Un día como hoy 22 de febrero:

Día Mundial de la Encefalitis.

Día Europeo de las Víctimas del Delito.

Día Europeo por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres.

Día Internacional del Masón, elegido por el hecho de que se conmemora en EE.UU., el natalicio de George Washington.

México:
Día del Ingeniero Agrónomo.

186 a. e.
En la provincia de Gansu centro noroeste de China se registra un terremoto de magnitud 7,0° en la escala sismológica de Richter.

1512
Fallece en Sevilla, España, Américo Vespucio, realizó cuatro viajes al nuevo mundo. En su honor se nombró al recien descubierto continente, América.

1612
En la Nueva España al morir en esta fecha el virrey Francisco García Guerra, la Audiencia Gobernadora que preside el licenciado Pedro Atálora, asume el poder.

1632
Galileo Galilei publica su Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo.

1732
Nace a orrilas del río Potomac, en la finca Bridge's Creek, en el actual estado de Virginia, EE.UU. George Washington, primer presidente de EE.UU.

1746
En la provincia de Sonora-Sinaloa, los apaches saquean la hacienda de Tehuachi, perteneciente al gobernador Agustín de Vildósola.

1768
El comisionado para fundar la población de San Blas y la habitación del puerto, Manuel de Rivero Cordero, comienza a desmontarl el sitio que ocuparan las casas y la iglesia. Por ello se considera fecha de su fundación.

1788
Nace en Danzig, Gdansk, Alemania, Arthur Schopenhauer, filósofo, uno de los más grandes pensadores del siglo XIX, conocido como el "filósofo del pesimismo". Sus escritos, influyeron en la filosofía existencial y en la psicología freudiana. Entre sus obras: "El mundo como voluntad y representación".

1813
Las Cortes de Cádiz suprimen la nefasta institución católica, el santo oficio en todas las colonias americanas.

1819
Mediante el tratado de Adams-Onís, España le vende a los EE.UU. Las dos Floridas Occidental y Orienta, por la cantidad de cinco millones de dólares.

1822
Bajo la denominación de Primera Asamblea Legislativa, con el nombre específico de las Cortes y es creada la Cámara de Diputados, iniciará sus primeras sesiones en la iglesia de san Pedro y san Pablo de la ciudad de México el día 24, el día del aniversario del Plan de Iguala.

1822
Se instala en Arizpe, Sonora, la Diputación Provincial de Sonora y Sinaloa. En ese año lo que fue la Nueva España se había independizado de España, y la idea de esta Diputación fue la de formar un gobierno nacional con personas de Sonora y Sinaloa bajo la presidencia de Bernardo de Espíritu Santo, obispo de Sonora, Nota: Uno de muchos intentos del clero católico de desestabilizar al gobierno de México.

1827
Nace en Tepic, Nayarit, Juan Francisco Escutia, ingresará al Colegio Militar donde defenderá la soberanía nacional contra el invasor norteamericano en la defensa del Castillo de Chapultepec.

1837
En México, el Congreso anula el poder presidencial de Santa Anna.

1845
En México, el Senado deroga las disposiciones de préstamos forzosos e impuestos extraordinarios del gobierno de Santa Anna.

1845
Surge la Escuela de Agronomía de san Jacinto, después se transformaría en Escuela Nacional de Agricultura y Universidad Autónoma de Chapingo, dedicada a la formar expertos en agricultura. Por ello mismo el día de hoy se celebra el día del agrónomo. Juárez le encargó a Melchor Ocampo, agrónomo, quien era ministro de gobernación y poseía conocimientos y dominio sobre el campo debido a que vivió en Francia y allí estudió agronomía.

1847
Batalla de la Angostura. Se inicia la batalla de este nombre, entre San Luis y Saltillo, en la que participan tropas mexicanas e invasores norteamericanos; las primeras mandadas por López de Santa Anna y los generales Mora, Villamil, Micheltorena, Blanco, Corona, Pacheco, Lombardini, Urrea y otros; y las segundas, por el general Zacarías Taylor. Se dan cruentos enfrentamientos entre los 14,000 mexicanos y los 7,000 invasores que contaban con superior artillería. Los mexicanos obtienen cierta ventaja. La lucha proseguirá al día siguiente.

1857
Nace en Hamburgo, Alemania, Heinrich Rudolf Hertz, físico, quien descubrio las ondas de radio.

1857
Nace en Londres Reino Unido, el oficial de ejército británico, Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, fundador de los Boy Scout. Publica varios volúmenes de utilidad pedagógica, este grupo es utilizado por la derecha conservadora.

1857
En Múnich se inventa la salchicha Weißwurst.

1861
El gobernador Pedro Gazón regresa a Guadalajara de vuelta de Tepic, donde organiza la campaña contra los rebeldes seguidores de Manuel Lozada el tigre de atica.

1864
Nace en la Ciudad de México la dentista Margarita Chorné y Salazar, primera mujer en recibir un título universitario en toda Latino América y reconocida por la embajada de Francia en 1908. Estudió en el consultorio de su padre y presentó su examen en al Escuela Nacional de Medicina para graduarse el 18 de enero de 1886. Ejerció su profesión durante 39 años. La primera dentista en usar éter en procedimientos quirúrgicos, no fue reconocida su aportación.

1864
Nace en Châlons-du-Maine, Mayenne, el escritor Pierre-Jules Renard, famoso por su relato "Poil de carotte", el cual refleja de manera irónica la infancia del ilustre. Su prosa influyó a una generación de escritores de su país.

1867
Aparece el segundo número de la segunda época del periódico El Pito Real en la Ciudad de Toluca, fundado por el general, escritor y gobernador del estado, Vicente Riva Palacio Guerrero.

1873
Nace en Tixtla, Guerrero, Margarito Damián Vargas, uno de los más fecundos compositores musicales de su Entidad. Su producción, casi perdida por descuido de sus familiares y gobierno. Compuso 54 chotises, 24 valses, 6 marchas, 8 pasos dobles, 7 polkas, 4 mazurcas, 4 danzones, 1 gavota, 1 himno, 8 danzas, 3 zarzuelas, 1 capricho melódico, 5 oberturas y otras piezas en total suman 142. Entre ellas: “Ondas del Pacífico”, “Mi Delirio”, Adiós a Acapulco”, “Dolores” y un bello “Himno a Guerrero”.

1875
Fallece en París, Francia, el pintor de origen francés Jean-Baptiste-Camille Corot, conocido como Camille Corot, destacado paisajista de su época. Su obra inspiró el movimiento impresionista.

1876
El Congreso de la Unión declara en estado de sitio al estado de Oaxaca.

1879
En EE.UU., el químico americano, de origen rusogermano, Konstantin Fahlberg publica un artículo donde explica cómo ha llegado a descubrir el poder edulcorante de lo que llama "sacarina".

1889
Nace en Jilotepec, Veracruz, Margarita Olivo Lara, profesora, historiadora y pedagoga.

1900
Nace en Calanda, España, el director de cine Luis Buñuel Portolés, influyente exponente del surrealismo en el cine. La mayor parte de su trabajo cinematográfico la realizó en Francia y México. Entre sus filmes: "Un perro andaluz"; en ésta y “La edad de oro” trabaja junto al pintor Salvador Dalí. Destacan también sus filmes “Los olvidados” y “Viridiana”. Dos veces nominado al Oscar como guionista por “Ese oscuro objeto del deseo” y “El discreto encanto de la burguesía”.

1900
Las islas Hawái se convierten oficialmente en territorio de Estados Unidos, aunque no será hasta 1950 cuando se transforme en Estado dentro de la Unión.

1904
En el continente antártico, Argentina establece la Base Orcadas, primera base permanente.

1909
El llamado Círculo Nacional Porfirista resuelve, tras solemne reunión, que si se quiere conservar la paz, es necesario promover la reelección del general Díaz y del vicepresidente Ramón Corral.

1911
Los maderistas al mando de Jesús Agustín Castro ocupan la Hacienda de Bermejillo, Chihuahua.

1911
Francisco I. Madero es aclamado al entrar a la población de Villa Ahumada, Chihuahua.

1913
Es asesinado en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala, el valiente luchador obrero y revolucionario maderista, José Rumbia Guzmán, profesor oaxaqueño precursor del movimiento social dado en 1906-1907 en Puebla, Tlaxcala, Orizaba, Santa Rosa y Río Blanco en Veracruz. El 12 de abril de 1906 fundó el Gran Círculo de Obreros Libres de Río Blanco.

1913
Muere en Vufflens-le-Château, Suiza el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, explicó una serie de distinciones de la lengua como sistema ideal y social, además del habla y el signo como entidad psíquica formada por un significante y un significado, los cuales son inseparables.

1913
En México, por la noche, el presidente Francisco Madero, tras haber sido obligado a firmar su renuncia y pese a la promesa de los golpistas de respetar su vida y facilitar su exilio a la isla de Cuba, así como el vicepresidente José María Pino Suárez, son sacados de Palacio Nacional para trasladarlos por separado a la penitenciaría del Palacio Negro de Lecumberri. En las cercanías de la prisión, Cecilio Ocón, un partidario de Félix Díaz, con un grupo de gendarmes, simula un ataque a los automóviles en que viajan los prisioneros.

1913
Victoriano Huerta, usurpando el poder de Francisco I. Madero, presenta ante los Senadores y Diputados su programa de gobierno y, avalando la usurpación, su autoridad es reconocida por los poderes Legislativo y Judicial, y por la mayoría de los estados.

1913
Víctimas de la Democracia. Pese a que el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente licenciado José María Pino Suárez, habían presentado su renuncia al Congreso de la Unión sacada a la fuerza por los generales Huerta y Díaz, ambos gobernantes son asesinados la noche de este día en el polígono de tiro del penal de Lecumberri, en la ciudad de México. Todo ocurrió con el aval del embajador norteamericano.

1913
Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila y José María Maytorena, gobernador de Sonora, se lanzan a la rebelión, en sus respectivas entidades, en contra del golpista Victoriano Huerta. Después de enterarse de los asesinatos del presidente Madero y del vicepresidente Pino Suárez, Carranza se preparó para la guerra. El 26 de febrero, Carranza retiró cincuenta mil pesos del banco americano Mexican Bank El Saltillo e informó al presidente estadounidense Taft de su intención de luchar contra Huerta. El 1 de marzo, Carranza retiró oficialmente su reconocimiento a la presidencia de Huerta.

1915
Nace en Guaymas, Sonora el escritor y periodista mexicano Edmundo Valadés Mendoza, ganador del Premio Nacional de Periodismo 1981, la Medalla Nezahualcóyotl 1978 y el Premio "Rosario Castellanos" 1983.

1915
En la Primera Guerra Mundial, Alemania establece unilateralmente la guerra submarina irrestricta.

1916
En la Primera Guerra Mundial, las fuerzas rusas se baten en retirada en la región de los lagos Masurianos ante la ofensiva alemana del general Paul von Hindenburg.

1916
En la Primera Guerra Mundial, Alemania declara la guerra submarina total en aguas británicas, en respuesta a las medidas de bloqueo del Reino Unido.

1920
Nace en la Ciudad de México la escritora Margos de Villanueva, conocida como Silvestre Martín. Autora de obras de teatro. De ella escribió Alfonso Reyes en relación a su prosa narrativa. Entre sus trabajos se encuentra: "Ángela Peralta", "Cortina de lluvia", "Horizontes limitados", "La fama", "La madrina", "La muerte nos visita", "Leonora", *Mujer de Ideas, "Mundos aparte", "Ricardo Flores Magón" y Talleres de Costura.

1921
Durante el gobierno del presidente mexicano Álvaro Obregón, se funda la Confederación General de Trabajadores CGT, como respuesta al movimiento obrero que se manifestaba contra la legitimación de organizaciones de diversos trabajadores ante el Estado. Entre sus socios fundadores se encuentran José C. Valadés, Manuel P. Ramírez, Alberto Araoz de León y Edmundo Solís.

1921
En la URSS se crea el Gosplán con el fin de duplicar la producción industrial.

1922
En la prisión francesa de Versalles es guillotinado Henri Desiré Landrú, acusado del asesinato de diez mujeres.

1925
Nace en Chicago, Illinois, Edward St. John Gorey, escritor y artista destacado por sus dibujos torcidos y macabros.

1926
Nace en la ciudad de México, el filósofo, historiador y antropólogo, Miguel León-Portilla, con su obra revela el pensamiento de los antiguos mexicanos y defiende la autonomía de los pueblos indígenas. Destaca por sus investigaciones y publicaciones en materia del pensamiento y la literatura náhuatl, se le considera una autoridad. En 1995 recibe la Medalla Belisario Domínguez.

1932
Adolf Hitler se presenta como candidato a la presidencia de la República Alemana por el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores.

1932
La fábrica de acero ASARCO, en Monterrey, Nuevo León, notifica a los obreros que paralizará en 72 horas sus operaciones durante un plazo de tres semanas, dando inicio a una larga disputa entre los trabajadorres y la empresa.

1939
Fallece en el exilio en Colliure, Francia, el poeta y dramaturgo español Antonio Machado y Ruiz, perteneció a la generación del 98 de su país. Entre sus obras: "Nuevas canciones" y "Poesías Completas".

1939
En México, el presidente, Manuel Ávila Camacho recibe el apoyo de la CTM para su candidatura presidencial.

1940
Ante la ruptura en las posiciones acerca del comunismo, ocurrre una escisión en el STERM. Más de la mitad de los delegados de su congreso organizan otro, del que nace el Sindicato Nacional Autónomo de Trabajadores de la Educación SNATE, de tendencia católico conservadora y anticomunista.

1940
En el Tíbet es entronizado el nuevo Dalai Lama, Tensing Gyatso, que cuenta con cinco años de edad.

1941
Nace en Mérida, Yucatán, el actor Rafael Jiménez Inclán, conocido como Rafael Inclán. En 1968 filma su primera película: “Las golfas”, a la que le siguieron más de 80, la mitad de ellas como estelar; entre ellas: “El evangelio de las maravillas”, “El billetero”, “Bellas de noche”, “Nicotina”, “Cascabel” y “Fuera del cielo”. En teatro de comedia, participa seis películas del género “de ficheras”, en teatro clásico “El avaro” comercial, “Made in México”.

1942
En la Segunda Guerra Mundial, el presidente Franklin D. Roosevelt ordena al general Douglas MacArthur que salga de Filipinas debido a la caída de las defensas.

1944
En la Segunda Guerra Mundial: aviones de EE.UU., bombardean por error las ciudades holandesas de Nimega, Arnhem, Enschede y Déventer. Sólo en Nimega mueren 800 hombres, mujeres y niños.

1956
En Minatitlán, Veracruz, es inaugurada la Refinería General Lázaro Cárdenas del Río.

1958
Nace en la Ciudad de México, la poeta y escritora Diana Goycolea, dedica su vida a los estudios y servicios relacionados con la lectura, el libro y el lector.

1958
En Mexico, la huelga iniciada el 6 febrero los telegrafistas paralizan 723 oficionas, al no ser atendida su demanda de aumento salarial. Mediante negociación, la huelga se levanta.

1969
En el XXX aniversario de la muerte de Antonio Machado se reúnen en el cementerio de Collioure numerosos poetas y escritores españoles en el exilio.

1976
El gobierno de EE.UU., reconoce haber realizado experimentos entre 1945 y 1947 con humanos para estudiar el efecto de las radiaciones ionizantes en quienes fabrican bombas atómicas.

1980
Fallece en Montreux, Suiza, el pintor y escritor austriaco Oskar Kokoschka, figura del expresionismo. Entre sus obras: "La novia del viento", "El torbellino" y "El poder de la música".

1985
Muere en Barcelona, España, el poeta, narrador, dramaturgo catalán Salvador Espriú i Castelló. Su obra, ha sido traducida al alemán, inglés, castellano, francés, gallego, griego, holandés, portugués y rumano, narra hechos históricos de su época.

1987
Muere en Hospital, Nueva York, el artista y cineasta estadounidense Andy Warhol, precursor, exponente del Pop Art, de la década de los 60 que presupone la producción en masa.

1988
Nace en Guadalajara, Jalisco, la modelo Ximena Navarrete Rosete. Ganadora de los títulos Nuestra Belleza Jalisco 2009, Nuestra Belleza México 2009 y Miss Universo 2010.

1989
En la ciudad de México, se realiza una manifestación del SNTE en demanda de una democratización de su organización.

1991
EE.UU., da a Irak un ultimátum para que se retire de Kuwait, bajo la amenaza de una ofensiva inmediata, en lo que vino a llamarse la Guerra del Golfo Pérsico.

1995
En México, el PRD manifiesta su oposición al paquete de créditos solicitados y entregados al gobierno mexicano con el supuesto de compensar la crisis debida al "error de diciembre".

1995
En México, sucede un alza histórica en la tasa líder de los Cetes, ubicada en 59% de aumento.

1997
En Roslin, Escocia, un grupo de científicos anuncia que una oveja adulta Dolly ha sido clonada con éxito.

2002
Las autoridades británicas autorizan el nacimiento de un bebé probeta, genéticamente seleccionado, para intentar salvar la vida de su hermano enfermo.

2002
El escritor argentino, radicado en México, Néstor García Canclini recibe el premio anual de Ensayo Literario Hispanoamericano "Lya Kostakowsky", por su obra: "Latinoamericanos buscando lugar en este siglo".

2004
El archivo del pintor mexicano Roberto Montenegro, conformado por casi 4,000 piezas de índole epistolar, es donado al Centro de Estudios de Historia de México.

2005
En China, el gobierno anuncia la construcción de eco-edificios con los que espera ahorrar un 65% de energía y ayudar, así, al cumplimiento del Protocolo de Kioto.

2005
El Centro Alemán para Aeronáutica y Navegación Espacial DLR informa sobre el hallazgo de aguas congeladas en Marte, las cuales tienen el tamaño del Mar del Norte, situado entre las costas de Noruega, Dinamarca, las islas británicas, Alemania, Países Bajos y Francia.

2006
Muere Heidelberg, Alemania, la poeta alemana Hilde Löwenstein conocida como Hilde Domin, de las voces más personales de la lírica, por su sencillo e intenso estilo. Por la persecución nazi, se exilia en República Dominicana, donde adopta el nombre "Domin".

2009
Científicos mexicanos logran aislar anticuerpos de la sangre del llamado tiburón "cornudo", entre los beneficios del hallazgo se encuentra el combate de la tuberculosis.

2009
Penélope Cruz gana el Óscar a la mejor actriz de reparto, la primera intérprete española en lograrlo.

2010
Muere en Tampico, Tamaulipas, la escritora mexicana Ana María Rabatté y Cervi, quien en 1995 recibe la medalla "Fray Andrés de Olmos al Mérito Ciudadano". Entre su legado se encuentran 24 libros.

2011
En el Teatro de la Ciudad "Esperanza iris", en el D.F., se rinde homenaje al periodista, poeta y novelista estadunidense John Ross, decano de los corresponsales extranjeros en México.

2012
Fallece en Homs, Siria, la periodista estadounidense Marie Catherine Colvin, informará sobre los efectos de la guerra en Oriente Medio.

2012
Fallece en Ciudad de México, el político y antropólogo mexicano Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática PRD y fungió como Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores.

2013
Muere en Grassau, Alemania, el director de orquesta, pianista de origen alemán Wolfgang Sawallisch, dirigió la Orquesta Sinfónica de Viena y la Orquesta Filarmónica de Hamburgo.

2014
La poética de la artista japonesa Miyako Ishiuchi reproduce en el libro “Frida by Ishiuchi” el dolor, la creatividad y la apasionante personalidad de la pintora mexicana a través de la fotografía de algunas de sus prendas y objetos, recientemente descubiertos.

2014
Joaquín Guzmán Loera, conocido como el "Chapo" Guzmán es capturado por elementos de la Marina Armada de México, en Mazatlán, Sinaloa.

2015
Muere en Ciudad de México, la escritora y crítica de arte argentina Raquel Tibol. Radicaba en México desde 1953, nacionalizada mexicana en 1961. Escribe más de 40 libros, cronista cultural, periodista y conductora de programas de televisión, “La Plática y la Crítica” y “Aproximaciones” de Canal 11. Recibe en el 2008 la Medalla Bellas Artes en reconocimiento por su labor como crítica de arte, que llega a ser la autoridad más importante en México.

2016
Presentan libro: “El árbol habla. Octavio Paz para niños”. La selección de fragmento de la poesía del Premio Nobel es realizada por Carmen Leñero e ilustrada por niños de la escuela primaria Independencia de Mixcoac.

2017
Fallece en Ganslberg, Altdorf, Alemania, el escultor alemán Fritz Koenig, famoso por su escultura “The Sphere”, ubicada en la plaza de las torres del World Trade Center en Manhattan hasta los atentados del 11 de septiembre de 2011. Su arte se puede ver en el parque del Palacio de Bellevue en Berlín o en la embajada de Alemania en Madrid.

2017
Se descubren 7 exoplanetas muy similares a la Tierra.

2018
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO y el Ministerio de Educación de Chile inician un proyecto para fortalecer la lengua Rapa Nui que se habla en la Isla de la Pascua Chile ante el riesgo de su desaparición.

2019
Víctimas exigen ser escuchadas en la segunda jornada de la cumbre antipederastia convocada por el papa Francisco.
Los altos monseñores, con tecnicismos canónicos, pretenden eludiur, sortear el temporal, tomando tiempo como su mejor aliado.
¿Cuántos casos como el de Maciel que violo a sus propios hijos; guardan los secretos de la iglesia católica? ¿Cuántos nuevos escándalos depararán?

2019
En México, Guadalupe Cruz, una niña chiapaneca que con sólo 8 años logró crear un calentador de agua para comunidades de bajos recursos y gracias a este invento, el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM entregó un reconocimiento orientado a mujeres destacadas que hayan realizado actividades científicas sobresalientes.

2020
Las autoridades chinas tratan de enviar un mensaje de calma asegurando tener la epidemia de COVID-19 bajo control, ante la menor aparición en estos últimos días de nuevos casos de la enfermedad, que ha dejado ya más de 2,200 muertos en el país.

2020
En México el señor presidente Licenciado Andrés Manuel López Obrador informó que han identificado dos probables casos de coronavirus en el país, uno de ellos ya fue descartado y el otro se encuentra en observación.

2021
Muere en San Francisco, California, a los 101 años Lawrence Ferlinghetti, poeta, traductor, periodista y editor estadounidense perteneciente a la generación beat.
Catalogado como el más intelectual de los beatnik. Una parte de su poesía estuvo orientada hacia la dimensión política y al revolucionario cubano Fidel Castro y al conflicto del Vietnam, algunas de sus obras:
"One Thousand Fearful Words for Fidel Castro" 1961, ni "¿Dónde está Vietnam?" 1965, "¿Tyrannus Nix?" 1969 "y ¿Quiénes somos hoy?" 1976.

2022
El fósil de un pterosaurio de 170 millones de años, descrito como el esqueleto mejor conservado del mundo de un reptil alado prehistórico, fue encontrado en la isla de Skye en Escocia, informaron científicos, "el espécimen, de forma anómala, conserva sus tres dimensiones originales; está casi completo y sigue articulado como si estuviera vivo". Este estado de conservación es excepcionalmente raro en los pterosaurios, la investigación se publicó en la revista Current Biology.

2022
Las funcionarias en Afganistán deberán cubrirse la cabeza, incluso con una manta de ser necesario, o perderán su empleo, advirtió el ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio. La mayoría de las mujeres que ocupan empleos públicos no han sido autorizadas a retornar a sus trabajos tras la llegada del gobierno talibán, en agosto pasado, aunque las autoridades han afirmado que podrán hacerlo bajo ciertas condiciones, como la estricta segregación de sexos en el lugar del trabajo. El ministerio adquirió una siniestra reputación durante el precedente régimen talibán, en los años 90, al imponer mediante el terror una interpretación rigurosa de la ley islámica.

22 Febrero 2023

El presidente ruso, Vladimir Putin, escuchó los detalles de la iniciativa china para la paz de viva voz de uno de sus artífices, al recibir a Wang Yi, máximo responsable de la diplomacia de Pekín en su calidad de presidente de la comisión de política exterior del Partido Comunista de China, por encima del canciller Qin Gang en la jerarquía del gigante asiático, propuesta que también ya hizo del conocimiento del gobierno de Ucrania.


 
 

POST GALLERY