Un día cómo hoy 7 de Junio:

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

Dia Mundial de los Derechos del Nacimiento.

Día Mundial del Corredor.

Día Mundial del Vencejo.

Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette.

México
Día de la Libertad de Expresión.

143 a.e.
En Hubei China se registra un terremoto de magnitud 5° en la escala sismológica de Richter I=6. Puede haber sucedido en el 143 o el 141 a. e.

1494
En localidad española de Tordesillas, se firma el tratado del mismo nombre, entre los Reyes católicos y Juan II de Portugal, mediante el cual se decide el reparto de tierras del Nuevo Mundo entre España y Portugal con una línea divisoria en el océano Atlántico y sus territorios adyacentes, permitiendo así el inicio de la colonización portuguesa de Brasil.

1517
El navegante Juan de Grijalva llega a Potonchán, en el actual México, capital del señorío de Tabasco y se entrevista con el cacique maya Tabscoob.

1692
En la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960 un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población de 6,000 personas, y unos 2,000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste.

1826
Muere en Múnich, Alemania, el físico Joseph von Fraunhofer.

1839
China, el emperador de la dinastía Quing prohíbe el comercio de opio, y ordena arrojar al mar 20,000 cajas. Esto provocará la Guerra del Opio con el Imperio británico.

1840
Nace en el Castillo Real de Laeken, Bruselas Bélgica, Marie Charlotte Amélie Augustine Victoire Clémentine Léopoldine de Saxe-Cobourg-Gotha et Orléans Bourbon-Deux-Siciles et de Habsbourg-Lorraine, esposa del emperador Maximiliano I, protagonista del segundo imperio mexicano. De acuerdo con lo establecido con el artículo 2 del Estatuto provisional del Imperio, que la reconocía como regente y cabeza del gobierno ante cualquier ausencia del emperador Maximiliano I; y considerando que en efecto dicha regencia se produjo, durante las giras del monarca al interior del país, ejerciendo distintas funciones ejecutivas, la emperatriz fue la primera mujer gobernante en la historia de México.

1843
Fallece en Tubinga, Alemania, Johann Christian Friedrich Hölderlin, poeta lírico alemán, cuya obra tiende un puente entre las escuelas clásica y romántica. Sus obras más conocidas sean: "Hiperión o el eremita en Grecia" y "La Muerte de Empédocles".

1848
Nace en Aguascalientes, la escritora y periodista mexicana Dolores Jiménez y Muro, ferviente defensora de la Revolución Mexicana. Colabora en varias revistas de la época, "La Potosina", la cual dirige.
Nota: La página oficial del gobierno de Aguascalientes ubica su nacimiento en 1850, pero existen serias dudas.

1848
Nace en París, Francia, Eugène Henri Paul Gauguin, pintor postimpresionista, cuya obra será entre las más importantes de los pintores franceses del siglo XIX.

1859
El presidente Benito Juárez lanza un manifiesto anunciando las Leyes de Reforma y lo que las motiva.

1862
Nace en Bratislava, Eslovaquia, el científico, Philipp Eduard Anton von Lenard, Premio Nobel de física 1905 por sus investigaciones sobre los rayos catódicos y el descubrimiento de muchas de sus propiedades.

1863
Las tropas francesas, que llegaron a México en apoyo de Maximiliano I, toman la capital.

1864
Fuerzas republicanas al mando del subteniente Dámaso F. Ortega, derrotan en Las Cruces, a la salida del puerto de Acapulco, al batallón argelino del ejército francés que apenas el día 3 había tomado el puerto suriano.

1864
Nace en Ciudad Guerrero, Chihuahua, Abraham González, revolucionario maderista, gobernador de su estado y secretario de Gobernación con don Francisco I. Madero. González fue asesinado en la estación Mápula, Chihuahua.

1868
Nace en Townhead, Glasgow, Reino Unido, el arquitecto, acuarelista escocés Charles Rennie Mackintosh, máximo exponente del Art Nouveau de su país.

1877
Nace en Widnes, Reino Unido el científico Charles Glover Barkla, premio nobel de Física 1917, por su estudio de la radiación emitida por las sustancias al exponerlas a los rayos X.

1896
Nace en Zacatecas, Zacatecas, el actor y empresario teatral Roberto Soto Martínez, "El Panzón Soto" famoso en todo el país, gracias a su agudo sentido del humor político, siendo considerado un de los padres de la sátira política mexicana. Realizó gran cantidad de trabajo de Carpa o revista.

1899
Nace en Dublín, Irlanda, la escritora, Elizabeth Bowen, seguidora de la tradición psicologista de Henry James. Publica las novelas: "El hotel", "La casa en París", "La muerte del corazón" y "El amante del demonio".

1905
Noruega, que está unida a Suecia y goza de autonomía desde 1815, se separa definitivamente de ésta e instaura la monarquía en la persona de Carlos de Dinamarca.

1909
Nace en Jiménez, Chihuahua, el director de cine Roberto Gavaldón. Su debut como director fue uno de los más célebres de su tiempo con: "La barraca" 1944, adaptación de una popular novela del español Vicente Blasco Ibáñez. Con esta cinta obtuvo 10 premios Ariel, entre otros de Mejor Película y Mejor Director.

1909
Nace en Westfield, Nueva Jersey, EE.UU.,
la doctora, Virginia Apgar, desarrolla el sistema que lleva su apellido y que sirve para evaluar el estado de salud de humanos recién nacidos.

1910
Francisco I. Madero es aprehendido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante su campaña como candidato a la Presidencia de la República. Nota: Algunas fuentes indican que fue el dia 6 de Junio de ese año.

1911
El volcán de Colima en México erupciona y causa 1,450 muertos.
Nota: Al realizar un estudio de la efeméride, se aclara que en dicho año no ocurrió ningún tipo de daño a la población y menos en esas cantidades:

1911
Más de 100,000 personas reunidas en la ciudad de México reciben apoteósicamente a Francisco I. Madero, jefe de la Revolución.

1914
Se habilita el Canal de Panamá con el paso del trasatlántico estadounidense “Aliance”, de 40,000 toneladas. La conexión artificial entre los océanos Pacífico y Atlántico evitaría desde entonces que las naves tuvieran que rodear el continente americano, aunque su inauguración oficial fue el 15 de agosto de ese año.

1917
Nace en Steubenville, Ohio, EE.UU., Dean Martin, célebre cómico, actor y cantante, forma pareja cómica con Jerry Lewis; trabajan en 18 películas juntos. Además, es parte del grupo de actores conocido como el "rat pack" junto con Frank Sinatra, Peter Lawford y Sammy Davis.

1920
Muere en Auvers-sur-Oise, Francia, el pintor venezolano Emilio Boggio Dupuy, de los principales maestros del impresionismo de su país, cuyas obras se caracterizan por sus colores casi siempre brillantes y contrastantes.

1922
Es aprehendido y fusilado Lucio Blanco en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Dos días después, son sacados de las aguas del río Bravo, los cadáveres de Lucio Blanco y de Aurelio Martínez.

1935
Nace en Tampico, Tamaulipas, el compositor Roberto Cantoral, autor de: “La barca”, “El reloj” y otras.

1936
Muere en Buenos Aires, Argentina, la escultora, inventora, investigadora y urbanista argentina Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández, o Dolores Mora, más conocida como Lola Mora, autora de: "Fuente de las Nereidas" y el conjunto de estatuas llamado "Paz, Justicia, Libertad y Progreso", que se localizan en su país natal.

1937
Arriban al puerto de Veracruz casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil, del católico Francisco Franco. Son conocidos como “Los niños de Morelia”.

1938
Se decreta la creación de PEMEX. El 18 de marzo Lázaro Cárdenas del Río había realizado la Expropiación Petrolera de las instalaciones petroleras extranjeras. El 7 de junio mediante decreto presidencial se crea Petróleos Mexicanos PEMEX, como la única empresa petrolera del país, y se de dota de las facultades necesarias para realizar todos los trabajos de expropiación, explotación, refinación y comercialización del petróleo del país.

1939
En un trágico accidente aéreo sobre el río Potomac, EE.UU., donde muere el capitán Francisco Sarabia, precursor de la aviación mexicana. Intentaba volar sin escalas de Washington, D.C., a la ciudad de México.

1942
En la Segunda Guerra Mundial en el Océano Pacífico concluye la Batalla de Midway iniciada el día 4. Es en esta isla, situada a unos 1,600 km al noroeste de Honolulú, en la que EE.UU., logra invertir la marcha de la guerra en el Pacífico y se alza victoriosa contra la, hasta ahora, invencible flota japonesa.

1944
En la Segunda Guerra Mundial. El rey Leopoldo III de Bélgica es hecho prisionero por los alemanes.

1949
En EE.UU: "caza de brujas" entre intelectuales, escritores, científicos y artistas.

1951
El Presidente Miguel Alemán Valdés, estableció el Día de la Libertad de Expresión en México.

1951
Son ejecutados los últimos criminales de guerra nazis condenados por el Tribunal de Núremberg.

1952
Nace en Estambul, Turquía, Ferit Orhan Pamuk es un escritor Premio Nobel de Literatura en 2006.

1954
Muere en Wilmslow, Cheshire, Reino Unido, Alan Mathison Turing, matemático, lógico, Informático teórico, criptógrafo, filósofo, biólogo, teórico, maratoniano y corredor de ultradistancia británico, considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna.

1968
En España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, en el que fallece el guardia civil José Pardines.

1970
Muere en Ciudad de México, Prudencia María Victoria Grifell Masip, conocida como Prudencia Griffell, quien emigra a México y realiza más de 100 películas y telenovelas.

1970
Fallece en Coventry, Reino Unido, el novelista y ensayista británico Edward Morgan Forster, cuyos libros escritos con un estilo conciso y fluido exploran las actitudes que crean barreras entre las personas.

1975
La empresa japonesa Sony introduce la videograbadora Betamax.

1978
Muere en Cambridge, Reino Unido, el químico británico Ronald George Wreyford Norrish, Premio Nobel de Química 1967 por sus investigaciones sobre las reacciones químicas rápidas, causadas por destrucción del equilibrio químico provocado por un rápido impulso energético.

1980
Muere en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, EE.UU. Henry Miller, escritor. Su obra se compone de novelas semiautobiográficas, en las que el tono crudo, sensual y sin tapujos suscitó una serie de controversias en el seno de un Estados Unidos puritano que Miller quiso estigmatizar denunciando la hipocresía moral de la sociedad, criticando de paso el devenir de la existencia humana, desnudando su cinismo y múltiples contradicciones, libros: "Trópico de Cáncer" y "Trópico de Capricornio" generan gran polémica en su época, al grado que se prohíbe su distribución.

1981
Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak.

1982
En México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec estado de Guerrero.

1999
En la ciudad de México, muere asesinado el actor, locutor y conductor mexicano de televisión Francisco Stanley Albaitero, conocido como Paco Stanley, famoso por sus sentidas declamaciones poéticas. Locutor en estaciones la XEW, en diversos filmes y obras de teatro.

2003
Hamás y otros cuatro grupos radicales palestinos rechazan el plan de paz de Aqaba y deciden continuar con la Intifada.

2004
La Policía italiana detiene en Milán, Italia, a Rabei Osman El Sayed Ahmed, alias "Mohamed el Egipcio", uno de los presuntos cerebros de los atentados del 11-M en Madrid.

2004
Muere en Urbana, Illinois, EE.UU. Joseph Leo "Joe" Doob, matemático
estadounidense, especializado en análisis y teoría de la probabilidad.

2005
Fallece en Valencia, España, el historiador de arte español Carlos Felipe Garín Ortiz de Taranco, expresidente de la Real Academia de Bellas Artes de san Carlos de su país natal.

2008
El cantante de música ranchera Vicente Fernández registra ventas de más de un millón de copias a nivel internacional de su más reciente álbum titulado: "Para siempre".

2009
En España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

2010
Muere en Jávea, España, el poeta, crítico literario y traductor español José Albi Fita, su obra goza de reconocimiento por parte de la crítica y lo hace merecedor de premios ejemplo el Valencia de Literatura.

2010
Tras 26 años del escape de gas tóxico en Bhopal, que causó la muerte de 25,000 personas en 1984, un tribunal indio condena a 2 años de cárcel y al pago de algo más de dos mil dólares a los 8 directivos responsables.

2010
Fallece en Palmira, Valle del Cauca, Colombia, el artista plástico colombiano Omar Rayo Reyes, pintor, escultor y grabador. El Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano exhibe más de dos mil de sus obras.

2011
A los 87 años, muere en Madrid, España, el escritor y político español Jorge Semprún Maura, autor de: "El largo viaje", "El desvanecimiento", "La segunda muerte de Sánchez", "Aquel domingo"… y "Autobiografía de Federico Sánchez".

2012
Fallece en Ciudad de México, víctima de un paro respiratorio el escritor, historiador y académico mexicano Arturo Azuela Arriaga, autor de: “El tamaño del infierno” y “La casa de las mil vírgenes”, entre otras.

2012
Se inaugura el Centro Cultural "Roberto Cantoral" en las instalaciones de La Sociedad de Autores y Compositores SACM.

2013
Los diarios "The Washington Post" y "The Guardian" revelan dos programas de espionaje telefónico y en Internet.

2014
La declaración aprobada por el Ministerio del Medio Ambiente de España que permite a la multinacional petrolera Repsol realizar prospecciones petrolíferas en aguas próximas a las islas de Lanzarote y Fuerteventura Canarias genera una de las mayores protestas y manifestaciones ciudadanas en la historia de las Islas Canarias.

2015
Muere en Los Teques, Miranda, Venezuela, el historiador venezolano Ildefonso Leal, director de la Academia Nacional de la Historia y por sus investigaciones realizadas en sus posgrados en España y Venezuela, trabajó como cronista en Los Teques.

2015
Fallece en Montevideo Uruguay, el actor y director de teatro uruguayo Rubén Yáñez, célebre por dirigir La comedia Nacional cuatro años seguidos. Dirige obras de autores: Carlos Magg, Molière, Federico García Lorca y Arthur Miller; trabaja como profesor de Filosofía y director de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático.

2015
Muere en Pembrokeshire, Reino Unido el artista y pintor de gales Gwilym Anford Prichard, famoso por plasmar paisajes británicos utilizando la técnica al óleo sobre lienzo, es galardonado por la Real Academia Cámbrico, subcampeón de la medalla de oro de las bellas artes en el Eisteddfod Nacional de Gales.

2017
María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura, anuncia el hallazgo del Templo de Ehécatl y la cancha del juego de pelota de la antigua México-Tenochtitlan, en la zona del Templo Mayor, en la Ciudad de México.

2018
La investigadora gastronómica, Maru Toledo publica su libro: "Pica y Sabe, ¡Lástima que se acabe!", en el que plasma datos históricos, anécdotas del campo jalisciense y recetas para la elaboración y acompañamiento de chiles y salsas en la cocina mexicana. Es especialista en la cocina jalicience y ha publicado más de 21 libros.

2019
Moody’s Investor Service cambió de "estable" a "negativa" la perspectiva de solvencia de 7 bancos que operan en México. Los bancos afectados por el cambio de perspectiva fueron: BBVA, Banorte, Santander y Banamex, todos del sector privado, y los públicos Nacional Financiera, Banco Nacional de Comercio Exterior y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.

2019
En Londres, Reino Unido, Theresa May dejó el liderazgo del Partido conservador británico, aunque continuará como primera ministra hasta que se designe a su sucesor en julio, abandona las riendasñ ñde un Brexit convertido en pesadilla.

2020
En Buenos Aires, Argentina. La Agencia Federal de Inteligencia Argentina AFI denunció ante la justicia que más de 400 periodistas fueron espiados en el gobierno del ex presidente Mauricio Macri durante las cumbres de la Organización Mundial del ñComercio OMC y el G20 organizadas en el país.

2020
En Ciudad de México. Anuncia Gerardo Trejo Luna su propuesta dramatúrgica en medio del confinamiento sanitario, algunas relaciones sociales y humanas se sostienen a través de una pantalla, "Vamos todos en línea", se presenta en el Teatro UNAM y plantea una reflexión sobre la muerte en un contexto pandémico el final de esta puesta en escena es un texto de William Shakespeare.

2022
En la reunión anual de la Sociedad Estadunidense de Oncología Clínica, en Chicago, EE.UU., se dijo que después de una cirugía, algunos pacientes con cáncer pueden omitir la radiación o la quimioterapia de manera más suave y segura con un análisis de sangre se podría saber si es innecesaria una quimioterapia.
El estudio fue publicado por el New England Journal of Medicine.

2022
La cadena de cines británica Cineworld canceló todas las proyecciones de una película sobre la hija del profeta Mahoma después de que grupos de musulmanes protestaran frente a las salas calificando la cinta de blasfema.
"The Lady of Heaven" 'La dama del cielo' narra la vida de Fátima, hija de Mahoma, y establece vínculos entre la organización islamista Estado Islámico en el siglo XXI y las figuras históricas del Islam sunita.

2022
Fallece a los 85 años en Ravensburg, Alemania, Carlos, duque de Wurtemberg de 1975 hasta su muerte, "heredero del extinto reino de, empresario alemán, comprometido con la cultura, la educación y la ciencia. Pertenecía a una de las familias más ricas de Alemania.
Distinciones:
Caballero honorario de la orden Teutónica, Medalla de oro Grand Staufer del estado de Baden-Württemberg y Medalla de oro de la Universidad de Hohenheim.


 
 

POST GALLERY