MANUEL IBARRA SANTOS

 

​En una jornada electoral intensa, multitudinaria, pacífica y ejemplar (contrario a todos los pronósticos), resultó electa Claudia Sheinbaum, este domingo con toda legitimidad, como la primera mujer presidenta de México, en 200 años de historia nacional, lo que marca un cambio paradigmático en el régimen político mexicano.

​Con una tendencia irreversible, de acuerdo a los datos del Programa de Resultados Preliminares (PREP), contabilizados en un 74%, Claudia Sheinbaum obtendría en promedio el 58.3% de los votos, seguida por Xóchitl Gálvez, con un 26.6% y Jorge Álvarez Máynez, con un 10%.

​Estos y otros datos fueron revelados por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, a las 24 horas de este domingo, quien subrayó que el promedio de participación ciudadana, fluctuó entre el 58 y 60%.

​Estos resultados abren una etapa de reacomodo de las fuerzas políticas en México y Zacatecas y se configura un nuevo mapa político, que hace historia.

​Ahora el reto para Zacatecas y sus élites gobernantes, es construir el escenario de futuro e insertarse en los próximos proyectos de desarrollo nacional.

​Zacatecas, tendrá que replantearse un nuevo contexto y conjunto de políticas públicas en su relación con la doctora Claudia Sheinbaum y su futuro equipo de colaboradores.

​Particularmente Zacatecas ha tenido, a lo largo de dos siglos, un papel protagónico en los procesos de sucesión presidencial, que podemos narrarlo y describirlo a través de los siguientes 7 puntos históricos:

​1).-Los presidentes de la República. En 1829, dos zacatecanos llegaron a ocupar la Primera Magistratura de la Nación: Pedro Vélez, originario de Villanueva; y José María Bocanegra, de la intendencia de Calvillo, perteneciente entonces a nuestro Estado y en la actualidad a Aguascalientes.

​2).-El Benemérito y la pugna por la Nación: En 1861, el prócer zacatecano J. Jesús González Ortega, le compite por la presidencia de la República a Benito Juárez y este último gana finalmente la partida.

​3).- Asesinato y conspiración política: En 1880 se proclama candidato a la presidencia del país, el extraordinario zacatecano J. Trinidad García de la Cadena, para competirle al Dictador.  Él, además de sus servicios a la Patria, enfrentando a los ejércitos extranjeros, se había desempeñado como secretario de Gobernación y ministro de Hacienda, entre otros puestos importantes. En 1886, por orden de Porfirio Díaz, fue aprehendido en el norte de Zacatecas, bajo el cargo de conspiración contra la Nación y fusilado. Su cuerpo fue sepultado en la Hacienda la Gruñidora, Mazapil.

​4).-El candidato perpetuo. En 1892, se registra como candidato a la presidencia de la República, el zacatecano Nicolás Zúñiga y Miranda, como opositor a Porfirio Díaz. Pierde la contienda, pero no se da por vencido. Se inscribe en otras cuatro ocasiones más en contra del “Dictador”. En todas es derrotado. Igualmente, en 1917, es adversario de Venustiano Carranza y en 1920, de Álvaro Obregón. Se proclamó como “Candidato Perpetuo” y como “presidente Legítimo”. Nunca pudo ganar.

​5).-El Magnicidio y la Sucesión: En la coyuntura producida por el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, en 1994, se escuchó con insistencia el nombre de Genaro Borrego Estrada para ser el candidato sustituto. Finalmente es designado Ernesto Zedillo, quien conquista la presidencia de la Nación.

​6).-Del proyecto Epicentro a Corcholata: Durante más dos décadas de vida política, del 2000 a la fecha, Ricardo Monreal Ávila, se ha convertido en un personaje central en los procesos de sucesión presidencial. Siempre con fuerza y protagonismo ha jugado durante todo este tiempo. A inicios de este siglo lanzó su proyecto “Epicentro” y más recientemente fue nombrado por López Obrador, como una de sus “corcholatas”, para contender como aspirante a la primera magistratura del país.

​7).-La tercera vía: Jorge Álvarez Máynez se convirtió, en esta ocasión, como el primer zacatecano, en un siglo de historia (de 1920 al 2024) como candidato oficial a la presidencia de la República y se proclamó como la tercera vía, ante sus adversarios y competidores.

 

​EL RETO DE ZACATECAS Y LA SUCESIÓN:

 

​Frente a los resultados de los comicios de este domingo 2 de junio, lo importante es que Zacatecas se pueda insertar con eficiencia al desarrollo nacional.


 
 

POST GALLERY