Por: Federico Carlos Soto Acosta.
Docente Universitario e investigador.
“EL Día del Juez”, felicidades a las Juezas y Jueces, Magistradas y Magistrados, hoy 11 de agosto de 2020, en el 195 Aniversario del Establecimiento del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Recuerdo que me desempeñaba como Secretario de Desarrollo y Modernización Judicial en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, en el año 2000, por acuerdo del Pleno, se dispuso celebrar el 11 de agosto de ese año el "175 Aniversario del Establecimiento del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas", la razón, fue que se estaba preparando el Libro "Apuntamientos de la Historia del Poder Judicial", y el investigador de la historia del Poder Judicial, Filiberto Soto Solís, había localizado en el Archivo Historio el Primer Libro de Actas del Pleno del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, y justo el 11 de agosto pero de 1825 se celebró formalmente la "PRIMERA SESIÓN DEL PLENO", por esa razón, hace 20 años se fijo el 11 de agosto de cada año como el “día del juez”, en conmemoración de aquella fecha y para recordar a las mujeres y hombres que dedican su vida a la importantísima función social de mantener la cohesión social a través de impartir justicia. Sobre el establecimiento del Tribunal, en el libro histórico se puede leer:
“Es indispensable recordar que Zacatecas se integró como nación libre, independiente y federada mediante la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, dada en México a los cuatro días del mes de octubre del año del señor de mil ochocientos veinticuatro: cuarto de la Independencia, tercero de la libertad y segundo de la Federación. Por acuerdo del Congreso Constituyente, la nación mexicana adoptó para su gobierno la forma de República Representativa, Popular y Federal. El Supremo Poder se dividió en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Asimismo, la primera Constitución Política del Estado de Zacatecas data del 17 de enero de 1825, por el primer Congreso Constituyente de Zacatecas, y fue promulgada en la misma fecha por el gobernador Pedro López de Nava.
En el título quinto de esta Constitución local están las normas fundamentales que regirían el establecimiento del Poder Judicial, el que debía estar formado por tribunales de primera instancia en todos los lugares del estado donde hubiera ayuntamientos. Los juzgados de primera instancia los compondrían los alcaldes, mientras no se establecieran jueces de letras en las cabeceras de los partidos. En la capital del estado habría un Tribunal Supremo de Justicia, dividido en tres salas, compuesta cada una por el magistrado o magistrados que designara el reglamento especial de tribunales. El Tribunal tendría un fiscal que despacharía indistintamente todos los asuntos de las tres salas.
“Consumado el nombramiento por el gobernador, los individuos designados se reunieron en Pleno, el 11 de agosto de 1825, para constituirse formal y solemnemente en el Supremo Tribunal de Justicia. De ese acto fue levantada una acta circunstanciada que se conserva manuscrita en el primer libro de acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, que dio principio el 11 de agosto de 1825. Este documento se conserva en la sección secreta del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, ubicado en el ex convento franciscano de Guadalupe. Este investigador lo tuvo a la vista gracias a la colaboración del director de ese archivo, licenciado Manuel González Ramírez, documento que es del tenor siguiente:
“Al margen superior central. De oficio. Sello cuarto. Un cuartillo. Habilitado por el Estado libre de Zacatecas de 1824 y 1825.- Al margen izquierdo. Agosto 11 de 1825.
EN LA CIUDAD DE ZACATECAS, A ONCE DE AGOSTO DE 1825, ESTANDO EN TRIBUNAL, DESPUÉS DE HABERSE INSTALADO EL SUPREMO DE JUSTICIA DE ESTE ESTADO, COMPUESTO DE LOS SEÑORES MAGISTRADOS MANUEL GARCÉS, FRANCISCO VÉLEZ, JACINTO ROBLES, DR. JOSE MARÍA DEL CASTILLO Y FISCAL DOMINGO VELÁZQUEZ, SE DIO CUENTA CON UN OFICIO DEL EXCELENTÍSIMO SEÑOR GOBERNADOR, DE FECHA DE AYER, EN QUE SE SIRVE INSERTAR EL DECRETO DEL HONORABLE CONGRESO DEL 9 DEL ACTUAL, RELATIVO AL MÉTODO DE INSACULACIÓN, Y EN SU VISTA, Y EN LO DETALLADO EN EL ARTÍCULO 3 DEL REFERIDO DECRETO, SE PROCEDIÓ CONFORME AL ARTÍCULO 53 DEL REGLAMENTO DE TRIBUNALES DEL 23 DE FEBRERO ÚLTIMO, A DESIGNAR EL MAGISTRADO QUE HUBIERA DE OBTENER LA PRESIDENCIA, POR LO QUE SE ECHARON TRES CÉDULAS EN UN VASO QUE CONTENÍAN LOS NOMBRES DE LOS TRES PRIMEROS. Y EXTRAÍDAS TOCÓ LA SUERTE PARA PRESIDENTE AL SEÑOR MAGISTRADO MANUEL GARCÉS Y PARA VICEPRESIDENTE AL MAGISTRADO JACINTO ROBLES.- EN SEGUIDA SE PROCEDIÓ A LA VOTACIÓN DEL QUE HUBIERE DE DESEMPEÑAR LA SEGUNDA SALA EN CALIDAD DE PROPIETARIO, Y HABIENDO OBTENIDO CUATRO SUFRAGIOS EL ÚLTIMO NOMBRADO, Y UNO EL MAGISTRADO JUAN FRANCISCO VÉLEZ, QUEDÓ ELECTO EL MAGISTRADO ROBLES, A QUIEN SE PROCEDIÓ DAR POSESIÓN EN LA SALA QUE LE ESTÁ DESIGNADA, HACIÉNDOSE LO MISMO POR LO QUE RESPECTA A LA PRIMERA SALA CON EL DR. JOSÉ MARÍA DEL CASTILLO. EN CUYOS TÉRMINOS SE CONCLUYÓ ESTE ACTO. QUE FIRMAN DICHOS MAGISTRADOS, HABIENDO INTERVENIDO EL SECRETARIO PARA QUE LA AUTORICE EL ESCRIBANO SEÑOR JUAN FRANCISCO DEL FIERRO QUE DA FE.- FIRMADO MAN. GARCÉS, JTO ROBLES, JUAN VÉLEZ G., JOSÉ MARÍA DEL CASTILLO, DOMINGO VELÁZQUEZ, JOSÉ FRANCISCO DEL FIERRO. RÚBRICAS.- ES COPIA FIELMENTE SACADA DE SU ORIGINAL.-
El primer libro de actas del Pleno del Tribunal recoge todas las reuniones hasta el 27 de octubre de 1829. De la lectura de estas actas se infiere que los señores magistrados no se reunían en forma periódica en Pleno, sino que atendían primordialmente los asuntos que se ventilaban en cada una de las tres salas. Las reuniones de Pleno sólo tenían verificativo en forma esporádica cuando así lo requerían los asuntos de la administración. Este investigador tuvo la curiosidad de inspeccionar el acta de 21 de noviembre de 1825, la que se levantó con la asistencia de los siguientes magistrados: Garcés, Robles, Vélez, José María Bocanegra, José María del Castillo y Domingo Velázquez, rubricada por el secretario José Francisco del Fierro”
Por ello, hoy, celebro y felicito acompañado de mi reconocimiento a todas las Juezas y Misgristradas, Jueces y Magistrados, EN EL DÍA DEL JUEZ