Imagine por un momento que en su familia no hay violencia contra las mujeres, usted como mujer u hombre.

 ¿Cómo se sentiría si usted se entera que en la mayoría de las familias existe un gran contenido de violencia?, ¿qué recomendaría usted a esas personas?

Yo personalmente pienso que, y lo hago, que nada justifica la violencia, ni para hombres ni para mujeres, ni para hijos, ni para padres, la violencia dentro de la familia destruye las relaciones, destruye la familia.

¿Qué hay detrás de una mujer que sale a protestar en una marcha destruyendo todo a su paso?, lo primero que se me ocurre, es odio, seguro esa mujer ha sido violentada en su persona, física y emocionalmente, en su hogar.

¿Cómo sería una familia que esta mujer formaría con un esposo e hijos?

¿En donde nace la violencia contra las féminas?

¿Cómo va a reaccionar la pareja de una mujer violenta, ante los ataques físicos que pueda tener en su hogar contra su pareja?

En la casa de una mujer violentada por su pareja, principalmente un hombre, la mujer solo tiene tres opciones, resistir la violencia, responder a la violencia y denunciar la violencia.

Personalmente pienso que en México la mayoría de las mujeres violentadas, resisten la violencia, si su padre fue violento hacia su madre, justificarán como algo natural esa violencia contra ellas, ese fue su ejemplo y ese su destino.

En cambio, una mujer que no fue victima de violencia en su hogar paterno, asumirá que esa violencia no es parte de lo “normal” y rechazará la violencia, los hombres entendemos claramente cuando una mujer se respeta y NO acepta violencia de ninguna forma.

Preguntaba yo con un grupo de familiares femeninas, por ejemplo, si habían sido victimas de violencia sexual alguna vez en su vida personal o laboral y la respuesta en común fue: no damos motivos, por lo que no hemos sido violentadas.

¿Cuándo una mujer da motivos para ser violentada?

¿Cuándo no se da a respetar?, ¿Cuándo simplemente vive en una zona física con violencia de género? ¿Cuándo viste provocativamente? ¿Cuándo es sumisa? ¿Cuándo su padre fue violento con su madre? Etcétera, etcétera, etcétera.

Parece que hay más preguntas que respuestas.

Yo recuerdo a un buen amigo, que su mujer en dos ocasiones, recién casados, ella le intento golpear físicamente. El respondió claramente con, “aquí no vamos a tener violencia, nos debemos respeto mutuo y no voy a responder tus agresiones nunca”. ¿La mayoría de los hombres hubieran respondido esas agresiones para demostrarse como “muy machos”?

¿Si un hombre golpea físicamente a su pareja, está, puede o no responder de la forma anteriormente citada? ¿Qué pasaría, lograría contener la violencia masculina?

¿Cómo pueden ser reguladas esas conductas personales de hombres y mujeres dentro de las familias, por el Estado? Más allá de que cualquier agresión física, contra hombres y mujeres, está tipificada, en cualquiera de sus puntos de gravedad, por leyes estatales y federales.

La falta de justica ha provocado que las demandas de las mujeres queden en la impunidad, un verdadero agresor debe de ser juzgado y en su caso sentenciado y debe de responder por el daño de acuerdo con las leyes vigentes.

La sociedad no puede ni debe tolerar las conductas agresivas ni de hombres hacia mujeres ni de mujeres hacia hombres, ninguna, de persona a persona y menos de alguien más fuerte contra otro más débil.

Cuando una mujer sale a destruir todo lo que encuentra a su paso, a golpear con un martillo a la autoridad, o a quien se le cruza en su camino, se convierte en alguien peor de quien recibió las agresiones en su contra.

¿Cómo sanar ese odio, respetando, su personalidad, su integridad y salvaguardando sus derechos como ciudadana?

¿Por qué en lugar de salir a protestar, no sale a denunciar? ¿Por miedo? ¿Por creer que no existe justicia? ¿Porqué ella ha sido parte del problema? Cada caso es diferente.

¿Qué instancia, municipal, estatal o federal, debería de atender caso por caso para hacer justicia?

Recuerdo el conocido caso de una mujer violentada en la calle en donde alguien intenta apoyarla y ella responde: “no se meta es mi marido”.

Es u problema grande, grave, multi causal, que nos debe de preocupar a todos.

¿Cómo será la hija mujer de una mujer agresiva que sale a protestar violentamente?

¿Cómo será un hijo varón de una mujer agresiva que sale a protestar violentamente?

Hay más preguntas que respuestas, pero ¿el estado debe inmiscuirse en el seno de familia para regular y controlar los comportamientos personales de sus integrantes?

¿El estado debe permitir destrozos de todos los ciudadanos que en su familia han tenido violencia de cualquier índole?

Un asesino, que odia a las personas y sale sin mayor remordimiento a matar a cualquiera, seguramente sufrió violencia en el hogar y muy seguramente hasta de su propia madre, ¿Tiene derecho ser violento con la sociedad, por ser víctima de la violencia?

Lo único que yo puedo comentar visto esta maraña de problemas: “Enseña a tus hijos e hijas a respetar al próximo, sean cuales sean las causas, la falta de respeto siempre generará violencia, dentro o fuera de tu entorno social”.

Hoy más que nunca ¡Apoyemos a las mujeres que sufren violencia!


 
 

POST GALLERY