a dilucidar que hay seguridad cuando no existen amenazas que socaven, inhiban, pongan en riesgo tanto la integridad física y patrimonial y supriman los bienes y derechos de cada persona o grupo de personas, además de la certeza de que se cuente con las condiciones favorables para el desarrollo adecuado de la existencia humana y si, solo si, podría existir verdaderamente la seguridad en todas las esferas que asentamos anteriormente y que a todas y todos nos debe de importar, y que por supuesto es un derecho que tiene cada persona y obviamente un deber y propósito del Estado desde su creación.
En los tiempos en que aún no había nacido el Estado prevalecía el desorden, la incertidumbre, el azar, la contingencia, el más fuerte imponía su voluntad contra el débil mismo que indudablemente lo colocaba en riesgo, además de cancelar su libertad y hasta su propia subsistencia, de ahí que se hacía necesario el establecer reglas, que moderaran la voluntad de cada individuo, así como armonizar las normas y los intereses de la sociedad en su conjunto, además de proveer soluciones a los conflictos que se presentaran, y ello ofrecería a los individuos la seguridad que necesitaban, entonces pues, nace el Estado como la construcción colectiva de las personas, el cual recoge en sus manos el poder y la autoridad que en los tiempos convulsos estuvieron en manos del más fuerte, y al recoger ese poder en beneficio de todas y todos, el Estado asume lo que Max Weber definió como; “Una asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado con éxito de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legitima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.
Entonces pues el Estado como rector de la vida en sociedad, amén de las facultades y potestades que el pueblo le confiere deberá ser el ideal de principios y una ética del poder que no tolera excesos, abusos, ni atropellos, a los gobernados pues los estados verdaderamente democráticos están alejados del absolutismo del poder y las dictaduras, y es precisamente la historia quien nos da cuenta de esos malos gobiernos y como muestras hay miles de botones que en este breve esbozo no alcanzaríamos asentar, y muy al contrario de lo antes señalado se trata de que en los propósitos y objetivos del Estado despliegue la fuerza que monopoliza en el buen sentido y con medida, además de las condiciones y aplicaciones que correspondan y se adecuen a los altos ideales y estándares de la seguridad, la justicia y el bien general de la sociedad, una seguridad que este afianzada en la legitimidad, y además como lo marca el artículo 21 constitucional regida por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y el irrestricto respeto de los derechos humanos y el imperio de la ley enmarcados en nuestra constitución, de no ser así, el mismo ejercicio de la seguridad sucumbirá y estará viciado, lo que sin duda nos conducirá a la más completa e insoportable inseguridad en detrimento de la propia sociedad.