MANUEL IBARRA SANTOS

 

            La toma de posesión de David Monreal como gobernador de Zacatecas, el pasado 12 de septiembre, estuvo lleno de simbolismos y de mensajes políticos que es menester racionalizar. En principio se concreta con ese acontecimiento, de la mano de la 4T, el segundo “Monrealazo”, después de registrado el primero, hace 23 años, de ese movimiento que fue emblemático, a finales del siglo XX, en la construcción de la pluralidad en nuestro país.

            El arribo al poder constitucional de Zacatecas de David Monreal fue respaldado y arropado por la presencia de los representantes más importantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien delegó en Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, su representación personal. Un tema de la mayor relevancia.

            Marcelo Ebrard es el segundo integrante en jerarquía del gabinete legal del gobierno de la República, según lo estipula el artículo 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Se dio tiempo el funcionario para estar con su amigo David Monreal. 

            Llegó Marcelo Ebrard a Zacatecas exactamente tres días después de que encabezará en la ciudad de Washington El Primer Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos y se reuniera, además, con Kamala Harris, la vicepresidenta norteamericana.

            Lo anterior quiere decir, que la visita a Zacatecas, después de su viaje a la capital norteamericana, se encontraba en la agenda de prioridades del canciller. Razones estratégicas de corte político personal motivaron también su presencia en nuestra entidad.

            De paso, esta presencia oficial para representar al jefe de la Nación, en la toma de posesión de David, sirvió para demostrar la sólida amistad, el pacto de apoyo y respeto mutuo que han fraguado en la ruta del 2024, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal Ávila.

             Al evento acudió también la anterior secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, actual presidenta de la mesa directiva del Senado de la República, mujer influyente en la vida política de México

            La formal representación del Congreso de la Unión (de sus dos Cámaras: La de Senadores y la de Diputados), arropó y fortaleció el acto de toma de posesión de David Monreal, como gobernador de Zacatecas.

            A eso se suma la solidaria presencia que le mostraron a David los líderes de los partidos que conformaron en los pasados comicios en Zacatecas la alianza “Juntos Haremos Historia”. Mario Delgado, de Morena; Alberto Anaya, del PT; y Carlos Puente del PVEM, asistieron para dejar en claro su respaldo al nuevo gobernador del Estado.

            Es evidente que David Monreal llega a la gubernatura de Zacatecas, respaldado por la construcción de una serie de importantes alianzas estratégicas locales y nacionales, acuerdos y pactos, lo que permite visualizar que en su trascendente tarea no estrá sólo.

            Estos hechos aportan elementos de racionalización para decir que el “Monrealismo”, como movimiento hegemónico y político, adquiere una nueva dimensión y que a nivel nacional es impulsado, con suficiente fuerza y protagonismo, por el senador Ricardo Monreal.

            Afirmar a estas alturas que el “Monrealismo” es un mito, resulta a todas luces falso. Al contrario, dicho movimiento ha adquirido una nueva relevancia.

            En ese mismo sentido, Ricardo Monreal como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, se mantiene sólido y fuerte. Adquirió con el retorno de Olga Sánchez Cordero, a la Cámara Alta, una nueva aliada. Mentira de que llegó a disputarle el liderazgo al zacatecano.

            A 23 años de que “El Monrealazo”, movimiento socio/político zacatecano naciera, con Ricardo a la cabeza, ahora adquiere una nueva dimensión en lo local, pero también en lo nacional.

           

            EL DIAGNÓSTICO Y LOS RETOS:         

 

            En su toma de posesión, David Monreal expuso con objetividad el diagnóstico de pensadilla de cómo se encuentra la administración pública y Zacatecas. Y destacan entre otros los siguientes puntos:

            1).-Administración en quiebra; 2).-Manejo ineficiente de los recursos; 3).-Economía en franco estancamiento; 4).-Profunda crisis de seguridad pública y altos niveles de violencia criminal; 5).-Insolvencia profunda, incluso para cubrir el pago salarial de la próxima quincena a los maestros;  6).-El sistema de pensiones (el ISSSTEZAC) en bancarrota; y 7).-Sociedad con elevados índices de pobreza y desigualdad. Un panorama de terror. Y vaya que esos son sólo algunos de los profundos males que le han dejado a la entidad y al nuevo gobierno.

            Frente a esta realidad complicada, David Monreal formuló algunas de las prioridades de su gobierno: .

            I.-Pacificar Zacatecas y atacar las causas de la violencia; II.-Reactivar la economía y la generación de empleo; III.-Combate a la corrupción y a la impunidad; IV.-Austeridad y atención prioritaria a los pobres; V.-Políticas de equidad de género; VI.-Restructuración de los vínculos pueblo/gobierno; VII.-Rediseño administrativo y reforma al poder judicial; VIII.-Apoyo a la minería, campo, turismo e industria; IX.-Promoción para insertar a la entidad a la vanguardia digital; y X.-Respaldo a la educación


 
 

POST GALLERY