En el estudio de las experiencias internacionales está demostrado que en diferentes latitudes del mundo esta simbiosis ha sido el éxito de una seguridad ciudadana que se materialice en hechos tangibles que es un anhelo de los ciudadanos, una institución policial que realmente con su actividad esté al servicio de la propia comunidad, de tal suerte que la idea principal es el establecimiento de las relaciones entre Sociedad e instituciones policiales ya que una de las funciones principales que los agentes policiales deben establecer en esta tesis para llevar a cabo la prevención del delito y la protección ciudadana, es precisamente esta interrelación con la sociedad.
La idea de una policía de proximidad social en ejemplos exitosos de otras latitudes del mundo, nos dan luces para enfrentar exitosamente esta tesis que mucho nos hace falta dentro de nuestra sociedad, ejemplos como el modelo de PEEL donde se tienen antecedentes que la policía moderna surgió en Inglaterra en 1892, al promulgarse el Acta del Parlamento que aprobó la creación de la Policía Metropolitana de Londres (Scotland Yard), impulsada por Sir Robert Pell (1788 – 1850) quien era Ministro del Iterior (Home Scretary)
Peel estableció nueve principios de actuación policial (“Principles of Law Enforcement “) y el primero de ellos señala que: “La misión básica de la policía, por la cual existe, es la prevención del delito y el desorden” y en el mismo sentido Sir Ricard Mayne, uno de los dos primeros Superintendentes de la Policía Metropolitana (el otro fue Coronel retirado, Sir Charles Rowan) escribió en 1829: “El Objetivo principal de una policía eficiente es la prevención del delito”
Además de resaltarla importancia sobre la prevención, los principios de Peel hacen hincapié en que el policía tiene que trabajar estrechamente con la comunidad, asegurar su apoyo y participación, identificarse plenamente con los ciudadanos: “el policía es el pueblo y el pueblo es el policía”; usar la fuerza solo como última opción después de haber agotado los mecanismos de la “persuasión, consejo y advertencia”; respetar la ley con absoluta imparcialidad; nunca usurpar las funciones del poder judicial. El ultimo principio de Peel afirma que: “La prueba de la eficiencia de la policía es la ausencia del crimen y el desorden, no la visible evidencia de acción policiaca enfrentándolo”
Desde su creación, los elementos de la Policía Metropolitana Londinense fueron organizados en grupos o patrullas preventivas; uniformados por primera vez (se les empezó a conocer como “bobbies” o “peelers”, en referencia a su fundador), y asignados a los barrios donde, además de la vigilancia, realizaban funciones como las de encender los faroles de las calles, avisar en caso de incendios, gritar la hora (“dos veces por la mañana y todas las necesarias”), así como proporcionar otros servicios públicos.
Y una y otra vez en todos los textos sobre prevención y encaminadas a crear políticas públicas tendrán que ir en el sentido de este paradigma de la prevención del delito que requiere de un tipo especial de servidores públicos que sean capaces de aplicarlas en el terreno de los hechos, esto es en las colonias, barrios, comunidades, en las escuelas, centros de trabajo, en las áreas comerciales, en el entorno familiar debe de ser una realidad de buen servicio a la propia comunidad, por lo cual en la actualidad decimos que “La Seguridad Publica y la Seguridad Ciudadana, es la base fundamental de la convivencia, confianza y respaldo para la ciudadanía.