Un amigo hace pocos días en su charla comento, que la critica constructiva no existe, porque la causa de cualquiera critica, aunque sea llamada constructiva, es envidia. Y tiene razón, porque pocos somos capaces conformarnos con nuestra vida para vivir feliz y en paz. En relación con el conflicto entre Israel y Palestina sorprendente nos estamos poniendo en contra de uno de los dos, aunque sabemos que durante el ataque terrorista se murieron muchas personas inocentes, que prácticamente no tienen nada que ver con las ideologías, religión o con la división del mundo. Si estamos viendo la historia del Pueblo Israel, desde los egipcios hasta la actualidad tienen que enfrentarse a la discriminación o diversas manifestaciones a producto de la envidia. Porque muchos de los inventores eran judíos. Porque los filósofos como Durkheim, Spinoza también eran judíos de igual manera tan conocido Albert Einstein. Y podríamos seguir más ejemplos.

El odio de Adolf Hitler en contra de la raza judía, si conocen la historia, de igual manera nació por envidia y por eso desde su puesto de oficialista de partido de 1933 a 1938 ordeno boicots contra los judíos, quema de libros y promulgo leyes contra los judíos. Durante el Holocausto fueron ejecutados millones de judíos nada más por pertenecer a un grupo elite, con poder y claro mucha riqueza que envidiaba los demás y después de las muertes, sirvió para financiar la guerra.  La envidia que produce odio, discriminación o antisemitismo es primeramente nuestra guerra interna en contra de nosotros mismos. Algo, que no permite mantenernos en la paz con nosotros mismos y por supuesto con los demás. Para UNESCO la paz se construye en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación, pues primeramente es un trabajo individual.

Regresando al antisemitismo, con el nacimiento de las naciones modernas, adquirió un carácter nacionalista y los judíos en general se empezaron considerar extraños y sospechosos en las naciones donde residían, aunque hubieran nacido en ellas. La Alemania antes de la Segunda Guerra mundial, fue un país que más brillaba por su filosofía y pudo sufrir a causa de la capitulación ante la furia desatada del antisemitismo y el racismo. Por eso la cultura, la educación y el amor por las artes no bastan para levantar una muralla en contra del antisemitismo cualquiera forma de la discriminación. La humanidad progresa cuando nos educa en la paz, en la filosofía de los derechos humanos. La paz y su significado es positivo y critico a la guerra, pero aporta también los conceptos referentes al desarrollo humano. Así la paz ya no define estado en contra de la guerra sino la relación con los hechos que permitan desarrollo humano, cuyo conocimiento presta bases para contrarrestar los distintos hechos de violencia, que tengan en el interior de un Estado. La perspectiva racional, en contraste con la perspectiva causal, ya no sitúa la paz solo en el ámbito de los hechos como la guerra, el terrorismo, la violencia o el desarrollo humano sino también en el ámbito de la mente humana. En consecuencia, la paz ya no es un estado factico sino también un estado de la razón. Filosóficamente dicho, la perspectiva racional no busca explicar la paz como el resultado de relaciones causales entre hechos empíricos predecibles, sino como el resultado de las acciones justificadas bajo criterios explícitos de validez.

En 1948 se creo el Estado de Israel y las Naciones Unidas dividieron a Palestina en dos que resulto en una guerra, que finalmente termino favorable para judíos. Pero el conflicto árabe-israelí nunca ha cesado desde la creación del Estado de Israel. El odio, la envidia que limitan el progreso de esta zona. Pero no quiero debatir la legitimidad de uno u otro. Quiero hacer un llamado a todos nosotros, que abandonemos la envidia y mejor vivimos feliz con lo que tenemos, no para conformarnos y no progresar, sino para lograr una cultura más desarrollada, más educada en los derechos humanos con el progreso y perfeccionamiento desde nosotros mismos.


 
 

POST GALLERY