“Cuando alguien que de verdad necesita algo lo encuentra, no es la casualidad quien se lo procura, sino él mismo. Su propio deseo y su propia necesidad le conducen a ello.”
Herman Hesse
Vinieron. Ellos tenían la biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la biblia".
Eduardo Galeano
“Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad”.
Jean Piaget
“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”.
Jean Piaget
Un día cómo hoy 9 de Agosto:
Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Día Internacional de la Solidaridad con la lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia.
48 a.e.
En la batalla de Farsalia Grecia, durante la Guerra Civil romana de 49-45 a.e., las tropas de Julio César derrotan al ejército de Pompeyo.
70
La revuelta judía contra los romanos provoca que el general romano Tito, posteriormente César, saquee la ciudad.
378
Se libró Batalla de Adrianópolis. El ejército romano fue derrotado por los visigodos. En la actual Turquía, los visigodos se enfrentaron al ejército romano de 60,000 efectivos liderado por el emperador Valente, que murió en la contienda, junto a otros 40.000 romanos. Tras esta batalla los bárbaros notaron la debilidad de Roma y siguieron haciendo frecuentes incursiones dentro del territorio romano, siendo el principio, en cierta medida, del declive del Imperio, que tras el saqueo de Roma en 410 por las tropas de Alarico, culminó con la caída definitiva en 476.
1173
En Italia se procede a la colocación de la primera piedra de la Torre de Pisa, cuya construcción demorará 200 años.
Su notable inclinación, característica de la torre, se extiende hasta los 4º. Esto provocó su cierre hasta el pasado 16 de junio de 2011, cuando fue reabierta el público.
1516
Muere en Bolduque, Países Bajos, el pintor neerlandés Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco. Con un estilo muy personal y surrealista.
1776
Nace en Turín, Italia, el físico y químico, Amedeo Avogadro, que será conocido por la ley sobre gases que llevará su nombre y por la constante, o número, de Avogadro.
1782
Nace en Tixtla, hoy Guerrero, Vicente Guerrero Saldaña, valiente insurgente que luchó por la independencia de México hasta lograr su consumación. Nota: algunas fuentes de efemérides indican que nació el 8 y otras el 10 de agosto pero de 1763.
1799
Nace en la ciudad de México, José Gómez de la Cortina, conocido como Conde de la Cortina, diplomático al servicio de España, erudito gramático, filólogo, novelista, periodista, funcionario del gobierno de México. Funda el Instituto Nacional de Geografía y Estadística de la República Mexicana y preside la Academia Mexicana de la Lengua.
1803
El ingeniero estadounidense Robert Fulton consigue hacer navegar un barco por el Sena con un motor movido por vapor.
1808
El virrey José de Iturrigaray presenta una petición para que sea reunido el congreso y se haga la declaración de un Estado de independencia promovida por Francisco ce Azcárate y Francisco Primo de Verdad el 19 de julio previo en virtud de la abdicación de Fernando VII.
1810
Napoleón Bonaparte anexiona Westfalia a Francia.
1814
Muere en Salamanca, Guanajuato, la insurgente María Tomasa Estévez y Salas, mujer de gran hermosura, atractiva y de carácter simpático. Su marido fallece en la guerra por la independencia de México, ideal por el que ella vivía. Se dedicó a buscar adeptos a la causa entre los realistas con un estilo que le valió el apodo de “La Friné Mexicana”. Proporcionaba información a los rebeldes. Al ser denunciada fue apresada y condenada a muerte por Iturbide, cumpliéndose la sentencia un día como hoy, colocándo su cabeza en la plaza públlica de Salamanca.
1819
Nace en Charlton, Massachusetts, EE.UU., William Thomas Green Morton, médico odontolologo, quien inicia la práctica de la anestesia por medio del éter. En 1846 extrae la primera muela con este método y en ese mismo año opera con anestesia un tumor en el Hospital General de Massachusetts.
1821
El general José de san Martín declara abolido el régimen constitucional de España en el Perú.
1847
Los habitantes de la ciudad de México se movilizan contra los invasores norteamericanos.
1855
Al triunfo del Plan de Ayutla, sale de la ciudad de México el presidente Santa Anna. Lleva consigo el poder ejecutivo y habrá de renunciar en Perote, Veracruz, el día 12 siguiente. El día 13 se embarcará en el puerto de Veracruz, con destino a la Habana, Cuba. Terminan así las etapas gubernamentales de 'su alteza serenísima'.
1855
Tras la huida de Santa Anna del país, el general Martín Carrera es electo presidente interino. Tomó posesión el día 15 siguiente.
1862
En EE.UU., en la Guerra de Secesión, se libra la batalla de Cedar Mountain.
1892
Thomas Edison recibe la patente del telégrafo de dos vías.
1894
Nace en la ciudad de México, Francisco Monterde García, escritor, director de la Academia Mexicana de la Lengua, iniciador de la moda colonialista, cultivador del teatro negro y desarrollador de ensayos históricos y literarios.
1896
Nace en Neuchâtel, Suiza, Jean William Fritz Piaget, conocido como Jean Piaget, psicólogo, biólogo y pedagogo, el padre de la epistemología genésica relativa a la génesis, reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de los conocimientos.
1913
Nace en Melbourne, Australia, Wilbur Norman "Chris" Christiansen pionero astrónomo de radio e ingeniero eléctrico.
1915
Al cruzar la laguna de Guzmán, cerca de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, muere ahogado el revolucionario sinaloense Rodolfo Fierro, quieren fuera audaz villista.
1916
Pancho Villa ataca e incendia la ciudad de Columbus, Nuevo México, en represalia por el apoyo de EE.UU., al Gobierno de Carranza.
1919
Muere en Jena, Alemania, el biólogo y filósofo alemán, Ernst Heinrich Philip August Haeckel, el padre de la ecología por sus aportaciones "Enigmas del Universo.
1919
Nace en La Grange, Illinois, EE.UU., Leona Harriet Woods, física, quien ayudó a construir el primer reactor nuclear y la primera bomba atómica. Se interesó por los problemas ecológicos y ambientales, y diseñó un método para usar las proporciones de isótopos en los anillos de los árboles para estudiar el cambio climático; defensora de la irradiación de alimentos como un medio para matar las bacterias dañinas.
1919
Muere en Montecatini, Italia, Ruggero Leoncavallo, compositor italiano, uno de los principales exponentes del "verismo", realismo, en la ópera, reacción clara frente al romanticismo dominante en la época.
1923
El presidente Álvaro Obregón emite un decreto que autoriza a todo mexicano mayor de dieciocho años para que pueda ocupar tierras baldías nacionales; debido al mismo son entregadas un millón sesenta y tres mil hectáreas a quinientos sesenta y cinco pueblos.
1925
Nace en Ohio, EE.UU., David A. Huffman, científico informático. Un personaje ilustre en el campo de ciencias de la computación en general y en la codificación de datos en particular, además de ser profesor en EE.UU.
1927
Nace en Nueva York, EE.UU., Marvin Lee Minsky, científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial. Es autor del primer simulador de redes neuronales, de manos mecánicas y otros periféricos de robots.
1928
Buzos italianos rescatan del fondo del Mediterráneo la caja fuerte del buque belga Elizabethville , que contenía una partida de diamantes valorada en 40,000 libras esterlinas. El barco había sido hundido por la Marina alemana durante la I Guerra Mundial.
1934
Heinrich Himmler, jefe de las SS y de la Gestapo bávara, asume el mando de los campos de concentración.
1936
Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Berlín, Jesse Owens, atleta afroamericano, gana su cuarta medalla de oro, batiendo el record mundial de 4 x 100 relevos. Adolf Hitler que deseaba utilizar las olimpiadas para demostrar la supremacía aria se enfurece.
1940
Nace en Nueva York, EE.UU., Linda Jo Goldway Keen, matemática especialista en geometría hiperbólica se le conoce sobre todo por el lema del collar, grupos kleinianos y fuchsianos, análisis complejo y dinámica hiperbólica.
1942
Gandhi es arrestado en Bombay, cuando acaba de proclamar un discurso por la desobediencia civil destinado a exigir a los ingleses que abandonen la India.
1942
Nace en Palmilla, Chile, el cineasta Miguel Littín Cucumides. Su carrera la inicia en 1969, dirige: “El Chacal de Nahueltoro”, dos años después encabeza el Chile Films. Tras el golpe de Estado en su país se exilia en México, donde dirige en 1975 "Actas de Marusia" que es nominada al Oscar. En 1985 regresa a Chile para filmar de manera clandestina una crónica de la dictadura, que inspira al Nobel Gabriel García Márquez a escribir "Aventura de Miguel Littin clandestino en Chile". En 1990 realiza "Sandino", a la que siguen “Los náufragos” y “Tierra del fuego”.
1945
En Nagasaki Japón, EE.UU. realiza el segundo lanzamiento atómico contra civiles en la Historia humana. La devastación causada en Hiroshima no fue suficiente para convencer al Consejo de Guerra japonés de aceptar la demanda de la Conferencia de Potsdam para la rendición incondicional. EE.UU., habían planeado lanzar su segunda bomba atómica, apodada «Fat Man», el 11 de agosto, pero el mal tiempo previsto para ese día adelantó la fecha para el 9 del mismo mes. La bomba fue lanzada a las 11:02 am, a 1,650 metros sobre la ciudad. La explosión desató la fuerza equivalente a 22,000 toneladas de TNT. El número de muertos se estima entre 60,000 y 80,000 las cifras exactas son imposibles ya que la explosión hizo desaparecer cuerpos enteros y desintegró registros. El general Leslie R. Groves, hombre responsable de la organización del Proyecto Manhattan, consideraba que otra bomba atómica estaría lista para usarse contra Japón el 17 de agosto, pero ya no fue necesario.
1946
Muere en Sainte-Maxime, Francia, el inventor francés, Léon Gaumont y uno de los pioneros de la industria del cine. Creó la sociedad francesa de producción Gaumont bajo el nombre de L. Gaumont et compagnie, en julio de 1895. Gaumont apareció en el mundo del cine gracias a Alice Guy Blaché, la primera persona en grabar una película. Los libros, tras su separación, redujeron las aportaciocnes de Alice Guy a trabajos de secretaría, y adjudicaron el mérito a Gaumont.
1947
Muere en Londres, Reino Unido, el biólogo, zoologo, Reginald Innes Pocock, que en 1885 ejerció de asistente en el Museo de Historia Natural de Londres, trabajando en la sección de Entomología durante un año. Se hizo cargo de las colecciones de arácnidos y de miriápodos.
1957
En el Área U12c.02 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada, a las 16:59 hora local, EE.UU., detona su bomba atómica Saturn, de 0,00005 kt.
1962
Fallece en Montagnola, Collina d'Oro, Suiza, el escritor nacido en Alemania pero nacionalizado suizo Hermann Karl Hesse, que siguió la línea del romanticismo alemán captando al mismo tiempo los problemas de la sociedad moderna. Premio Nobel de literatura 1946 sus novelas: "Peter Camenzind" 1904,
"Bajo las ruedas" 1906, "Rosshalde" 1914, "Tres momentos de una vida" 1915, "Demian" 1919, "Siddhartha", 1922, "El lobo estepario" 1927, "Narciso y Goldmundo" 1930,
"Viaje al Oriente" 1932 y "El juego de los abalorios" 1943.
1963
Nace en Newark, Nueva Jersey, EE.UU., Whitney Elizabeth Houston reconocida cantante de de R&B, soul, blues y góspel, actriz, compositora, productora, empresaria y modelo.
1964
Muere en la ciudad de México, el compositor mexicano
Jesús Monge Ramírez, más conocido como Chucho Monge, autor de más de 300 canciones. Encabeza el programa radiofónico “Noches tapatías”. Tiene éxitos de boleros, tangos, fox trot, rancheras y rumba como: “Al son de mi guitarra”, "Sacrificio", "Pobre corazón", "Cartas marcadas" “México lindo y querido” y "La feria de las flores". Socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Musicaliza películas como “Cuando los hijos se van”.
1965
Singapur se separa de Malasia.
1966
Nace en EE.UU., Glenn Postolski, investigador argentino especializado en políticas de medios masivos y derecho a la comunicación. Participó en la elaboración de los 21 puntos básicos por el derecho a la comunicación, y fue un importante impulsor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada por las cámaras el 10 de octubre de 2009.
1969
En la mansión de Cielo Drive en Los Ángeles California, miembros de la secta La Familia de Charles Manson asesinan a cinco personas, entre ellas la famosa actriz Sharon Tate.
1974
Richard Nixon dimite oficialmente de la presidencia de los EE.UU.
1978
Muere en la ciudad de México, José Manuel Gálvez Velandia, conocido como José Gálvez, actor colombiano José Gálvez. Llega a México en 1953 invitado por su colega Miguel Manzano para trabajar en "Patrulla 21", obra con la que se inaugura el Teatro Arena. A partir de entonces desarrolla una prolífica carrera como histrión dramático, ya que actúa en 300 puestas en escena. Interviene en cine y televisión; en este último medio deja huella con la serie "Hogar dulce hogar".
1986
La banda británica de rock Queen realiza su último concierto con sus integrantes originales, antes de la muerte del vocalista Freddie Mercury.
1988
Muere en la ciudad de México, el actor mexicano Ramón Gómez-Valdés Castillo, mejor conocido como "Don Ramón", papel que desempeña en la serie de televisión. Incursiona en el cine donde acompaña algunas veces a sus hermanos Germán Valdés "Tin Tan" y Manuel "Loco" Valdés.
1990
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad la resolución que declara "ilegal, nula y sin efecto" la anexión de Kuwait por Irak.
1993
Fallece en Cuernavaca, Morelos la bailarina y coreógrafa Waldeen Von Falkestein. Visitó este país con el coreógrafo japonés Seki Sano, regresando en 1939 con el bailarín Winifred Winider ofreciendo una temporada de teatro en Bellas Artes, donde es invitada a formar la compañía oficial de danza de la institución, con la cual realizó diversas giras nacionales e internacionales. Ausente varios años en 1947 la compañía de Waldeen se dispersa. Regresa en 1966 formando otra compañía pero con poco apoyo. En 1981 dirige un seminario para maestros de danza y coreógrafos sobre arte y pensamiento prehispánico de México.
1994
Muere en Varsovia, Polonia, Helena Rasiowa, matemática polaca que trabajó en los fundamentos de las matemáticas y la lógica algebraica.
1994
El 23 de diciembre de este año la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que, el 9 de agosto, se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En la Declaración de las Naciones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se establecen los derechos individuales y colectivos de la población indígena, en particular, su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación. Se subraya el derecho de los pueblos indígenas a mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades. También se prohíbe discriminarlos y se promueve su participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les conciernan, incluido su derecho al desarrollo con identidad, es decir a de acuerdo a su cosmovisión.
1995
La Policía detiene en Palma de Mallorca a tres presuntos miembros de ETA que planeaban atentar contra el Rey.
1996
Muere en Columbia, Maryland, Frank Whittle, ingeniero británico a quien se le atribuye haber inventado el turbojet sin ayuda de nadie. Una patente fue presentada por Maxime Guillaume en 1921 para una invención similar; sin embargo, esto era técnicamente inviable en ese momento.
1998
Muere en la ciudad de México, el pintor y escultor José de Jesús Francisco Zúñiga Chavarría fue un artista costarricense nacionalizado mexicano, conocido tanto por su pintura y su escultura, quien realiza numerosos monumentos públicos para el gobierno mexicano.
1998
Muere en Newark, Nueva Jersey, el salsero estadunidense de origen puertorriqueño José Antonio Torresola Ruiz, conocido como Frankie Ruiz, "El Papá de la Salsa", sus éxitos más sonados son "Mujer", "Mi libertad", "Tu con él".
2001
Es constituida la Asociación Cultural Indonesia-México, con el propósito de impulsar acuerdos de cooperación de ambos países en materia de divulgación de todas las expresiones artísticas.
2001
Indígenas de todo el mundo se reúnen en la sede de la ONU en Nueva York para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
2002
En el Distrito de Cacadu, Sudáfrica se entierran los restos repatriados de Sara Baartman, esclava de la etnia khoikhoi peyorativamente «hotentote» exhibida en circos británicos y franceses.
2002
Muere en la ciudad de México, el actor mexicano Roberto "Flaco" Guzmán. Trabaja en más de 300 películas, la mayoría entre los 70 y 80, época en la que está en auge el subgénero porno soft y la "comicidad gruesa".
2003
Muere a los 107 años de edad el jerarca maya Juan Bautista Ek, considerado uno de los sacerdotes más sabios del siglo pasado y de gran influencia sobre las indomables tribus de Tulum, Quintana Roo, México.
2004
Científicos estadounidenses captan una imagen obtenida por el telescopio espacial de la Spitzer de la National Aeronautics and Space Administration NASA, que muestra fragmentos brillantes de una estrella a punto de morir y, al centro, un misterioso anillo.
2004
El cineasta mexicano Sergio Arau presenta en la Ciudad de México la banda sonora de su película "Un día sin mexicanos", que en su primer fin de semana de exhibición a nivel nacional logra recaudar 18.5 millones de pesos en taquilla.
2005
El "Discovery" aterriza con éxito en California.
2005
Muere en Los Ángeles, California, el actor estadunidense Matthew McGrory, el gigante que participa en varios filmes de terror. Aparece en películas como "Big fish", "Blue boy", "Men in black II" 2002 y "Casa de los mil cuerpos", 2003.
2006
Muere en Iowa City, Iowa, el físico estadounidense James van Allen, quien dedica su vida a la investigación sobre la física nuclear, la atmosférica y los rayos cósmicos; colabora en el desarrollo de los primeros satélites artificiales.
2007
Las estrellas de Frank Sinatra, Clark Gable y Cary Grant, entre una lista de 61 más, son retiradas del Paseo de la Fama de Hollywood, a causa de la construcción de un lujoso proyecto en la calle Vine.
2007
Muere Akutsu Tetsuzo, cirujano japonés, trabajó en la construcción del primer corazón artificial. En 1957, formó parte del grupo que implantó un corazón artificial total en un animal que vivió durante 90 minutos. Fue la primera implantación experimental exitosa de un corazón artificial total en EE.UU.
2012
El actor mexicano Gael García Bernal asiste al Festival de Cine de Locarno, en Suiza, para recibir el Premio a la Excelencia Moët Chandon y de la iniciativa Carta Blanca, reconocimiento por su trayectoria cinematográfica.
2013
La cantante Lady Gaga aparece totalmente desnuda en un video para la campaña Kickstarter, del Instituto Marina Abramovic.
2013
Encuentran en la localidad de Pordenone, en Italia, la película inédita que dirigió Orson Welles, en 1938, después de que se le diera por perdida.
2013
El narcotraficante Rafael Caro Quintero sale en libertad, después de que un tribunal desechara varias causas en su contra, tras 28 años en prisión.
2014
Muere en Buenos Aires, Argentina, el escritor, matemático y periodista científico argentino, Pablo Leonardo Moledo. Destacó como autor de libros de difusión científica para niños y jóvenes: “De las Tortugas a las estrellas", “La evolución” y “El Big Bang”.
2017
El cantante Julión Álvarez y el futbolista Rafael Márquez son incluidos en una alerta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicada en su página de internet con información y la estructura de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas y lavado de dinero.
2019
Un tribunal de Panamá declaró no culpable al expresidente del país Ricardo Martinelli en el caso de presunto espionaje político.
2020
Muere en Roma, Italia, a los 100 años Franca Valeri, la elegante, irónica y versátil actriz que fue pionera en el cine italiano en los años de la posguerra y ayudó a la nación a reírse de sus infortunios.
2020
La ciudad japonesa de Nagasaki recordó el ataque atómico de EE.UU., hace 75 años. El alcalde, Tomihisa Taue, y los cada vez menos sobrevivientes, apremiaron a los líderes mundiales a esforzarse más por prohibir las armas nucleares. La bomba mató a 140 mil personas.
2021
El Orbitador Solar, proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea y la NASA, voló cerca de Venus, esto es, a 7,995 kilómetros, a las 6:42 hora central europea. La sonda se utiliza para observar las zonas polares del Sol y medir las características de la heliosfera y del viento que se produce.
2021
El calentamiento global está cerca de salirse de control y la culpa la tiene sin duda el humano, advirtió el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático IPCC, por sus siglas en inglés, al publicar la mayor y más detallada evaluación científica sobre el clima en los últimos ocho años.
Las organizaciones internacionales Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF, Oxfam Intermón y Ecologistas en Acción llamaron, por separado, a la acción climática de los gobiernos para evitar los futuros escenarios planteados en la investigación.