Gallego, que lleva más de veinte años dirigiendo series de ficción como «Los hombres de Paco» o «Vis a Vis», resalta la sencillez con la que el guion aborda la carga mental desde lo doméstico: «Es algo que enseguida todo el mundo se ve reflejado, algo que incluso todos, de una manera u otra, podemos vivir».

«Es una conversación que atraviesa la mayoría de las parejas heterosexuales con hijos de manera contundente», coincide la guionista y actriz principal Pilar Gómez, nominada al Goya en 2020 a Mejor Actriz Revelación y que es parte del elenco de la serie «Poquita Fe».

Por ello, tanto la guionista como la directora decidieron apostar por una escenografía sencilla compuesta por una única escena de una conversación entre una pareja, interpretada por la propia Gómez y por el actor Iñaki Ardanaz.

«Queríamos darle importancia a la propia conversación, haciendo que sea accesible para todos, incluso aquellos que no están familiarizados con el tema», explica Gómez.

El impulso de escribir esta historia vino de dos lugares distintos, explica la guionista. Uno fue esa conversación que se repite en el ámbito doméstico y otro, cuenta, fueron las charlas con amigos sobre feminismo que le hicieron ver el abismo entre ellos y la dificultad para asumir la responsabilidad en este tema.

La brecha que constatan los recientes datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): las mujeres dedican más tiempo a las tareas del hogar (limpiar, cocinar, compra…) que los hombres, ellas ocupan 172 minutos (casi 3 horas) de media al día y ellos 126,76 minutos (2 horas).

Y las mujeres dedican 412,25 minutos (6,7 horas) al cuidados de sus hijos e hijas, mientras ellos ocupan unos 228,88 minutos (3,7 horas) de su tiempo.

Vísibilizar la carga mental
«La carga mental es muy difícil de explicar y que la otra parte entienda lo que supone para ti. Y de hecho yo quería hablar de la carga mental sin usar la palabra carga mental,» comenta Gómez.

Y enfatiza que la carga mental va más allá de la ejecución de las tareas del hogar. Implica la responsabilidad invisible de planificar y organizar actividades que a menudo pasan desapercibidas pero que generan una carga significativa. Esto incluye decisiones diarias como qué se va a cenar, qué productos hay que comprar, recordar las fechas importantes como cumpleaños o pedir citas médicas.

El corto ya lleva cerca de 9.000 visionados en Filmin y ha recogido el Premio TeleMadrid en la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, el Premio a Mejor Guion en los Premios Pávez de Talavera de la Reina, el Premio a Mejor Guion en el Festival de Cine Iberoamericano de Huesca, el Premio del Público en Cercor Orcasitas, y el Premio a Mejor Actriz en Igualgaba Sevilla.

 


 
 

POST GALLERY