Sin duda Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están presentes en todos niveles de nuestra sociedad actual y por supuesto forman parte casi ineludible en nuestro día a día, desde las grandes corporaciones multinacionales, a las pymes, gobiernos, administraciones, universidades, centros educativos, organizaciones socioeconómicas y asociaciones, profesionales y particulares. Las redes sociales, son plataformas formadas por personas y agrupadas en comunidades con un fin común, en definitiva, individuos con el deseo de relacionarse, comunicarse y compartir contenidos sobre cualquier ámbito, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) están llamadas a facilitarnos la vida, sin embargo, en algunas circunstancias, el uso inadecuado del internet y redes sociales podría afectar, en especial a niñas, niños y adolescentes, al convertirse en un fin y no en un medio.
En las redes sociales pasan cientos de millares de cosas positivas pero también otras tantas negativas, situaciones que solo por citar algunas como el robo de identidades, acciones que violentan la privacidad de los usuarios, Extorsión, fraude, Hacking, Distribución de virus informáticos, Cibersecuestro o secuestro exprés, Sexting, Grooming, Robo, Sabotaje, Acoso, Amenazas, Ciberpedofilia (intercambio de pornografía infantil), Trata de blancas, entre otras tantas y realizar actividades que no son autorizadas por el usuario legítimo, que solo por citar un ejemplo de lo anterior, los usuarios están vulnerables a sufrir ciberbullying; es decir, alguien puede acceder a sus fotos, videos o información personal para dañarlos o enviarles mensajes hostigándolo o violentándolo. Al abusar de las Redes Sociales es posible padecer aislamiento, ansiedad, estrés, insomnio y baja autoestima, lo cual puede generar que los usuarios pierdan el control personal, muchos usuarios pero sobre todo las niñas, niños y adolescentes pueden ser más frágiles ante personas llamadas “depredadores en línea”, son sujetos que sistemáticamente buscan hacer algún daño para obtener provecho ante situaciones vulnerables que pueden afectar la seguridad de los jóvenes que no saben cómo defenderse, y se emplean para exhibir, publicar, difundir y comercializar pornografía infantil, así como para realizar extorsiones, fraudes electrónicos, amenazas y negociar secuestros y en algunos casos por demás preocupantes y lamentables cuando realizan ataques personales que los jóvenes no soportan y los orillan al suicidio
La prevención en el tema de las redes sociales en nuestros días es fundamental y por supuesto el buen uso que se le dé a la inteligencia Artificial, es sin duda un asunto por demás importante al que debemos prestar mucha atención por todo lo que trae consigo y máxime que muchas de las personas que somos de generaciones pasadas no crecimos a la par con estas tecnologías de la información y comunicación, y nos es difícil tanto el manejo como entendimiento no solo en lo personal sino en la educación y orientación para las nuevas generaciones, entorno a que es lo que están viviendo pero también en muchas ocasiones padeciendo por las repercusiones dañinas que pueden representar en caso de no utilizarse de manera adecuada, por ello la recomendación a manera de prevención es que los progenitores pongan límites de uso a sus hijos, igualmente otras estrategias que pueden ayudar a los adolescentes a desarrollar la habilidad de la comunicación cara a cara, lo que, entre otras cosas, deberá de acordar las horas en que se podrá utilizar, Fomentar la relación con otras personas, Potenciar aficiones tales como la lectura, el cine y otras actividades culturales, Estimular el deporte y las actividades en equipo y al aire libre en espacios recreativos, Desarrollar actividades grupales, Estimular la comunicación y el diálogo en la familia, El lugar donde se encuentran las computadoras debe ser cambiado si es que estos se encuentran en lugares comunes como la sala, el comedor o el dormitorio, ya que de este modo incentivan el uso de la red y el interés por conectarse, Establecer una comunicación abierta y efectiva con los hijos con la finalidad de crear un ambiente de confianza que les permita compartir sus experiencias en la red y aclarar sus dudas sobre la información adquirida, igualmente durante el lapso de la comida no debe haber presencia de celulares, tabletas o computadoras portátiles pues aísla uno de los momentos más importantes como es el de comer en familia, reiterando la supervisión constante sobre los contenidos que están visitando sus hijos es decir un control parental y seguridad digital, mediante algunas aplicaciones como Family Link, Control Parental, entre otras, que permite controlar las aplicaciones y los contenidos que usan tus hijos en internet y las redes sociales.