Zacatecas es, según el Servicio Geológico Mexicano, una de las 18 entidades de la República con importantes reservas estratégicas de litio, el reconocido también con el nombre de “oro blanco”, este mineral valioso y estratégico para los sectores económicos de la industria electrónica, las telecomunicaciones, la electro movilidad, los sistemas computaciones y empleado además en procesos mundiales de generación de energía y fusión nuclear.

Según investigaciones geológicas, en nuestro Estado existen al menos 60 mil hectáreas factibles de ser trabajadas para la explotación y aprovechamiento de este metal alcalino, resistente, fácil de fundir, buen conductor de calor y la electricidad, además capaz de almacenar, recibir y transferir una gran cantidad de energía. El litio por eso es un elemento esencial e insustituible para la fabricación de baterías.

Es bueno o malo que Zacatecas aparezca en el ranking de las regiones geográficas con importantes reservas de litio. En principio, si se explota a futuro con el objetivo de beneficiar al desarrollo del Estado es positivo, en tanto se evita, como ha sucedido a lo largo de 500 años de historia, que la minería esté convertida en una fatalidad para la población.

Zacatecas es, por sus recursos naturales, una entidad rica que aporta más del 35% del valor económico anual de la producción minera nacional, de acuerdo a cifras de la CAMIMEX (Cámara de la Industria Minera Mexicana). Pero paradójicamente, es un Estado con una población con altos índices de pobreza, miseria y desigualdad. 

Apostarle sólo a la intensiva industria minera, como ha sucedido por siglos, sin buscar otras alternativas, es atar el destino de Zacatecas a la fatalidad. Es no tener creatividad e iniciativas de cambio. ¿Por qué no fortalecer también la formación de capital humano, que construya horizontes hacia la Cuarta Revolución Industrial? 

Los estudios del Servicio Geológico Mexicano revelan que en Zacatecas se registran al menos 60 mil hectáreas factibles para la explotación del litio, localizadas fundamentalmente en los municipios de Fresnillo, Villa de Cos, Pánfilo Natera, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, Jiménez del Teúl, entre otros.

Con el aprovechamiento y explotación adecuada de los yacimientos de litio existe a futuro la posibilidad de generar empleos y más ingresos tributarios, una vez que estén consolidadas las cadenas de valor. Lo deseable es que estos favorezcan y beneficien el desarrollo de Zacatecas.

El valor económico de la tonelada de carbonato de litio en el mercado internacional ha llegado hasta los 40 mil dólares por tonelada.

En nuestro país, son 18 las entidades donde se registran importantes yacimientos de litio. Pero la campeona, con impresionantes reservas estratégicas, es Sonora. Y luego están todas las demás, entre ellas Zacatecas.

En este ámbito cobra relevancia la iniciativa del presidente López Obrador al decretar, en abril del año 2022, la nacionalización de litio y declararlo un bien de la Nación.

 

EL VALOR DE LA MINERÍA.

 

El valor económico de la producción minera del último año en el país ascendió a 334 mil 782 millones de pesos, equivalente a 16 mil millones de dólares, que representaron el 2.5% del PIB/Nacional. Zacatecas aportó más del 30% de ese valor monetario (Fuente: CAMIMEX).

La industria extractiva en la República genera más de 400 mil empleos y de esos 15 mil directos (más cerca de 100 mil indirectos), se registran en Zacatecas.

Es cierto, Zacatecas se coloca como el primer productor de oro y plata en México y el mundo. Pero eso que importancia tiene cuando tal riqueza no se refleja en el mejoramiento de los niveles de bienestar de los zacatecanos.

Ahora, a la industria minera zacatecana, se integrará con la explotación del litio, un nuevo excepcional nicho de negocios que, ojalá no quede en manos de líderes, empresas y políticos corruptos.

 

LA MOVILIZACIÓN OBRERA:

 

En la industria minera zacatecana, hoy cobra relevancia el movimiento de huelga de los trabajadores de Peñasquito, en demanda de mejores condiciones laborales y un justo pago de utilidades. Se cumplen ya varias semanas y por lo que se observa ha faltado la operación de sensatos y expertos negociadores.


 
 

POST GALLERY