Bruselas (EFE).- Nueve de cada diez europeos consideran que la promoción de la salud mental es “tan importante” como la de la salud física, según un nuevo Eurobarómetro publicado este lunes en vísperas del Día Mundial de la Salud Mental.

Más de la mitad de los encuestados están de acuerdo en que las personas con problemas de salud mental no reciben el mismo nivel de atención que aquellas que padecen una enfermedad física.

Además, casi la mitad de los encuestados (46 %) experimentó un problema emocional o psicosocial, como sentirse deprimido o ansioso, en los últimos doce meses, y más de la mitad (54 %) con un problema de salud mental no han recibido ayuda de un profesional, según la encuesta.

La pandemia y la guerra de Ucrania
El Eurobarómetro confirma que acontecimientos recientes como la pandemia de la covid-19, la invasión de Rusia en Ucrania y la crisis climática, entre otros, “han agravado los ya de por sí malos niveles de salud mental en Europa”.

Antes de la pandemia, una de casa seis personas en la UE sufría problemas de salud mental, y la Comisión Europea (CE) indica que “la situación ha empeorado”.

La mayoría de los encuestados respondieron que los recientes acontecimientos mundiales han influido en su salud mental “en cierta medida” (44 %) o “en gran medida” (18 %).

Por otra parte, los factores más importantes para una “buena salud mental” son las condiciones de vida, seguidas de la seguridad económica, según el 60 % de los encuestados.

Aproximadamente un tercio de los europeos considera que el contacto con la naturaleza y los espacios verdes (35 %), los hábitos de sueño (35 %), la actividad física (34%) y el contacto social (33 %) son “factores clave” para una buena salud mental.

Día Mundial
En todos los Estados miembros, sin embargo, una gran mayoría cree que el uso de las redes sociales puede “afectar negativamente” a la salud mental de los jóvenes.

En cuanto a la forma en que la UE puede contribuir más a mejorar la salud mental de los ciudadanos europeos, la mayor parte de los encuestados seleccionó “mejorar la calidad de vida en general” (45%), seguido de “mejorar el acceso y el apoyo al diagnóstico, el tratamiento y la atención de los pacientes de salud mental” (37%), y “apoyar la salud mental de los más vulnerables” (35%).

El Eurobarómetro se realizó en junio de este año y fueron entrevistados un total de 26.501 ciudadanos mayores de 15 años de 27 Estados miembros de la UE.

En este contexto y por el Día Mundial de la Salud Mental, la CE organiza este martes una conferencia sobre salud mental en Bruselas y en línea, presentada por la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, y a la que asistirán Matilde de Bélgica y el ministro de Sanidad de España, José Miñones, entre otros representantes de la UE.


 
 

POST GALLERY