"Quiero ir a las indias por el oeste. La tierra es redonda".
Hernando Colón
"La religión es lo que evita que los pobres asesinen a los ricos".
Napoleón Bonaparte
"Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes".
Napoleón Bonaparte
"Muéstrame una familia de lectores, y yo te mostraré las personas que mueven el mundo".
Napoleón Bonaparte
Un día cómo hoy 15 de Agosto:
Día Mundial de la Relajación.
Día de la Montaña Rusa.
México:
Día Nacional del Cine Mexicano.
717
Da inicio en Constantinopla, Turquía, el segundo asedio árabe a la ciudad, una de las mayores campañas islámicas contra el Imperio bizantino que durante 12 meses cercará la capital de imperio con un gran ejército que por tierra y mar.
778
En Roncesvalles, Carlomagno es derrotado por los vascones en la batalla de Roncesvalles.
1007
En lo que ahora es Yucatán, México, Ah Suytok Tutul Xiu, líder religioso, funda la aldea de Uxmal, fecha Katún 10 Ahau de acuerdo al Chilam Balam de Tiximín, pero en la fecha Katún 2 Ahau de acuerdo al Chilam Balam de Maní, según el calendario maya, una de las tres más importantes ciudades de la zona junto con Chichen Itzá y Tikal. Otras referencias indican que: “se cree que fue Ah Suytok Tutul Xiu, conocido por su apodo Hun Uitzil Chaac, que significa "La única montaña de Chac", fundador de UXMAL en el siglo VII”. Nota: Si esto es así no corresponde al año de nuestra era.
1057
En Lumphanan, los Highlands de Escocia, en el campo de batalla muere Macbeth en cuya vida se inspirará William Shakespeare para escribir su famosísima obra de teatro a manos de Malcolm, el hijo mayor de Duncan I. Diecisiete años atrás, el 14 de agosto de 1040, Macbeth había matado a Duncan I en una batalla.
1488
Nace en Córdoba, hoy España, el humanista cosmógrafo, Hernando Colón de Arana, preocupado por la cultura y el pensamiento de su época, dedica su tiempo y fortuna a reunir una de las más grandes bibliotecas de su época, biógrafo de su padre, el descubridor de América, Cristóbal Colón. Nota: algunas efemérides señalan el día 24 de agosto.
1496
El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que ha fundado en la isla llamada La Española, la segunda mayor de las Antillas.
1498
Durante su tercer viaje, Cristóbal Colón descubre, en el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco, la isla Margarita y Cabagua. A la primera le pone el nombre de isla "La Margarita" en honor a Margarita de Austria, princesa de Castilla, hija política de los Reyes católicos. Más adelante, será célebre por sus perlas.
1514
Ante los abusos a los que son sometidos los indios, Bartolomé de las Casas renuncia a la encomienda esclavista que se le había asignado en La Española y regresa a España.
1519
Pedro Arias Dávila funda la ciudad de Panamá, con una población fija de unos 100 habitantes, por lo que se constituye en la primera ciudad permanente a orillas del Océano Pacífico.
1527
Nace en Belmonte, España, el poeta Luis de León, en cuya obra literaria revela el influjo de Horacio.
1529
Juan de Zumárraga envía de modo subrepticio al rey Carlos V, una carta refiriéndole quejas sobre las injusticias cometidas por los miembros de la Primera Audiencia de la Nueva España.
1537
Juan de Salazar y Espinosa de los Monteros funda la Muy Noble y Leal Ciudad de Asunción convirtiéndose así en el establecimiento permanente más antiguo fundado por los españoles en la cuenca del Río de la Plata. Con el paso del tiempo será la capital del Paraguay.
1540
En nombre de Francisco Pizarro, Garcí Manuel de Carbajal y Juan de la Torre y Díaz Chacón junto a un centenar de españoles fundan la Villa de la Asunción Arequipa, conocida actualmente como Arequipa, en Perú. Su nombre deriva de la frase quechua "Arequipai" que significa "Sí, quédense".
1620
En Inglaterra, el navío Mayflower parte del puerto de Southampton.
1653
Francisco Hernández de la Cueva, duque de Albuquerque toma posesión como el vigésimo segundo virrey de la Nueva España. Gobernó hasta septiembre de 1660. Nota algunas efemérides indican que su apellido es Fernandez Solchaga y Solchaga, autores de Efemérides Mexicanas, tomo I, Editorial Avante 1992, indican que el apellido es Hernández.
1688
Nace en Berlín, actual Alemania, Federico I de Prusia que durante su mandato logrará un gran desarrollo interno de Prusia al instaurar un sistema económico rígido y eficaz al transferir la administración financiera pública de los gobiernos locales a la autoridad central. Instaurará, asimismo, la enseñanza primaria obligatoria.
1696
Eusebio Kino y Juan María Salvatierra, fundan en el convento de Tepozotlán, el llamado “Fondo piadoso de California”, para continuar su trabajo de colonización y evangelización adoctrinamiento de las tierras del norte, que harán entre 1697 y 1704.
1698
Diego Carrasco y Eusebio Kino, en su avanzada colonizadora por el norte de la Nueva España, establecen un asiento poblacional en la costa de Sonora que es denominado san José de Guaymas.
1761
Firma en Versalles del llamado "Pacto de Familia" de los Borbones de España, Francia y Nápoles.
1769
Nace en Ajaccio, Córcega, Napoleón Bonaparte, será emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I, uno de los mayores estrategas, conquistador de la historia. Resultará ser un administrador competente al proporcionar a todos los países conquistados una Constitución. Abolirá el feudalismo y establecerá gobiernos eficaces. En su país, siendo Emperador, revisará y agrupará las leyes en códigos e incorporará algunos logros de la Revolución Francesa.
1771
Nace en Edimburgo, Escocia, Reino Unido, el escritor sir Walter Scott, autor de: "Ivanhoe". Con esta novela se iniciará: la novela histórica, en la que un personaje ficticio se verá envuelto en una trama histórica, con personajes históricos, todo ello tratado con absoluta minuciosidad.
1811
Los realistas, al mando de un tal Fuentes, atacan la plaza de Tixtla, del hoy estado de Guerrero, sin éxito, pero poniendo sitio a la misma. Esta plaza fue tomada por las fuerzas insurgentes desde el 26 de mayo previo por José María Morelos y Pavón y está siendo defendida por Hermenegildo Galeana, bien apostado.
1812
En la Plaza Mayor de Madrid España se proclama la Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz.
1842
Es firmada el acta de incorporación a México del Distrito del Soconusco.
1855
Ante el inminente triunfo del Plan de Ayutla, el presidente Santa Anna huyó de la capital el día 9 anterior, por lo que en esta fecha el general Martín Carrera asume el poder de manera interina. Carrera renunció el 12 de septiembre siguiente, dejando el mando de la capital al general Rómulo Díaz de la Vega, aceptado por los revolucionarios hasta el arribo del nuevo presidente sustituto, general Juan N. Alvarez.
1860
En esta fecha, a la edad de 27 años, tomó posesión, como presidente interino de la República, el general Miguel Miramón, lo cual lo convierte en el presidente más joven que haya tenido México. Aunque Benito Juárez había asumido la presidencia el 18 de diciembre de 1857 pero durante las guerras entre liberales y conservadores, éstos colocaron diversos presidentes Félix María Zuloaga, Manuel Robles Pezuela, Miguel Miramón, José Ignacio Pavón, pero Juárez sigue siendo el presidente legalmente instituido. Sucesión de presidentes conservadores no reconocidos.
1865
El general Bazaine, del ejército francés, envía a Chihuahua una expedición al mando del general Brincourt con el fin de aprehender al presidente Juárez y a su gabinete itinerante. Como los franceses se apoderan de la ciudad de Chihuahua Juárez se traslada a Paso del Norte hoy Ciudad Juárez.
1872
Nace en Calcuta, India, el poeta indio, Sri Aurobindo, como Aurobindo Ghose, la voz más poderosa del movimiento nacionalista de su país, vate prolífico en lengua inglesa que extendió su dominio hacia la lírica romántica, los sonetos, poemas narrativos de largo aliento, dramáticos y épicos.
1884
La Academia de Medicina de París, Francia, aprueba el método Pasteur de curación de la rabia.
1893
Nace en Pukekohe, Nueva Zelanda, Leslie John Comrie, astrónomo, pionero en la computación mecánica mediante el uso de sistemas de tarjetas perforadas.
1907
Nace en Cartagena, España, Carmen Conde, novelista y dramaturga que será considerada una de las voces más relevantes de la generación del 27. Escribirá más de 100 libros en los que tocará temas como el amor, el erotismo, la sensualidad, el cuerpo femenino. Cofundará la primera Universidad Popular de Cartagena.
1908
Se autoriza en Prusia a las mujeres a estudiar en la Universidad.
1909
El presidente mexicano Porfirio Díaz recibe del inventor Thomas Alva Edison uno de los primeros fonógrafos que produce. El general envía en un cilindro de cera su agradecimiento, que se considera una de las primeras grabaciones de México.
1910
Las inundaciones causadas por un tifón en Japón causan más de 800 muertos.
1913
Fuerzas zapatistas al mando del profesor y general Cándido Navarro toman la plaza de Puruándiro, en Michoacán.
1914
Con el general Álvaro Obregón al frente, entran a la ciudad de México las fuerzas constitucionalistas del primer jefe Venustiano Carranza. Toman la plaza de acuerdo con los Tratados de Teoloyucan.
1914
Se inaugura oficialmente el Canal de Panamá, cuyas obras concluyeron el 26 de septiembre de 1913. Los buques que lo utilicen se ahorrarán 15,000 km de viaje. Desde el comienzo de su construcción en 1881 han muerto entre 6,000 y 12,000 hombres. Con la primera travesía de un barco de línea comercial; el vapor estadounidense de pasajeros y carga Ancón, se inicia el tráfico.
1916
En México, se realiza el decreto por el que se obliga a los extranjeros con participaciones en terrenos mineros, forestales y petroleros a renunciar a la protección de sus gobiernos.
1916
I Guerra Mundial: Ataque aéreo alemán sobre Dover, Londres y Folkestone.
1917
Se consigue en Virginia, EE.UU., la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones.
1917
Nace en Ciudad Barrios, El Salvador, Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, conocido como monseñor Romero, cura católico de la teología de la liberación, arzobispo. Defensor de los derechos humanos por lo que sería asesinado en 1980 por la extrema derecha católica.
1924
Nace en Sale, Reino Unido, el dramaturgo, guionista y director, Robert Oxton Bolt, OBE, famoso por sus guiones de las películas: "Lawrence de Arabia", "Doctor Zhivago" y "La misión".
1925
Nace en Montreal, Canadá el pianista de jazz Oscar Peterson, reconocido por su fuerza expresiva y poder rítmico en el piano. En su amplia discografía: "Exclusively for my friends" y "My favorite instruments".
1931
Nace en la ciudad de México, el compositor Mario Kuri Aldana, autor de: “Página blanca” y muchas obras de concierto.
1932
Empieza a funcionar la emisora de televisión neoyorquina CBS, que difunde la primera serie del mundo "Revista Mundial".
1935
Muere en París, Francia, Paul Victor Jules Signac, pintor neoimpresionista. Entre 1887 y 1895 pinta sus mejores obras, de las que destaca "El Sena en Asnires".
1936
Muere en Roma, Italia, la escritora italiana Grazia Deledda, Premio Nobel de Literatura 1926, autora de diversas novelas y narraciones cortas: "Cosima", "La madre" y "Cenizas".
1938
En México se celebra el primer Congreso Internacional de la Enseñanza de la Literatura Iberoamericana.
1939
Muere en la Ciudad de México, Federico Gamboa, periodista y escritor. Es autor de la novela: "Santa" que narra La vida de una sexoservidora, es llevada a la pantalla grande en 1918 bajo la dirección de Luis G. Peredo y protagonizada por Elena Sánchez Valenzuela. El 30 de marzo de 1932 es estrenada otra versión: la primera película mexicana sonora.
1939
En la cueva de los Murciélagos, cerca de Jumilla Murcia, España, se descubren pinturas rupestres.
1940
II Guerra Mundial: Comienza la batalla aérea de Inglaterra para rechazar la invasión alemana.
1940
Algunos sitios de efemérides indican que hoy es elegido presidente Manuel Ávila Camacho, sin embargo las elecciones habían sido realizadas el 7 de julio previo, aunque con diversos altercados entre las fuerzas opuestas.
1940
Nace en Jacinto Arauz, Argentina, la socióloga e historiadora argentina, Dora Beatriz Barrancos, se distingue por sus estudios de desarrollo del feminismo en Argentina, los movimientos sociales de principios del siglo XX, las revoluciones llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos socialistas y anarquistas, y el rol de la educación en la Historia argentina.
1941
En México, se funda la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina.
1943
Nace en la ciudad de México, la actriz y política María de Lourdes Rojo e Incháustegui, reconocida como María Rojo. Debuta a los seis años, interviene en más de 90 producciones, entre ellas las películas: "El castillo de la pureza", "La tarea", "Rojo amanecer", "Las Poquianchis" y “La boda de Valentina”. Diputada local y federal, jefa delegacional y senadora.
1945
Victoria de las Naciones Unidas. En esta fecha se firma el armisticio que pone fin a la II Guerra Mundial, lo cual consolida la victoria de los países aliados Inglaterra, EE.UU., Francia y Rusia sobre los países del Eje Berlín-Roma-Tokio. En esta guerra, México tomó parte del lado de los aliados, combatiendo en el Océano Pacífico.
1945
Se independizan las dos Coreas.
1947
India y Pakistán obtienen la independencia del Reino Unido.
1954
En Paraguay, Alfredo Stroessner asume como presidente de Paraguay en sucesivas elecciones, hasta el 3 de febrero de 1989.
1958
Nace en Hampstead, Londres, Reino Unido, Simon Baron-Cohen, psicologo, reconocido por su trabajo sobre el autismo, incluye su primera teoría que dice que el autismo implica grados de “ceguera mental” o retrasos en el desarrollo de la teoría de la mente.
1960
El Congo obtiene la independencia total siendo su presidente Youlou, nombrado en noviembre de 1959. A partir de ahora, Youlou establecerá un régimen autocrático y corrupto. El descontento popular hará que crezca un amplio movimiento de masas que rechazará frontalmente su política.
1963
Nace en la ciudad de México, el cineasta, compositor, locutor y productor Alejandro González Iñárritu. Se da a conocer como locutor de la estación de radio WFM, en 1984. Funda la productora Zeta Films y en 1995 realiza: "Detrás del dinero". Dirige las películas: "Amores perros", "Babel" con la que gana como Mejor Director en Cannes y "Biutiful"; con estas tres cintas es nominado al Oscar, galardón que obtiene como Mejor Director por “The Revenant” en 2015 y un año antes por “Birdman”, reconocida como Mejor Película y Guion Original.
1964
En la ciudad de México, muere el pintor paisajista y escritor jalisciense Gerardo Murillo Coronado mejor conocido como Dr, Atl, precursor de la escuela mexicana de pintura.
1965
En Santiago de Chile, se funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, organización revolucionaria que tuvo entre sus filas a luchadores como Miguel Enríquez, Bautista van Schouwen y Clotario Blest.
1967
Muere en Bruselas, Bélgica, el pintor belga René Magritte, cuya obra se caracteriza por la libre asociación de elementos sin relación alguna en busca de una sensación de extrañamiento y misterio, en: "El tiempo amenazador".
1969
Cerca de 500,000 personas se congregan en el festival de Woodstock, en el estado de Nueva York, en busca de "tres días de paz y música".
1971
En EE.UU., el presidente Richard Nixon, acaba con el patrón oro al anunciar la suspensión de la convertibilidad en metal del dólar estadounidense Nixon Shock.
1973
En la Guerra de Vietnam, EE.UU., finaliza el bombardeo de civiles en Camboya.
1974
Muere en Cuautla, Morelos, la escritora, dramaturga y luchadora social mexicana María Luisa Ocampo Heredia, autora de obras: "La casa en ruinas". Promotora del voto femenino. Hace la primera traducción de Los hermanos Karamazov, de Fedor Dostoievsky.
1977
El radiotelescopio Big Ear Radio, Observatorio de la Universidad del Estado de Ohio capta la llamada «Señal WOW», una posible comunicación radial extraterrestre.
1982
Muere en Estocolmo, Suecia, Axel Hugo Theodor Theorell, bioquímico académico sueco, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1955 por sus trabajos sobre los procesos bioquímicos de las enzimas, aportando un gran cuerpo de conocimiento sobre la naturaleza y acción de las enzimas de oxidación. Estudió en la Universidad de Estocolmo y posteriormente comienza a trabajar en el Instituto de Fisiología Celular de Berlín.
1990
En México es promulgado el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales Cofipe que prevé la creación del Instituto Federal Electoral como un organismo autónomo encargado de la función estatal de organizar las elecciones para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo, y la profesionalización de la función electoral mediante un servicio civil de carrera.
1994
Récord de temperatura bajo cero. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos consigue enfriar átomos hasta alcanzar los 700 nanokelvins, esto es 700 mil millones de veces menos que un grado por encima del cero absoluto, que se sitúa en los -273 grados centígrados. El hallazgo ha permitido mejorar la industria de los semicon-ductores, algunos procesos litográficos y la tecnología de los relojes atómicos.
1996
Nokia lanza el 9000 Communicator. El teléfono de “El Santo”.
1998
Apple lanza el iMac G3.
2001
Entra en vigor en México la Ley de Derechos y Cultura Indígenas.
2003
El gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH , entrega a su similar de Perú 15 piezas arqueológicas de la cultura Inca, recuperadas en la frontera de Tijuana con EE.UU.
2003
Muere a los 77 años el productor, distribuidor y periodista Aaron Sloan, editor del Independent Film Journal. Su compañía Magick Seal Films distribuye películas mexicanas del cineasta Luis Buñuel en EE.UU. Produce e interviene en el documental "Andy makes a movie" y “All about Andy”.
2004
En Venezuela, Hugo Chávez gana el referéndum presidencial en su contra con un 58% de los votos.
2004
Muere en Estocolmo, Suecia, el científico sueco, Sune Karl Bergström, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1982, compartido con Bengt Samuellson y John Robert Vane, por sus trabajos sobre las prostaglandinas.
2005
Las películas mexicanas: "Batalla en el cielo" y "Temporada de patos", así como el actor Damián Alcázar, ganan cinco de los premios que otorga el Noveno Festival "El cine", realizado en Lima, Perú.
2005
Los gobiernos de México y Chile firman un convenio de intercambio cultural y artístico.
2007
Muere en Buenos Aires, la escritora y psicoanalista argentina Silvia Bleichmar. Su revisión conceptual es un aporte muy importante al desarrollo de la teoría psicoanalítica y al análisis e interpretación de la sociedad argentina y mundial.
2007
La actriz mexicana Lucía Méndez regresa a la empresa que la ve nacer en lo profesional, tras 17 años de ausencia, mediante "Amor sin maquillaje", historia que rinde homenaje a los 50 años de la telenovela en México.
2008
El antiguo líder de la guerrilla maoísta de Nepal, Pushpa Kamal Dahal, alias Prachanda, se convierte en el primer ministro de la nueva República nepalí.
2013
En EE.UU., el Instituto Smithsoniano anuncia el descubrimiento del olinguito, la primera especie carnívora descubierta en el continente americano en 35 años.
2011
Fallece el escritor británico Kenneth Grant, creador de la corriente mágica/ esotérica de nombre "Tifoniana". Entre sus obras están: “The Magical Revival”, “Aleister Crowley and the Hidden god”, “Cults of the shadow”, “Nightside of eden”,
2012
Muere en Brighton, Reino Unido, el escritor estadounidense Harry Harrison, autor de novelas de ciencia ficción. Es célebre por la novela: “¡Hagan sitio!”, que recreaba un futuro en el que la superpoblación mundial provocaba una drástica escasez de alimentos.
2015
Muere en París, Francia, el poeta, novelista y dramaturgo argentino, Arnaldo Calveyra. En Francia publica la mayor parte de su obra y fue condecorado por el gobierno francés con la Ordre des Arts et des Lettres. Autor de: "Cartas para que la alegría", "El hombre del Luxemburgo", "La cama de Aurelia", "Si la Argentina fuera una novela", "Diario del fumigador de guardia", "El libro del espejo" y "El origen de la luz".
2017
Las FARC dejan de ser un movimiento armado después de que la Misión de la ONU en Colombia se llevara el último de los contenedores en que almacenaban sus fusiles.
2017
Muere en Londres, Reino Unido, el cineasta mexicano Eugenio Polgovsky. Director, productor, guionista, fotógrafo, catedrático de Arte en Cambridge. Reconocido por su preocupación por temas sociales como la pobreza rural, el trabajo infantil y el cuidado al ambiente. Creador de filmes y documentales: "Resurrección", “Trópico de cáncer”, “Mitote” y “Los herederos”, director de fotografía en “Déficit”. En 2007 crea la productora Tecolote Films.
2018
Por iniciativa de la LXIII Legislatura del Senado de la República del pasado 20 de abril, e instaurada el 15 de agosto por la Secretaría de Gobernación, en México se celebra desde este año el Día Nacional del Cine Mexicano “con el fin de “reconocer las aportaciones de artistas, directores y todo ese gremio a la difusión del arte y la cultura nacionales”.
2019
Se celebra en todo el país y en el extranjero el Día Nacional del Cine Mexicano, organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía Imcine, con un circuito cultural de más de 100 sedes de exhibición independiente a lo largo de toda la República Mexicana, televisoras públicas y privadas, y sitios de streaming como FilminLatino, Cinépolis Klic, Netflix y Apple TV.
2020
Fallece en la Ciudad de México, a los 87 años, Mercedes Barcha Pardo, viuda del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez. Ella fue el pilar amoroso y solidario que hizo posible que García Márquez se encerrara durante 18 meses a escribir la que se considera piedra angular de su obra: "Cien años de soledad".
2021
Fallece a los 75 años Gerhard Müller conocido deportivamente como Gerd Müller "der Bomber der Nation" el bombardero de la nación, y «Torpedo Müller», futbolista alemán delantero centro, uno de los mejores jugadores de la historia en la citada demarcación. Uno de los seis mayores goleadores de la historia del fútbol, tras anotar 735 goles oficiales según la RSSSF.
En 2004, Pelé nombró a Müller en la lista FIFA 100 de los mejores jugadores vivos del mundo.
2021
Cincuenta y nueve piezas de arte textil ganan el noveno Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2021, informo la Secretaría de Cultura federal SC, por conducto del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Fonart.
En esta edición, en el contexto del Año de la Independencia y de la Grandeza de México, se entregarán dos premios conmemorativos Bicentenario a obras con diseños contemporáneos realizados con técnicas de herencia prehispánica, en las que destacan elementos identitarios de los pueblos que los producen, como la flora y la fauna de la región.
2021
Después de 20 de años de guerra, con la toma talibán de Kabul, prácticamente sin resistencia tras la huída del presidente Ghani y el abandono de las tropas internacionales occidentales, Afganistán se convierte en un Estado Islámico.