Un día como hoy 1 de septiembre:

Día Mundial de la dactiloscopía.

Día Internacional de los Primates.

Día del Conocimiento Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Armenia.

México
Día del Gerontólogo

Apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión.

5509 a. e.
Fecha de la supuesta creación del mundo según el Imperio bizantino, que da inicio a su calendario.

672
En España comienza el reinado del rey visigodo Wamba.

1054
Batalla de Atapuerca Burgos, entre los reyes hermanos Fernando I de Castilla y García de Navarra. Este resultó muerto.

1340
Petrarca recibe del Senado de la ciudad de Roma la corona de laurel que le consagra como poeta de obra inmortal.

1453
Nace en Montilla Córdoba, España Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán.

1513
Vasco Núñez de Balboa parte en su expedición para cruzar el istmo de Panamá, en el que descubriría el océano Pacífico.

1610
Fallece en la ciudad de México, el jesuita Hernando Gómez, quien, habiendo aprendido varios idiomas indígenas: otomí, mazahua y matalteca, aprovecha este conocimiento para colonizar, evangelizar, y destruir las creencias, devastos pueblos, imponiendoles su dios.

1653
Nace en Nuremberg, Alemania, Johann Christoph Pachelbel, músico y compositor, célebre organista y clavicembalista.

1715
En su residencia de Versalles, Francia, fallece a los 76 años el Rey Sol, Luis XIV.

1769
En medio del Océano Pacífico, el navegante inglés James Cook descubre las islas Tubuai, que denomina islas de la Sociedad.

1786
En EE.UU., John Fitch construye una nave de vapor propulsada por un sofisticado sistema de remos.

1823
Simón Bolívar llega a Lima y asume la suprema autoridad política y militar.

1828
En las elecciones presidenciales efectuadas por los Congresos de los Estados de la República resulta electo legítimamente el general queretano, Manuel Gómez Pedraza, ministro de Guerra y Marina del gobierno de Guadalupe Victoria. Los partidarios de Vicente Guerrero, impugnan el triunfo. Santa Anna se pronuncia en Jalapa el día 16 siguiente a favor de Guerrero. El 30 de noviembre siguiente hacen lo mismo, en el cuartel de la ex acordada de la ciudad de México, el general José Ma. Lobato, el coronel Santiago García y don Lucas Balderas, a quienes se unirá Lorenzo de Zavala, gobernador del Estado de México. Gómez Pedraza huye y, el 12 de enero de 1829, el Congreso declara presidente de la República a Vicente Guerrero.

1841
Habiéndose pronunciado Mariano Palacios Arrillaga en Guadalajara, Jalisco, contra el presidente Anastasio Bustamante el mes anterior, el defensor del federalismo Juan N. Álvarez se levanta en armas en el hoy estado de Guerrero luchando en contra del gobierno centralista del propio Bustamante. Por su parte Santa Anna hace lo suyo en Perote, Veracruz.

1851
Es Fusilado en La Habana, Cuba, el dirigente de la insurrección cubana Narciso López.

1854
Nace en Siegburg Colonia, Alemania
el compositor Engelbert Humperdinck, autor de la ópera: "Hänsel y Gretel", enmarcada en el periodo musical romántico y con gran influencia “wagneriana”.

1854
A la entonces ranchería de Azcapotzalco, aledaña a la ciudad de México, se le concede la categoría de villa.

1859
Se descubren las erupciones solares. El astrónomo Richard Christopher Carrington observa por primera vez una erupción solar. En su trabajo “Description of a Singular Appearance seen in the Sun”, publicado en la revista de la Real Sociedad Astronómica 1860, Carrington la describió como dos “parches de brillo intensísimo que en apenas 5 minutos habían atravesado un espacio de 56,000 kilómetros”.

1864
En Georgia, EE.UU., durante la Guerra Civil, el ejército confederado ordena la evacuación de Atlanta tras un sitio de 4 meses por las fuerzas unionistas.

1865
Nace en Buenos Aires, Argentina, el médico cirujano e higienista, Enrique Tornú. Dentro de sus investigaciones propicia la cura de la tuberculosis mediante un tratamiento climático en las sierras de Córdoba.

1875
Nace en Chicago, Illinois, EE.UU., el prolífico escritor Edgar Rice Burroughs, que en 1912 publicará su novela: "Tarzán de los monos".

1880
Durante el gobierno de Porfirio Díaz otorga concesiones a las compañías ferrocarrileras: "Ferrocarril Central Mexicano" y "Ferrocarril Nacional Mexicano" para construir vías férreas y operar un sistema ferroviario desde la capital a la frontera norte del país.

1882
Nace en Tacámbaro, Michoacán, el músico y compositor Marcos Augusto Jiménez Sotelo, autor de la canción: "Adiós Mariquita Linda", entre otras.

1891
En Argentina, Juan Vucetich funda el primer laboratorio de identificación dactiloscópica; en el futuro esta fecha se establecerá como el Día Mundial de la Dactiloscopía.

1897
En Boston, Massachusetts, EE.UU., se inaugura el metro. Es el primer ferrocarril subterráneo de América el primero en el mundo, había sido el de Londres 1863.

1903
Salen desde Chilpancingo, Guerrero, hacia Iguala, los restos de Nicolás Bravo, que habían sido exhumados, las autoridades le rinden merecido y solemne homenaje.

1904
Nace en León, Guanajuato, el poeta, cuentista y novelista Efraín Hernández Hernández, autor de una de las mejores narraciones cortas de su país, "Tachas", y una vasta colección de poemas y novelas.

1904
Fundación del Estado del Líbano.

1910
Nace en París, Francia, Pierre Bézier, ingeniero, creador de las curvas y superficies de Bézier.

1911
Francisco I. Madero firma en Tacubaya, D.F. un convenio con las tribus rarámuris para dotarlas de tierras. Esto ocurre antes de asumir la presidencia de la República.

1911
Fuerzas federales al mando del general Federico Morales y el coronel Silvestre G. Mariscal combaten en Chinameca, Morelos, al general Emiliano Zapata. Después de dos horas de combate los zapatistas se retiran.

1913
Fuerzas huertistas comandadas por el coronel Tomás A. Bravo, toman la plaza de Aguililla cuando van viajando a Coalcomán, en el estado de Michoacán.

1914
En el zoológico de Cincinnati, Ohio fallece la última paloma migratoria.

1916
Por acuerdo del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, se enviaron a Centro y Sudamérica más de seis mil ejemplares de libros de autores mexicanos a través del Departamento de Información y Biblioteca de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El poeta y diplomático Juan B. Delgado, director de la Biblioteca explicó que esta acción servirá para que se conozca la literatura mexicana en América Latina y estrechar los lazos de amistad entre México y estas naciones.

1917
En México el presidente Venustiano Carranza establece por primera vez en México, que la lectura del informe presidencial se realice una vez al año, al inicio de las sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, a partir de esta fecha.

1917
El Imperio ruso es abolido y convertido en una república.

1918
En Fort Riley, estado de Kansas, comienza la pandemia de influenza gripe española, que causó cerca de 20 millones de muertes en el mundo.

1922
Nace en Vancouver, Canadá, Margaret Yvonne Middleton, conocida como Yvonne De Carlo, actriz, bailarina y cantante nacionalizada estadounidense. Mujer dotada de una sensualidad natural que la lleva a intervenir en películas: "El abrazo de la muerte", y "Passion". Desde 1960 se dedica a trabajar en televisión en la serie "La familia Monster", como "Lily". Considerada una de las grandes estrellas del cine de los años 40 y 50.

1925
En cumplimiento del decreto del 28 de agosto anterior, que lo crea, en esta fecha el presidente Plutarco Elías Calles inaugura el Banco de México, S.A. Hará las funciones de banco central y será el único que emita moneda.

1929
Atentado nazi con bombas en el edificio del Reichstag Parlamento en Berlín.

1939
Se declara Parque Nacional, cumbres de Majalca, Chihuahua.

1939
Estalla la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia. Habiendo cerrado Hitler un conflicto con la Unión Soviética lanza sus tropas sobre Polonia el 1 de septiembre, en una operación militar extraordinaria a juicio de los contemporáneos, y con destacamentos militares excesivamente altos.

1940
En Ecuador, Carlos Alberto Arroyo del Río asume la presidencia.

1946
En Grecia se aprueba en referéndum la restauración de la monarquía con el 68,4% de votos, permitiendo el regreso del rey Jorge II, exiliado desde la creación de la II República Helénica en 1924.

1948
En Bonn, Alemania, se constituye el Consejo Parlamentario presidido por Konrad Adenauer.

1950
La televisión llega a México. Inicia sus transmisiones regulares XHTV Canal 4 con el IV Informe del presidente Miguel Alemán Valdés.

1957
Nace en la Habana, Cuba, la cantante Gloria María Fajardo García, conocida artísticamente como Gloria Estefan, ex vocalista de la banda Miami Sound Machine.

1958
En Nueva York, EE.UU., comienza sus funciones la Organización Mundial de la Salud OMS .

1961
Muere en Ann Arbor, Michigan, el arquitecto, diseñador estadounidense Eero Saarinen, uno de los profesionistas más famosos de la primera mitad del siglo XX, por el eclecticismo de su obra.

1961
En Belgrado Yugoslavia se realiza la primera conferencia del Movimiento de Países No Alineados.

1962
Un violento terremoto asola Irán, dejando cerca de 20,000 muertos.

1962
La Unión Soviética lanza con destino a Venus la sonda Sputnik 20, pero esta no logrará salir de la órbita terrestre.

1962
Inauguración del puente más largo de América del Sur, sobre el lago Maracaibo, en Venezuela.

1962
La Organización de las Naciones Unidas anuncia que la población mundial ha alcanzado los 3,000 millones de habitantes.

1968
En la Ciudad de México, inicia operaciones regulares el Canal 13.

1969
La reforma del Párrafo 175 del código penal alemán comienza a aplicarse, permitiendo la práctica de la homosexualidad entre personas mayores de 21 años.

1969
El gobierno del licenciado Gustavo Díaz Ordaz decreta que, a partir de esta fecha, se otorgue la ciudadanía a los jóvenes mexicanos al cumplir los 18 años. Nota: Algunas fuentes indican que este hecho ocurrió el 22 de Diciembre del mismo año.

1970
Muere en París, Francia, el escritor francés François Mauriac, Premio Nobel de literatura en 1952, que muchos consideran que no merecía.

1971
El emirato de Catar se declara independiente y deja de ser protectorado británico.

1972
En Reikiavik, Islandia, Bobby Fischer se corona campeón mundial de ajedrez al derrotar al soviético Boris Spassky.

1974
En Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle es reelegido presidente.

1979
La sonda espacial "Pioneer 11" pasa por encima del anillo más externo de Saturno.

1980
En Buenos Aires, a lo largo de este mes, la Junta Militar experimentó una intensa disputa interna por la sucesión del dictador Jorge Rafael Videla.

1981
En la República Centroafricana, un golpe de Estado derroca al gobierno de David Dacko.

1982
Muere en la Ciudad de México, la historiadora de la literatura mexicana María del Carmen Millán Acevedo, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

1982
El presidente José López Portillo, durante su sexto informe presidencial, en un arrebato dramático de falso nacionalismo, anuncia al pueblo de México la nacionalización de la banca y el control de cambios por parte del gobierno, por decreto. Es cuando llora histriónicamente, y la gente recordó que había prometido que defendería al peso como un perro, lo que no logró.

1983
Un boeing 747 de Korean Airlines con 269 personas a bordo es derribado por cazas soviéticos cuando sobrevuela la URSS sin autorización.

1985
En el Océano Atlántico, a 640 km al sur de Terranova y a una profundidad de unos 4.000 m, una expedición franco-estadounidense encuentra los restos del trasatlántico británico Titanic.

1989
Se inaugura el Tren ligero de Guadalajara, Jalisco.

1991
Uzbekistán se independiza de la Unión Soviética.

1992
Presentan en Roma, Italia, la primera vacuna anticonceptiva válida para seis meses, descubierta por Gursaran Talwar.

1992
Un terremoto y maremoto azota Nicaragua, dejando 116 muertos y 153 desaparecidos.

1994
En Panamá, Ernesto Pérez Balladares asume la presidencia.

1997
Se estrena por primera vez en la televisión mexicana el manga y anime japonés Dragon Ball Z bajo la dirección de Intertrack México.

1997
En México, el PRI pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

1999
En Panamá, Mireya Moscoso asume la presidencia. Es la primera mujer panameña en hacerlo.

2003
Muere en San Pedro Garza García, Nuevo León, el actor, comediante e intérprete mexicano Eulalio González Ramírez, “Piporro”. De los principales exponentes de la música norteña, deja una huella imborrable del cine mexicano.

2004
Un comando terrorista chechén asalta una escuela de Beslan, en Osetia del Norte, con 1,120 personas en su interior.

2004
El compositor mexicano Manuel Esperón, que musicaliza más de 500 películas, es galardonado en la ceremonia de los Grammy con el Premio Trustees, con el cual se convierte en el primer latino en obtener este galardón por su aportación musical al mundo.

2005
El guitarrista mexicano Carlos Santana es reconocido con el Premio a la Leyenda en los World Music Awards 2005, se celebra en el teatro Kodak de Hollywood.

2005
En el Lincoln Center de Nueva York, la cantante mexicana Eugenia León inaugura la edición 2005 del festival “Celebrate Mexico Now” con un popurrí de sus mejores canciones.

2005
Sony Computer Entertainment lanza la PlayStation Portable PSP.

2006
Luxemburgo es el primer país en completar la transición de televisión analógica a digital.

2006
Tras varios años de disputa, el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, confirma que los restos óseos hallados en la catedral de Sevilla, España, pertenecen al navegante genovés Cristóbal Colón, fallecido el 20 de mayo de 1506.

2006
Muere en la Ciudad de México, Gloria Schoemann, pilar de la edición cinematográfica en México. La primera película que edita de manera profesional es “Distinto amanecer”, de Julio Bracho. Es nominada al premio Ariel por “Las abandonadas”, en 1944, y lo gana en 1946 por “Enamorada”.

2008
Este día los mexicanos atestiguan el nacimiento de un nuevo ritual entre el presidente en turno y el Congreso. La reforma Constitucional a los artículos 69 y 93, no obliga ya al presidente a acudir al Congreso de la Unión a entregar su informe.

2010
35 muertos y 200 heridos en Pakistán en un atentado contra una procesión chií en Lahore.

2010
Apple lanza la sexta generación de su ipod nano.

2011
En EE.UU., se crea la red social Snapchat.

2012
En la Unión Europea dejan de fabricarse bombillas incandescentes.

2013
Fallece en Biarritz, Francia, Jean Gratien Haritschelhar Duhalde, también Jean Haritxelhar Duhalde, escritor francés en euskera y lingüista, profesor de euskera y literatura en euskera en la universidad de Burdeos. Miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca desde 1962, fue el presidente de la institución entre 1988 y 2004.

2014
Los restos de María Eugenia Llamas “La Tucita”, fallecida el día anterior, son cremados en Guadalajara, Jalisco, y sus cenizas trasladadas a la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

2016
En Venezuela, la oposición política prevé una movilización a la capital del país denominada la «Toma de Caracas», con el propósito de presionar al gobierno de Nicolás Maduro, para llevar a cabo el referéndum revocatorio.

2017
El huracán "Harvey" provoca, a su paso por Texas, las mayores inundaciones en la historia de EE.UU., con más 63 muertos y más de 30,000 evacuados.

2017
Muere en la Ciudad de México, la guionista, escritora y productora de cine y televisión mexicana Mónica Claudia Abín Soberanes. Cocreadora de los programas infantiles “El desván de Valentina” y “Bizbirije”. Guionista de cintas: “I love Miami” y “Regresa”. Productora de “Planeta 3 a chaleco”.

2018
En México, entra en sesiones la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión.

2019
EE.UU., cumple la prometida subida de aranceles a China y desde hoy aplica un gravamen del 15 % a sus importaciones.

2019
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, pide perdón a Polonia en el 80 aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial por el daño causado por el nazismo.

2019
Los mexicanos brillaron con sus actuaciones en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 al terminar en el tercer sitio del medallero con 55 oros, 58 platas y 45 bronces para un total de 158 preseas.

2019
San Cristóbal De Las Casas, Chiapas, México. El Instituto Nacional de Migración INM informó que un juez otorgó un amparo a aproximadamente 200 migrantes africanos y haitianos que se encuentran en Tapachula, para que no sean deportados, más no para el libre tránsito en el país.

2020
En Ciudad de México. Cumple 95 años el Banco de México, abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1925, en el gobierno de Plutarco Elías Calles. Uno de sus principales objetivos fue establecer monedas y billetes uniformes y válidos en todo el país, enñ momentos en que cada región imprimía sus billetes y el oro era la principal moneda de cambio. Sus 95 años abarcan procesos que van del establecimiento del papel moneda como instrumento de cambio, el surgimiento de un sistema bancario y la reactivación del crédito, a su encomienda constitucional: mantener controlada y baja la inflación para cuidar el poder adquisitivo.

2021
Muere en Kimitsu Chuo Hospital, Kisarazu, Prefectura de Chiba, Japón, a los 82 años por complicaciones derivadas del Covid-19. El actor japonés Sadaho Maeda, nacido en Fukuoka, en el suroeste de Japón, en 1939, conocido como Sonny Chiba, leyenda de las artes marciales participó en: "Kill Bill" y "Rápido y furioso: reto Tokio".

2021
Fallece en Buenos Aires, Argentina, a
los 70 años víctima de Covid-19 Norberto Mario Oyarbide "el juez más polémico y excéntrico de Argentina", conocido por haber investigado causas de fuerte repercusión pública, algunas de las cuales involucraron a altos funcionarios políticos del gobierno de Carlos Menem y a los expresidentes Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri.
El exmagistrado, tuvo una carrera plagada de acusaciones de corrupción y escándalo por su excentricidad.

2022
En Argentina, el joven Fernando André Sabag Montiel intentó asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, gatillando en su cara dos veces con un arma Bersa calibre 7.5mm, que se atascó y no llegó a efectuar los disparos.

2022
Fallece a los 85 años en Buenos Aires, Argentina, Nélida Haydée Trenti, conocida como Nelly Trenti conductora, locutora argentina, famosa por ser la voz del programa de almuerzos conducido por Mirtha Legrand durante casi cincuenta temporadas, más de treinta años. Primera locutora en ganar el premio Martín Fierro en 1959. Profesional de sólida trayectoria, figura estelar en los inicios de la televisión argentina, hizo avisos en vivo, una de las caras de los noticieros de Argentina Televisora Color. Pionera de un medio incipiente que salía en vivo y en blanco y negro. Primera mujer en conducir el noticiero de LS 82 TV Canal 7.
Con su partida se fue uno de los referentes de los tiempos fundacionales de la televisión argentina.


 
 

POST GALLERY