Zacatecas, Zac., 04 de octubre de 2022.

En el marco de la 5ta Semana Nacional de las Ciencias Sociales  "Problemas educativos: Prospectiva y retos", que organiza el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), la Unidad Académica de Docencia Superior (UADS) y el Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), llevaron a cabo la inauguración de los eventos que se tienen programados para participar dentro de esta fecha, los cuales se estarán desarrollando hasta el próximo 7 de octubre de 2022 en modalidad híbrida.

    Al hacer la declaratoria inaugural el rector de la Máxima Casa de Estudios, Rubén Ibarra Reyes, expresó que la 5ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales, es un escenario idóneo e importante para poder conocer las diferentes perspectivas que se están trabajando en el país desde las Ciencias Sociales, pues permite abordar temas referentes a la educación, seguridad, teoría política, pensamiento crítico, entre otros.

    En este sentido, Ibarra Reyes, puntualizó que el programa que se propone en este evento contiene temáticas sumamente interesantes y pertinentes, y -dijo- comparto a plenitud las inquietudes de buscar desde la educación, la inclusión y la generación de condiciones de desarrollo que nos permitan transitar a una sociedad más justa y equitativa, ya que desde aquí  se puede aportar en gran medida  a la mejora del tejido social.

    "La Universidad tiene que dar respuesta a esas problemáticas, es nuestra obligación como educación superior, por eso celebro enormemente que hayan tomado la iniciativa de generar en este espacio nacional las condiciones para discutir, debatir y proponer salidas a estos temas vitales de la sociedad" señaló Ibarra Reyes.

    En su mensaje de bienvenida, el director de la UADS, Raúl Sosa Mendoza externó que la participación que se tiene dentro de la 5ª Semana de las ciencias Sociales, es una "ventana" que permite interactuar a estudiantes y docentes del Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas con pares académicos.

    “Estoy convencido que los temas que se abordarán durante esta semana, nos permitirán conocer, analizar y proponer soluciones a los problemas educativos existentes, conocer sobre las tendencias emergentes y prepararnos para renovarnos y mejorar en el ejercicio que se desarrolla diariamente en las aulas, pero sobre todo trabajar en la inclusión y en disminuir las brechas educativas y  sociales existentes”.

    De igual manera aseguró que ejercicios como éste ayudarán a preparar mejor a los profesionales, a fortalecer a las instituciones educativas, y a buscar soluciones a los problemas educativos sociales, por lo que reconoció al colectivo docente del Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas por la organización de este evento.

    “Las instituciones debemos de buscar ser un espacio seguro para nuestras y nuestros jóvenes, debemos trabajar en atraerlos, atenderlos, motivarlos y darles herramientas de aprendizaje para cambiar y mejorar su entorno, debemos seguir trabajando en que tengan mejores alternativas y sean capaces de conseguir sus sueños” indicó Sosa Mendoza.

    Por otra parte, es importante  resaltar que durante este evento, el destacado investigador y coordinador de la Cátedra UNESCO “Universidad e Integración Regional”, Axel Didriksson Takayanagui, entregó el nombramiento al Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Publicas como sede de la cátedra UNESCO que él encabeza.

    "Hemos promovido la creación de una sección en la UAZ, precisamente en el Doctorado para que se adjunte a la red latinoamericana y mundial que tiene esta Cátedra UNESCO y con ésta sección tendríamos ya alrededor de quince en toda América Latina. Es a partir de éste momento que la Cátedra en la UAZ comenzará a funcionar a través de dicho Doctorado” enfatizó Didriksson Takayanagui.

    Por esta razón felicitó y reconoció a la UAZ por esta adhesión, al tiempo que agradeció el esfuerzo conjunto de colaboración e investigación horizontal y cooperativa en esta 5ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales para visibilizar temas de gran relevancia.

    Cabe destacar que después de la inauguración, se contó con la importante participación del Dr. Axel Didriksson Takayanagui, con la conferencia magistral titulada  "Innovación en la educación: tendencias emergentes”.

   

Texto: Sofía Arellano.

Fotos: Jesús Ortiz.

Revisión: Pamela Girón.

 

 


 
 

POST GALLERY