Día Mundial de los Refugiados.

Yellow Day, el Día más feliz del año.

236 a.e.
Nace en Roma, actual Italia, Publio Cornelio Escipión el Africano, que llegará a ser general del ejército romano, y alcanzará la figura de héroe durante la segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma, por ser el único general romano capaz de derrotar a las huestes del general cartaginés Aníbal en la Batalla de Zama.

451
En el Imperio romano de Occidente, en el norte de la actual Francia, comienza la Batalla de los Campos Cataláunicos contra Atila.

1325
Se empieza la construcción del Templo Mayor de la ciudad de México-Tenochtitlán.

1333
En España, los ejércitos meriníes y nazaríes atacan y recuperan la ciudad andaluza de Gibraltar.

1526
Cortés regresa a la Gran Tenochtitlán de su expedición a Las Hibueras. Encuentra que el gobierno ha cometido toda clase de arbitrariedades.

1533
La villa de Guadalajara de Nochixtlán, es trasladada al valle de Tlacotán, ya que se consideró que este lugar brindaba mayor seguridad contra el ataque de los aborígenes.

1597
Muere en el archipiélago de Nueva Zembla, Rusia, víctima del escorbuto y tras más de un año de estar aprisionado entre los hielos, el explorador del Ártico Willem Barents. El gobierno de los Países Bajos, había encargado a Barents la búsqueda de un paso por el noroeste hacia China en 1594.

1675
En América, tras el asesinato de un indígena, varias tribus indias Wampanoag, Abenaki, Massachussets y Mohicanos que se han unido en confederación capitaneados por Metacom Wampanoag, atacan Rhode Island, para vengarse por esta muerte y para tratar de frenar de paso la invasión de colonos en Nueva Inglaterra, marcando el inicio de la más sangrienta y feroz guerra india en la historia colonial.

1719
En Sicilia, Italia, tiene lugar la Batalla de Francavilla entre las tropas españolas, comandadas por el marqués de Lede y el ejército imperial austríaco, encabezado por el conde de Merci que persigue al español tras haber abandonado el sitio de Melazzo.

1782
El Congreso de EE.UU., aprueba el escudo del país, con el águila en el anverso y la pirámide inconclusa en el reverso.

1789
Se presenta en Versalles el compromiso Juramento del Juego de Pelota, por el cual los diputados del Tercer Estado se comprometen a no separarse hasta obtener una nueva Constitución.

1793
El Ayuntamiento de la ciudad de México concede autorización, con el visto bueno del virrey Revillagigedo, a Manuel Antonio Valdés, impresor y literato mexicano, para que establezca una empresa precursora del transporte de alquiler utilizando coches impulsados por un solo caballo.

1793
Nace en Surochów, Polonia, Aleksander Fredro, poeta, dramaturgo y escritor.

1809
Nace en Guadalajara, Jalisco, el abogado, poeta, dramaturgo y político liberal Fernando Calderón y Beltrán, considerado iniciador del romanticismo en México junto con Ignacio Rodríguez Galván.

1811
Aprehendido meses antes en san Antonio Bejar, Texas, es fusilado en esta fecha en Monclova del hoy Estado de Coahuila, el patriota Ignacio Aldama, abogado y mariscal de campo del Ejército Insurgente y nombrado por Miguel Hidalgo como embajador en EE.UU. El primer Jefe Insurgente aprehendido en san Antonio de Béjar, conducido preso a Monclova, en donde se le instruyó proceso sumario y se le condenó a muerte. Aldama estudió abogacía en Guanajuato y en la capital del virreinato, pero abandonó esa profesión para dedicarse a la agricultura y el comercio. Se unió al movimiento de Independencia junto con su hermano Juan. Encabezó el primer gobierno insurgente como alcalde de San Miguel el Grande por Hidalgo. Siendo alcalde, abolió de hecho las gabelas y tributos virreinales y liberó a los indígenas “encartelados” de las haciendas. Cuando San Miguel fue recuperado por las fuerzas realistas, se trasladó a Guadalajara, en donde colaboró en la publicación de “El Despertador Americano.

1819
El Savannah, primer barco de vapor, cruza el Atlántico en 25 días.

1819
Nace en Colonia, Alemania, el compositor, violonchelista Jacques Offenbach, autor de operetas que parodiaban la política del segundo imperio de Napoleón III. Creador de la opereta moderna y de la comedia musical, compuso casi toda su obra en francés.

1820
En la ciudad de Buenos Aires, actual Argentina, asolada por la guerra civil, fallece de hidropesía y en la pobreza extrema Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional Argentina y uno de los más notables economistas, además de precursor del periodismo nacional e impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social.

1836
Muere en París, Francia, el revolucionario Emmanuel-Joseph Sièyes uno de los teóricos de la Constitución.

1837
En Londres Imperio británico, Alejandrina Victoria es coronada reina del Reino Unido y de Irlanda con el nombre de Victoria I, con lo que se inicia la época victoriana.

1840
El inventor estadunidense, Samuel Finley Breese Morse, patenta el código morse.

1861
Nace en Eastbourne, Reino Unido, el bioquímico, Frederick Gowland Hopkins. Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1929, por sus trabajos en el campo de la nutrición.

1867
Toma de la Ciudad de México. Rendida la plaza de Querétaro por parte de Maximiliano el 15 de mayo de este año, el general imperialista Ramón Tavera, jefe de las tropas sitiadas en la ciudad de México, acepta ante el general Porfirio Díaz la capitulación de la plaza. A efecto de establecer acuerdos, se inician pláticas entre imperialistas y republicanos en Chapultepec.

1867
En EE.UU., el presidente Andrew Johnson adquiere el territorio comprado de Alaska a los rusos.

1870
Muere el escritor francés Jules Goncourt, quien representa a los teóricos defensores de la novela naturalista, aunque también cuenta con obras históricas.

1883
Nace el barítono español Augusto Ordóñez, cuya voz y presencia escénica le ganaron fama que le permite alternar con figuras como Enrico Carusso.

1884
Nace el neurólogo y psiquiatra alemán, Johannes Heinrich Schultz. Conocido por diseñar el método de entrenamiento autógeno.

1887
Nace en Hannover, Alemania, el pintor Kurt Schwitters, fundador del movimiento Dadá Hannover, cuya actividad artística se basa en el collage de desperdicios, como boletos de camión, pedazos de afiches, trozos de tela y otros.

1896
Nace el músico y director de orquesta canadiense Willfrid Pelletier, quien dirige en el MET de Nueva York y es conocido por sus numerosas grabaciones en RCA Víctor. La mayor sala de conciertos de Montreal, en la Plaza de las Artes, lleva su nombre.

1900
China: los boxers asesinan al embajador alemán.

1905
Nace la narradora y dramaturga estadunidense Lillian Hellman, cuyas obras se caracterizan por su fuerza temática y su condena al mal, tanto personal como social.

1908
Fallece en Madrid, España, el músico Pío Estanislao Federico Chueca Robres, autor de La Gran Vía, junto con Joaquín Valverde, y considerado uno de los grandes exponentes de zarzuela.

1909
Nace en Battery Point, Australia, el actor
Errol Leslie Thomson Flynn.

1909
Fuerzas revolucionarias de los hermanos Flores Magón atacan la guarnición porfirista de Casas Grandes, Chihuahua.

1914
Batalla de Zacatecas. Las fuerzas constitucionalistas de Villa se aprestan a sitiar la ciudad de Zacatecas donde están las fuerzas federales del usurpador Victoriano Huerta, al mando del general Medina Barrón.

1917
Nace en Viena, Austria, Helena Rasiowa, matemática. Trabajó en los fundamentos de las matemáticas y la lógica algebraica.

1920
José Vasconcelos inicia la cruzada contra el analfabetismo, uno de los desarrollos más importantes de su trabajo.

1934
Nace en Zamora Michoacán el caricaturista Eduardo Humberto del Río García conocido como Rius, creador de las revistas cómicas que hacen pensar al mexicano: "Los supermachos" y "Los agachados", "Manual del perfecto ateo".

1939
Vuela por primera vez, sobre Peenemunde, Alemania, el Heinkel He-176, el primer avión a reacción, impulsado por un cohete de combustible líquido. El segundo vuelo de este pequeño avión diseñado por Ernst Heinkel, duró sólo 50 segundos, pero asentó las bases para este tipo de vehículos.

1948
En México se funda el Partido Popular PP.

1948
El marco alemán sustituye al Reichsmark, la moneda del Imperio, carente ya de todo valor.

1959
Muere en la ciudad de México, el filósofo mexicano Samuel Ramos, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro de El Colegio Nacional. Son muy relevantes sus textos acerca de la identidad y la psicología del mexicano, autor de: "El perfil del hombre y la cultura en México".

1956
La declaración ruso-yugoslava recoge las ideas de Tito sobre las vías hacia el socialismo.

1961
En Argentina, el guerrillero y médico Ernesto Che Guevara ministro de Industria de Cuba, visita al presidente Arturo Frondizi.

1963
Se crea el Teléfono Rojo. Es una línea directa entre Rusia y los EE.UU., creada durante la Guerra Fría que sigue activa.

1966
Muere el astrofísico belga, Georges Henri Lemaître. En 1927, propuso la idea de que el universo se originó en la explosión de un átomo primigenio o huevo cósmico. Dicha explosión ahora se llama el Big Bang.

1972
Se lanza al espacio la nave estadounidense Pioneer-10.

1975
Muere en Veracruz, Veracruz, Daniel Ayala Pérez, compositor yucateco nacionalista que pertenecía al llamado "grupo de los cuatro" y que fue autor de innumerables obras sinfónicas y de cámara. Actualmente su música es casi desconocida, sin embargo un Teatro y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Veracruz llevan su nombre. Algunas de sus obras: “Tribu”, “El Grillo”, “La gruta Diabólica”, “Danzas”.

1983
Muere la cantante mexicana Ana María González, llamada “La voz luminosa de México”. Su verdadero nombre es María Olga del ValleTardós y adquiere fama al interpretar temas como: "El chotis", “Madrid” compuesto por Agustín Lara y “Solamente una vez”.

1986
Muere el coleccionistas de arte y artista plástico estadounidense Robert Brady. A lo largo de su vida logra reunir 1,400 piezas de arte, las cuales son exhibidas en su museo de Cuernavaca, Morelos.

1989
Muere el compositor mexicano Alberto Vídez Barbosa. Inició su carrera como compositor con la canción: "Limosnero de amor", con gran éxito toda su vida. También destacan "Amor de cabaret", "Fruto robado", "Remolino", "Quiero saber", "Todo lo que sé" y "Todavía tengo corazón", entre muchas más que han sido del gusto del público y grabadas por una gran cantidad de intérpretes.

1989
Lotus Development presenta Lotus 1-2-3 3.0 para MS-DOS y OS/2, con dos años de retraso.

1990
En Europa se propone una nueva unidad monetaria el ECU para la Comunidad Europea.

1991
Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición.

1993
Un tren cruza por primera vez el canal de la Mancha a través del el Eurotúnel.

1994
La empresa Apple decide competir contra AOL y lanza “eWorld”.

1995
Fallece en Paris, Francia, Émile Michel Cioran, filósofo nihilista rumano. Su obra es la de un pensador radicalmente pesimista que ha desarrollado una profunda reflexión en torno a lo absurdo y el vacío del hombre.

2000
British Telecom reclama patente por los hipervínculos. Esa idea de TB Lee fue el origen de internet.

2000
En Sinaloa, México, son descubiertos 44 sitios arqueológicos donde se asentó la cultura Aztlán, entre el año 900 y 1300.

2001
El escritor mexicano Hugo Gutiérrez Vega es galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde”, por la promoción y difusión de la obra del fallecido autor zacatecano.

2002
Muere el químico austriaco, Edwin Chargaff. Reconocido por demostrar que en el ADN la cantidad de guanina es igual a la de citosina, y el número de unidades de adenina es igual al de timina. Esto establece como estructura del ADN, los pares de bases.

2002
Muere el escritor canadiense Timothy Findley, quien destaca también como dramaturgo, cuya escritura gótica meridional es influenciada por la psicología de Jungian.

2003
El empresario estadunidense, Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, crea la fundación Wikimedia. Es una organización caritativa sin fines de lucro con sede en San Francisco, California, EE.UU.

2005
Muere la historiadora mexicana Beatriz de la Fuente, figura fundamental de la cultura mexicana contemporánea.

2005
Muere el ingeniero eléctrico y físico estadunidense, Jack St. Clair Kilby, quien formó parte en la invención del circuito integrado. Galardonado con el Premio Nobel de Física en el año 2000. Es el inventor de la calculadora de bolsillo y la impresora térmica.

2007
Francia prohíbe el uso de Blackberrys entres sus altos funcionarios.

2008
Una estampida humana en la discoteca New's Divine de la Ciudad de México deja 13
muertos y 16 heridos.

2008
Científicos de la agencia espacial estadounidense, NASA por sus siglas en inglés, dan a conocer que durante las exploraciones de la sonda espacial "Fénix", se halló hielo en la superficie del planeta Marte.

2009
Tras 10 años de construcción, el Museo de la Acrópolis, en Atenas, Grecia, es inaugurado. Su costo total fue de 180 millones de dólares.

2010
Una misión de arqueólogos austriacos descubre en el Delta del Nilo, en Sharquiya, Egipto, una ciudad enterrada de más de 3,500 años de antigüedad.

2011
ICANN aprueba la expansión de los TLD. Ahora además de los conocidos .com, tenemos .bmw o .technology.

2012
Googlemail alemán migra completamente a Gmail. Fin de la disputa de Google contra el dueño de la marca gmail.

2013
El doctor Rafael Grossmann transmite la primera cirugía usando Google Glass.

2014
La cantante de regional mexicana Rosy Arango debuta en el teatro musical al lado del actor Éric del Castillo, con la obra: “Llegó la Revolución”, que se presentó en la histórica Plaza de Armas, en Zacatecas.

2014
La Fundación Ingenieros Civiles y Asociados FICA anuncia que el acervo fotográfico que plasma cambios en la Ciudad de México será reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco.

2017
Muere el escritor y bibliotecario noruego Fredrik Skagen, debuta con la novela: "The Quest for Auriga" en 1968. Como bibliotecario universitario en la Universidad de Tecnología de Noruega tenía buenos requisitos previos para crear una vida en el mundo de la literatura. Recibe varios premios como el Riverton, el Cappelen, el Palle Rosenkrantz, Bookkeeper y la Llave de vidrio.

2017
Fallece Américo Sbardella, rostro histórico de la cultura cinéfila romana de los años 60. En 1967 funda el primer club de cine italiano, el Filmstudio.

2018
Con el impulso de la Organización de las Naciones Unidas ONU, la Central de Abasto de la Ciudad de México se convierte en el escenario de arte urbano más grande de América Latina, donde 24 murales realizados por más de 50 artistas urbanos nacionales e internacionales expresan la visión de un mundo sostenible.

2019
La aerolínea Volaris anunció que a partir de hoy y hasta el próximo 30 de junio venderá boletos a un dólar más impuestos para migrantes centroamericanos que quieran regresar de manera voluntaria a su país. Esta acción forma parte del programa Reuniendo Familias.

2019
Nueva York, EE.UU. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó una represalia militar contra Irán tras el derribo de un dron de reconocimiento estadunidense sobre el estrecho de Ormuz, pero a última hora se retracto.

2020
Atenas, Grecia. Cientos de personas se congregaron en el centro de Atenas para celebrar el Día Mundial de los Refugiados, en medio de las críticas contra las políticas del gobierno griego sobre migrantes. Marcharon en el centro de la capital griega, bajo un sol abrasador, con pancartas en las que se podía leer: "No a refugiados sin hogar, perseguidos, encarcelados" y cantando lemas contra los desalojos de refugiados de las residencias temporales.

2020
Washington, D.C., EE.UU. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades CDC, por sus siglas en inglés reportaron ayer 2,215, 618 casos del nuevo coronavirus en EE.UU., con incremento de 32,218 nuevos enfermos desde su recuento anterior, y agregaron que se registraron otros 690 decesos, por lo que el acumulado nacional subió a 119 mil 55.

2021
El llamado Escuadrón 421, integrado por siete delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, arribó a Galicia, España, en el barco La Montaña, informó el subcomandante Galeano.

2021
La organización Río de Paz colocó una bandera de Brasil y rosas en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, durante una movilización en memoria de las más de 500 mil personas fallecidas por el contagio de coronavirus y en protesta por el manejo de la pandemia por parte del gobierno de Jair Bolsonaro.
Brasil ocupo el segundo lugar mundial de fallecimientos por Covid-19.


 
 

POST GALLERY