El SNTE al exhortar, hace unos días, a los ocho gobernadores que se han manifestado a la fecha rebeldes en el país (la mayoría de ellos vinculados a la derecha panista), para que distribuyan los nuevos libros de texto gratuito entre los alumnos y alumnas de enseñanza básica en sus respectivos Estados, lo que está haciendo en realidad (esta organización gremial) es emprender una firme cruzada cultural en defensa de la educación pública, gratuita, obligatoria y de calidad.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de esa manera, utiliza su extraordinaria fuerza institucional y su poderío gremial, a fin de convocar a los mandatarios estatales, a mantener el principio de unidad nacional en materia de enseñanza pública y a proteger el derecho de acceso de la niñez a la educación de excelencia.

Por la vía civilizada del diálogo, la dirección nacional del SNTE, mediante el envío de cartas de exhorto, invitó a 8 gobernadores, a reconsiderar su postura para que procedan a distribuir los nuevos libros de texto gratuito, en beneficio de los alumnos y alumnas de educación básica de sus respectivos Estados.

De esta manera, el SNTE reivindica su posición histórica de compromiso, desde su fundación en 1943 a la fecha, por la educación pública laica, gratuita, obligatoria, de calidad y de excelencia.

 Los mandatarios de esos ocho (8) Estados que registraron acuse de recibo, son los que representan a Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Yucatán.

Con dicha iniciativa, el SNTE procura que las escuelas en el país, no se conviertan, además, en espacios de encarnizada lucha política entre grupos en la ruta por la sucesión presidencial del 2024, lo que amenaza con la aparición de escenarios de violencia cultural que estarían afectando a la niñez. Esto hay que impedirlo.

En su carta enviada a ocho gobernadores de igual número de Estados, el SNTE exhorta a varias cosas fundamentales, entre las que destacan las siguientes:

1).-Promover un uso correcto y razonado de los nuevos libros de texto gratuito, en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

2).-Reconocer que la nueva familia de libros de texto gratuito son un componente del derecho humano a la educación de la niñez mexicana y un instrumento de justicia social.

3).-Son materiales (estos libros) pedagógicos y laborales del magisterio mexicano, para conducir con eficiencia y racionalidad los procesos de enseñanza/aprendizaje.

4).-A no violentar culturalmente los derechos de la niñez de acceso a una educación pública gratuita, de calidad y excelencia.

5).-A proteger los derechos de los alumnos y alumnas por una educación pública de calidad.

Iniciativas institucionales de esta naturaleza del SNTE, en favor de una educación pública de calidad, no son nuevas. Esa ha sido la actitud que ha mostrado, siempre, esta organización a largo de toda su historia, desde 1943. Le avala su postura y tradición de vanguardia, a través de 8 décadas de existencia.

 

UN NO A LA CONFROTACIÓN Y A LA VIOLENCIA.

 

La invitación del SNTE a estos ocho gobernadores que se oponen al uso de los nuevos libros de texto gratuito, es simultáneamente una cordial invitación a la no confrontación y a no generar escenarios traumáticos de violencia en el sistema educativo y en la sociedad.

Efectivamente, los mandatarios estatales tienen derechos legítimos de manifestarse. Sin embargo, no hay que perder de vista que es solo facultad exclusiva del Estado Mexicano el definir políticas de diseño, elaboración, producción y distribución de los libros de texto gratuito. De nadie más.

En el marco del respeto a la Constitución, los mandatarios estatales tienen la prerrogativa legal de hacer consideraciones, de expresar opiniones, incluso de sugerir acomodos en los contenidos en educación básica. Pero no es jurídicamente aconsejable (tampoco ético) que convoquen a la rebelión, a la violencia y la confrontación. Eso es inmoralmente reprochable. Es desproporcionado.

El SNTE es una organización fuerte, numerosa y poderosa, con más de un millón 200 mil afiliados. Incorrecto sería que se exhortara a la movilización magisterial. Pero no, al contrario. La dirección nacional de la organización está invitando al diálogo, a la reflexión, a la racionalidad y al respeto a la legalidad.

En todos los Estados de la República, el SNTE cuenta con una representación numerosa y fuerte. Pero esta se encuentra (para fortuna de todos) a favor de la defensa de la educación pública. No de la confrontación. Eso es positivo.

Los gobernadores rebeldes y que han manifestado su rechazo a los nuevos libros de texto gratuito, tendrán que reconsiderar su posición, por el bien de la niñez.


 
 

POST GALLERY