Un día como hoy 20 de Noviembre:
Día Universal del Niño.
Día Internacional de la Memoria Transexual.
Día de la Industrialización de África.
Mexico Aniversario del inicio de la Revolución.
284
En Roma, Diocleciano es elegido emperador.
762
En China en la rebelión de An Lushan, entre 756 y 763, An Lushan conquista Luoyang, capital de la China imperial.
1114
En Urfa, norte de la Mesopotamia, actual Turquía, se registra un terremoto de magnitud 9.
1194
Palermo, Sicilia, es conquistada por el emperador germánico Enrique VI.
1248
En los Países Bajos, una marea ciclónica supera las dunas costeras en Callantsoog, Den Helder, inundando partes del norte de Holanda, Frisia y Groninga.
1407
Juan sin Miedo y Juan de Valois, ordenan el asesinato de Luis de Valois, que moriría tres días después.
1490
En Valencia, España, el escritor Joanot Martorell publica su libro de caballería Tirant lo Blanch en su lengua valenciana.
1500
A Cádiz España llegan encadenados Cristóbal Colón y sus hermanos, quienes habían sido arrestados por el gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla.
1520
La expedición marítima de Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio de España, atraviesa el estrecho que llevará su nombre.
1542
Carlos V, rey de España, promulga en Barcelona, las "Nuevas Leyes" que supuestamente pretenden dar protección y educación a los indígenas de la Nueva España. Son dadas a petición de Bartolomé de las Casas. Estas leyes causarán descontento entre los descendientes de los conquistadores beneficiados en la Nueva España por las Encomiendas, por lo mismo, han de propiciar la Conjuración de 1565 de Martín Cortés, marqués del Valle.
1602
Nace en Magdeburgo, Alemania Otto von Guericke, científico, inventor y politíco, famoso por sus estudios sobre presión atmosférica, electrostática y física del vacío.
1688
Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza, conde de Gálvez, toma posesión como trigésimo virrey de la Nueva España; gobernó hasta febrero de 1696.
1695
En Brasil es ejecutado Zumbi, el último de los líderes del Quilombo dos Palmares.
1761
Durante la fiesta en Quisteil, Yucatán, cerca de Sotuta, el panadero campechano Jacinto Uc, "Canek", inicia una rebelión de indígenas en contra de blancos y mestizos que los explotaban.
1764
Fallece en la ciudad de Moscú, Rusia, el matemático prusiano Christian Goldbach, conocido por la Conjetura que lleva su nombre.
1789
Nueva Jersey se convierte en el primer estado de EE.UU., que ratifica la Constitución.
1797
Nace en Buenos Aires, Argentina, María de los Remedios Carmen Escalada más conocida como Remedios de Escalada, esposa del libertador José de san Martín.
1815
Las potencias europeas extienden a favor de Suiza un documento en el que garantizan su perenne neutralidad e inviolabilidad.
1820
A 3,700 km al oeste de la costa de Antofagasta Región del Perú, un cachalote de 80 toneladas ataca el barco Essex y lo hunde. Tres meses más tarde recogen a los 8 sobrevivientes, en 2 botes, habían comido a siete compañeros, para sobrevivir. El escritor Herman Melville se inspiró en este hecho para escribir su novela Moby Dick.
1857
En el gobierno de Ignacio Comonfort y por decreto del Congreso, Benito Juárez es confirmado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
1858
Nace en Mårbacka, Suecia, Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf, escritora de fama universal y primera mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura.
1861
En EE.UU., Kentucky se une al gobierno confederado.
1876
Vencidas en Tecoac, Puebla, las fuerzas del licenciado Sebastián Lerdo de Tejada y estando el general Porfirio Díaz en avanzada hacia la ciudad de México, el presidente Lerdo huye de la capital con destino a Acapulco, de donde partirá a EE.UU. El general Díaz entró a la capital el día 23 siguiente y asumió el poder el día 26 de noviembre.
1876
Muere en la ciudad de México, el abogado político liberal poblano, Rafael Martínez de la Torre, defensor de Maximiliano en el juicio seguido por la República en su contra. En la defensa le acompañó Vicente Riva Palacio.
1889
Nace en Marshfield, EE.UU., Edwin Powell Hubble, astrónomo, que demostrará la expansión del universo midiendo el desplazamiento al rojo de galaxias distantes. Padre de la cosmología observacional aunque su influencia en astronomía y astrofísica abarcará muchos otros campos.
1910
Muere en la estación ferroviaria de Astápovo, León Tolstoi. El escritor, de 82 años, padecía una neumonía y abandonó el hogar, disgustado porque su familia no apoyaba la decisión de desprenderse de sus bienes en favor de los pobres. Ya había plasmado sus ideas sobre la no violencia y la anarquía. En su producción destacan dos de las más grandes novelas de toda la literatura universal: "Guerra y Paz" y "Anna Karenina" .
1910
Francisco I. Madero inicia formalmente la Revolución Mexicana, de acuerdo al Plan de San Luis. En santo Tomás, Chihuahua, se levanta en armas el maderista José de la Cruz Blanco; en San Luis. Ignacio Valenzuela, por la tarde de este día, en Témoris, Chihuahua, con 35 hombres va a ciudad Guerrero a unirse a Pascual Orozco. José Perfecto Lomelí, Guillermo Vaca, Pedro T. Gómez y Maclovio Herrera, se levantan, en Hidalgo del Parral, Chihuahua. Daniel Rodríguez y Julio Granados, en el municipio de Cárichim, Chihuahua. El primero se unirá a Pascual Orozco y el segundo operará con otros seguidores en la región. Rafael Tapia, huelguista de Río Blanco en 1907, se levanta en armas en Veracruz. Rafael Cepeda y seguidores del movimiento maderista, en San Luis Potosí. En Gómez Palacio, Durango, los maderistas Orestes Pereyra y José Agustín Castro.
1914
Nace en Santiago Papasquiaro, Durango el escritor José Maximiliano Revueltas Sánchez, conocido como José Revueltas autor de: “El Apando”, “Los muros de agua” y "dios en la Tierra"
1916
En Tacubaya, Distrito Federal, se inaugura el Observatorio Meteorológico Nacional.
1917
En la Primera Guerra Mundial comienza la batalla de Cambrai: Reino Unido hace replegar a las posiciones alemanas, que posteriormente contraatacan.
1917
Ucrania se convierte en una república.
1923
Nace en Springs, Sudáfrica, la escritora Nadine Gordimer, cuya obra refleja su postura crítica ante la censura política y el racismo. Recibe el Premio Nobel de Literatura en 1991.
1926
En México, se crea la Liga Nacional Campesina.
1935
Se enfrentan católicos fascistas y comunistas en el zócalo de la ciudad de México.
1936
Mueren 2 emblemas de cada uno de los bandos en pugna en la Guerra Civil Española. En Alicante, los republicanos fusilan a José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera había fundado la falange organización de la extrema derecha católica. El mismo día, en Madrid, a consecuencias de las heridas recibidas un día antes por un disparo, muere el mítico líder revolucionario, anarquista Buenaventura Durruti. Antes de liderar la Columna Durruti, en los años 20 estuvo en la Argentina y Chile, donde protagonizó el primer asalto a un banco de la historia trasandina.
1940
En la Segunda Guerra Mundial, Hungría, Rumanía y Eslovaquia se alían con las Fuerzas del Eje.
1942
Nace en Scranton, Pensilvania, EE.UU. Joe Biden. Llegó al Senado por el estado de Delaware en 1972 y se mantuvo allí hasta que fue electo vicepresidente de Barack Obama en 2008. Ambos fueron reelectos en 2012. No compitió para suceder a Obama en 2016, sí lo hizo en 2020, siendo el actual presidente.
1943
En la Segunda Guerra Mundial, se libra la batalla de Tarawa. Empieza la Operación Galvanic. Los Marines desembarcan en el atolón de Tarawa en las islas Gilbert y sufren bajo el intenso fuego de las fuerzas japonesas.
1945
Se abre en Nuremberg, Alemania, la sala del Tribunal Militar Internacional para juzgar los Crímenes de Guerra cometidos por la Alemania nazi. 24 altos cargos de Hitler son juzgados al considerarles culpables de atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial. El juzgado está formado por magistrados británicos, soviéticos, americanos y franceses. El 1 de octubre de 1946, se dictará sentencia condenando a muerte a 12 ideólogos de la doctrina Nazi de exterminio Hermann Goering, jefe de la Gestapo y de la Luftwaffe, que se suicidará antes de su ejecución y Joachim von Ribbentrop, ministro de asuntos exteriores se encuentran entre ellos. Otros siete serán sentenciados a prisión y tres serán puestos en libertad. Los condenados a muerte serán colgados el 16 de octubre. Los juicios por delitos de guerra menores continuarán goteando hasta la década de los 50. Este proceso será el germen del Derecho Penal Internacional.
1952
Muere en Napoles, Italia, el escritor, filósofo y político italiano Benedetto Croce, profundiza en el pensamiento marxista y el idealismo hegeliano y contrasta el pensamiento lógico, como sistema de relaciones universales, con las formas más concretas de la intuición individual.
1952
En Checoslovaquia comienzan los Juicios de Slánský, una serie de juicios contra los antisemitas.
1952
En México se inaugura el Estadio Olímpico Universitario.
1953
El piloto estadounidense Scott Crossfield alcanza por primera vez el doble de la velocidad del sonido.
1959
Estableciendo que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba en el día de hoy, por unanimidad de los 78 estados miembros, la "Declaración de los Derechos del Niño" y establece diez principios.
1962
En Cuba termina la Crisis de los misiles, cuando John F. Kennedy presidente de los EE.UU., se compromete a no invadir a la nación caribeña, y la Unión Soviética accede a retirar sus misiles nucleares de Cuba.
1969
En EE.UU., en la guerra de Vietnam, el periódico Cleveland Plain Dealer publica fotografías explícitas de la masacre de My Lai, en la que soldados estadounidenses mataron a varios cientos de civiles entre ellos mujeres y niños.
1974
Se descubre el primer túnel norcoreano en la zona desmilitarizada por el que pueden acceder a Corea del sur.
1975
Tras varios días de agonía, muere el dictador nacionalista, católico, Francisco Franco en Madrid España, uno de los cabecillas del golpe de Estado militar de 1936 contra el gobierno de la República que desembocó en la Guerra Civil Española.
“Españoles, Franco ha muerto”. Con estas palabras, el presidente del Gobierno español, Carlos Arias Navarro, anunció la muerte del dictador. La muerte puso fin a una dictadura fascista católica de casi 4 décadas.
1978
Muere en Roma, Italia, el pintor italiano de origen griego Giorgio de Chirico, cabeza de la autodenominada escuela metafísica.
1979
En La Meca, Arabia Saudí, cerca de 200 musulmanes sunitas se rebelan durante el peregrinaje a la Kaaba, tomando a 6,000 rehenes. La monarquía árabe recibe la ayuda de fuerzas francesas.
1983
En los EE.UU., cerca de 100 millones de personas ven en directo el controvertido telefilm El día después, donde se describen los efectos de una guerra nuclear en ese país.
1984
Se funda el SETI, el servicio de búsqueda de inteligencia extraterrestre.
1984
En Japón empieza a publicarse el manga revista de historietas Dragon Ball.
1985
Sale a la venta la versión 1.0 de Microsoft Windows.
1985
En la isla de Cuba, el huracán Kate arrasa varios municipios.
1989
En Praga, Checoslovaquia, comienza la Revolución de Terciopelo, se reúne cerca de medio millón de personas pidiendo la democracia.
1989
La Convención sobre los Derechos del Niño fue adaptada.
1993
Cerca de Ohrid República de Macedonia, actual Macedonia del Norte, se estrella un Avioimpex Yak 42D. Mueren los ocho miembros de la tripulación y 115 de los 116 pasajeros. El único sobreviviente murió unos pocos días después.
1994
En Zambia, el gobierno de Angola y los rebeldes de la UNITA firman el Protocolo de Lusaka, acabando con 19 años de guerra civil.
1994
En México se funda oficialmente el Partido Comunista de México, antes estuvo en la clandestinidad.
1995
La BBC emite en Reino Unido una polémica entrevista de la princesa Diana de Gales la cual terminaría por convertirse en uno de los mayores escándalos de la monarquía británica.
1998
La Estación Espacial Internacional lanza al espacio la nave Zaryá, su primer módulo.
1998
Muere en Ciudad de México, el pintor mexicano Mario Orozco Rivera, discípulo de David Alfaro Siqueiros.
1999
En la ciudad chilena de Concepción, se reporta la desaparición del joven estudiante Jorge Matute Johns tras un confuso incidente en una discoteca. Sus restos mortales serán encontrados el 12 de febrero de 2004 a orillas del río Biobío y su crimen aún no es resuelto hasta el presente.
2001
La Corte Suprema ordena la libertad del ex presidente Carlos Menem, arrestado el 7 de junio por la causa que investiga el contrabando de armas a Ecuador y Croacia. El máximo tribunal dictamina no se puede establecer la existencia de una asociación ilícita. También queda libre el ex cuñado y ex asesor Emir Yoma, cuya detención había acelerado la causa.
2002
El barítono mexicano Juan Gabriel Orozco obtiene el primer lugar en el 19 Concurso de Canto Carlo Morelli, en el que participaron 11 intérpretes.
2003
34 países de América, excepto Cuba, pactan la creación de una zona de libre comercio para 2005 en la VIII reunión de los países miembros del Área de libre comercio para América, ALCA.
2003
El escritor español Carlos Marzal es galardonado con el Premio Loewe de Poesía por su libro "Fuera de mí", al ser, poeta de la experiencia, en el que mezcla lenguaje, memoria y sueños".
2005
Muere en Madrid, España, el poeta español Leopoldo Urrutia de Luis, uno de los últimos autores de la primera generación de la posguerra. Premio Nacional de las Letras 2003. Entre sus obras: "Huésped de un tiempo sombrío", "Los imposibles pájaros" y "El extraño".
2006
La Unión Internacional de Química aplicada da el nombre de roentgenio, con su abreviatura RG, al 111 elemento de la Tabla Periódica, descubierto en 1994 por la Sociedad para la Investigación de Iones en Alemania.
2007
Las revistas "Sciences" y "Cell" publican sendas investigaciones donde dos grupos independientes anuncian que han logrado generar células madre a partir de fibroblastos humanos, lo que es uno de los avances más importantes en este campo de estudio.
2007
Entregan a Amalia Solórzano viuda de Cárdenas la Gran Cruz de la Orden de Carlos III; la más alta condecoración que el gobierno de España entrega a ciudadanos españoles y a extranjeros en casos excepcionales, por sus virtudes personales y méritos en el servicio a este país. La condecoración fue otorgada por su papel en la acogida de miles de exiliados españoles huídos a México durante la Guerra Civil Española, la entonces primera dama de México tuvo un papel relevante en la acogida de más de 450 menores que en junio de 1937 llegaron a México y que hoy se conocen como los "Niños de Morelia", ciudad que los recibió y en la que muchos se quedaron de por vida.
2008
El ex subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada SEIDO, Noé Ramírez Mandujano, fue separado de su cargo y detenido por supuestamente recibir sobornos de los cárteles de los Beltrán Leyva y del Pacífico. El 15 de abril de 2013, después de pasar cuatro años preso, fue absuelto por la justicia y abandonó el penal de Nayarit debido a que se habían presentado pruebas falsas, supuestamente fabricadas desde la propia PGR durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, de Acción Nacional PAN, y de Genaro García Luna, ex “súper policía” recluido actualmente en EE.UU.
2009
El dramaturgo mexicano Hugo Hiriart obtiene el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura.
2010
Muere en Cardiff-by-the-Sea, California, el escritor estadounidense Chalmers Ashby Johnson, profesor emérito de la Universidad de California en San Diego.
2010
En México fundación simbólica del Partido Comunista de México, por el centenario de la Revolución.
2011
Fallece en Madrid, España, el escritor, columnistas y editor español, Francisco Javier Pradera y Gortázar, participó en la fundación del diario “El País”. Premio Francisco Cerecedo de Periodismo.
2013
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, obtiene poderes especiales para legislar un año sin el control del Parlamento.
2014
En México y otros lugares del mundo se celebra el primer día de la «Acción Global por Ayotzinapa», en el que miles de mexicanos exigen la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto debido a su responsabilidad en el asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
2014
Es subastado en Nueva York, EE.UU., el cuadro “Jimson Weed / White Flower No. 1”, de Georgia O'Keeffe, pintado en 1934, precio de 44.4 millones de dólares, lo convierte en el cuadro más caro pintado por una mujer.
2015
Tras una renovación integral de dos años, reabren la Galería Renwick, conocida como el “Louvre de EE.UU.,” diseñada con el mismo modelo que la ampliación de las Tullerías de la Pinacoteca parisina.
2016
Fallece en Somerset, Reino Unido, el guionista y novelista irlandés William Trevor, ganador del Premio Costa Book en tres ocasiones por: “Los Hijos de Dynmouth”, “Tontos de Fortuna” y “El Viaje de Felicia”.
2017
Un historiador de arte español descubre que una obra colgada en un castillo es una pintura original de Bartolomé Esteban Murillo en Gales, Reino Unido. El cuadro es un retrato del escritor Diego Ortiz de Zúñiga, es adquirido hace 150 años por el entonces barón de Penrhyn.
2017
Amsterdam acogerá la Agencia Europea de Medicamentos.
2019
El príncipe Andrés de Inglaterra anuncia que abandona sus "funciones públicas", tras verse involucrado en un escándalo por sus vínculos con el fallecido magnate Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
2019
En Ciudad de México, con motivo del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, Paco Ignacio Taibo II titular del FCE Fondo de Cultura Económica llama a tener en mente el pasado del que venimos: el del ejército del pueblo, de Villa y Zapata.
2019
En Ciudad de México, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Inehrm, entregó los Premios 2019 a la trayectoria de investigadores e historiadores. Los galardonados: Adolfo Gilly, colaborador de La Jornada; Rebeca Monroy, Jacinto Barrera Basols y Carlos Barreto, fallecido en octubre pasado, tres hombres y una mujer quienes destacados por su contribución a la investigación, reflexión y difusión del conocimiento histórico.
2020
Desolación en Honduras tras paso del huracán Iota, desató deslizamientos de tierra, destruyó edificios y dejó a 2.5 millones de personas sin hogar en América Central, en áreas ya devastadas por otro meteoro hace sólo dos semanas.
2020
En Ciudad de México, en el Aniversario 110 de la Revolución Mexicana el presidente de México, el señor Licenciado Andrés Manuel López Obrador, desde el Palacio Nacional aseguró que seguirá cuidando la Cuarta Transformación y condecoro a personal militar y del sector salud, cuidando la sana distancia que impone la pandemia.
2021
Acompañado por los titulares de Sedena y Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, el presidente de México, Licenciado Andrés Manuel López Obrador encabezó un emotivo acto cívico-militar en la Plaza de la Constitución con un imponente desfile. Miles de ciudadanos se desbordaron por las calles del Centro Histórico para observar las novedosas representaciones de la gesta de la Revolución Mexicana
iniciada el 20 de noviembre de 1910, mientras aeronaves cruzaban el cielo y tres helicópteros desplegaban banderas monumentales.
2021
Venezuela recibió el récord Guinness a la orquesta más grande del mundo tras lograr poner en escena a 12,000 músicos que interpretaron la Marcha eslava, de Chaikovski. La marca fue alcanzada por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela al desplazar a Rusia, que se impuso en 2019 con más de 8,000 músicos.
2022
Fallece en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, a los 93 años, Hebe María Pastor de Bonafini conocida como Hebe de Bonafini "emblemática y controvertida líder", activista por los derechos humanos y escritora argentina, cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo, de la cual dependen un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural, una librería y administra un centro cultural donde, se encontraba el centro clandestino ESMA. Algunas distinciones:
Doctora Honoris Causa de la Universidad de California, EE.UU.1996, Orden Nacional al Mérito en Grado de Oficial de la República de Ecuador por "la lucha incansable de las mujeres argentinas, a favor de los Derechos Humanos 2006 y Medalla de Oro de París, Francia "por su trayectoria y lucha inclaudicable a favor de la justicia, contra la impunidad y por el respeto irrestricto de los derechos humanos".
2022
En Catar se dio inicio la XXII versión de la Copa Mundial de Fútbol.