* A invitación del Gobierno de Brasil, de trasladó a Iguazú donde representó al país y a Aguascalientes.
* La FGEA destacó por las acciones implementadas para fortalecer la procuración de justicia, a través del Plan de Seguridad y Justicia, Blindaje Aguascalientes.
Atendiendo una invitación del Gobierno de Brasil, el Fiscal General del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, participó en el 2º Simposio Internacional de Seguridad en la Atención al Turista (SISAT), celebrado en la ciudad de Iguazú, foro en el que se reunieron autoridades de procuración de justicia, seguridad pública y especialistas de distintos países de América y Europa, donde la Fiscalía General del Estado, destacó por las acciones implementadas a partir del mes de marzo.
El evento tuvo como objetivo fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad turística, un tema prioritario para gobiernos y fiscalías que buscan garantizar la tranquilidad de visitantes nacionales y extranjeros, el Fiscal General de Aguascalientes asistió en representación de México y de la entidad, intercambiando experiencias y estrategias con representantes de Brasil, Argentina, España, Colombia y Estados Unidos, entre otros.
Durante su participación, Alonso García destacó los avances que Aguascalientes ha consolidado en la construcción del modelo integral de Seguridad y Justicia, Blindaje Aguascalientes, en el que se prioriza la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de mantener al estado entre los más seguros del país y generar condiciones favorables para la llegada de turistas e inversionistas.
“La seguridad turística no solo implica atender hechos delictivos, sino garantizar confianza, prevención y protocolos de atención a visitantes, en Aguascalientes hemos apostado por un modelo de proximidad y profesionalización, que hoy compartimos con la comunidad internacional”, afirmó el Fiscal.
En el marco del simposio, el titular de la Fiscalía General del Estado sostuvo reuniones bilaterales con autoridades de justicia y seguridad de otros países, en las que se abordaron temas clave como la atención inmediata a víctimas extranjeras, la cooperación para la investigación de delitos trasnacionales, la homologación de protocolos de actuación y el uso de nuevas tecnologías en la atención al turista.
La presencia de la FGEA en este encuentro internacional refleja el interés de la institución por sumarse a la agenda global de seguridad y generar vínculos de colaboración, que permitan enriquecer las capacidades locales frente a los nuevos retos que enfrenta la movilidad turística en un mundo cada vez más interconectado.
El Fiscal resaltó que Aguascalientes recibe año con año a miles de visitantes nacionales e internacionales, particularmente durante la Feria Nacional de San Marcos y otros eventos culturales y deportivos, por lo que resulta esencial fortalecer la capacitación del personal ministerial y policial en la atención especializada a visitantes.
Asimismo, destacó que la invitación por parte del Gobierno de Brasil es un reconocimiento a la labor que realiza la institución en materia de seguridad y justicia, lo cual la posiciona en un espacio de diálogo e intercambio de alto nivel.
Con la participación en el 2º Simposio Internacional de Seguridad en la Atención al Turista, la Fiscalía General refrenda su compromiso de trabajar con estándares internacionales, de impulsar la profesionalización continua del personal, y de contribuir a que Aguascalientes siga consolidándose como un estado seguro, atractivo y confiable para visitantes e inversionistas.
Alonso García agradeció la hospitalidad del Gobierno de Brasil y la oportunidad de compartir la visión y experiencias de Aguascalientes en un foro de talla internacional. Al mismo tiempo, reiteró que el aprendizaje obtenido en este encuentro será fundamental para seguir implementando políticas públicas y estrategias de seguridad de vanguardia, que fortalezcan la atención a turistas y la protección de todos los ciudadanos.
Agregó que, la seguridad es un elemento esencial para el desarrollo económico y social, participar en espacios como este simposio nos permite aprender, aportar y fortalecer los lazos de cooperación que trascienden fronteras.
 
																