A nivel mundial, el promedio diario de operaciones con peso mexicano alcanzó 153 mil millones de dólares, 35% más que en 2022; destaca por su liquidez internacional
Por: Andrés García S.
Según los resultados de la Encuesta trienal de los bancos centrales sobre los mercados de divisas y de derivados no estandarizados (OTC), realizada por el Banco de Pagos Internacionales —en la que participó el Banco de México—, el peso mexicano ha ganado terreno en los mercados globales. En abril de 2025, la moneda nacional se ubicó como la decimocuarta más operada en el mundo, avanzando dos posiciones desde la última medición en 2022. Entre los mercados emergentes, el peso se consolidó como la tercera moneda más utilizada, sólo detrás del renminbi chino y la rupia india.
La mayor parte de las operaciones con peso ocurre fuera de México, representando el 82% del total, lo que refleja la liquidez y disponibilidad internacional de la moneda durante las 24 horas del día. Dentro del país, la gran mayoría de los intercambios se realiza contra el dólar estadounidense, y el 89% de estas transacciones se efectúa mediante plataformas electrónicas, principalmente sistemas propios de los bancos.
En instrumentos financieros más complejos, como los derivados de tasas de interés denominados en pesos, el volumen global promedio diario también creció, pasando de 22.5 a 29.1 mil millones de dólares, aunque en el mercado local se observó una disminución de 41% respecto a 2022, concentrándose principalmente en swaps de tasa de interés (contratos donde dos partes intercambian pagos de intereses para protegerse de cambios en las tasas).
En términos generales, el peso mexicano representa 1.6% del volumen global en los mercados de divisas, frente al 1.5% registrado en 2022, y México mantiene una participación estable de 0.2% en el volumen cambiario global operado. La tendencia apunta a un mercado cada vez más electronificado, con predominio de operaciones cruzadas con el dólar y regulaciones locales alineadas a estándares internacionales, reconocidas por su transparencia y consistencia.
“Los resultados de esta encuesta validan el esfuerzo y las acciones realizadas por las autoridades financieras mexicanas en materia cambiaria a lo largo de los años. Dichos esfuerzos han incluido la oferta de condiciones transparentes, confiables y consistentes con las mejores prácticas internacionales. Así, la credibilidad en la conducción de la política cambiaria en nuestro país fortalece el desarrollo del mercado cambiario del peso mexicano, y se constituye como un pilar fundamental del marco de la política económica de nuestro país”, señaló el Banco de México en un comunicado de prensa.
Los datos de la encuesta trienal reflejan la importancia creciente del peso mexicano en la economía global y su consolidación como una moneda confiable y de amplia aceptación en los mercados internacionales.