Estamos en espera del 2022, en este momento muchos de nosotros nos enfocamos en preparativos de las fiestas, o algunos otros planeamos nuestros propósitos de año nuevo, muchos de ellos se enfocan en el crecimiento personal o profesional.

 


Ahora bien, los movimientos feministas debemos de hacer lo mismo, realizar un balance de lo logrado en 2021, sin embargo, estamos conscientes de que aún falta camino por andar, es por esto que hoy me gustaría compartir con ustedes los retos feministas para el 2022.

 


En primer lugar, el principal reto para 2022 en materia de empoderamiento económico será poner en marcha el Convenio 189 de la OIT, pues si bien fue un logro su entrada en vigor en nuestro país, esto no termina ahí.

Es indispensable lograr establecer mecanismos para que las trabajadoras domésticas sean dadas de alta como trabajadoras ante el IMSS, pues de lo contrario este convenio no será útil, convertiríamos a instrumento internacional en letra muerta, es por ello que debemos impulsarlo para que de norma legal pase a convertirse en una realidad social.

 


En esta misma materia, los enfoques del Estado y de la iniciativa privada, tendrá que enfocarse en cerrar las brechas en el mundo salarial, en primera instancia tendremos que reducir el número de mujeres en el sector informal.

 


Por otro lado, uno de los factores que merman el empadronamiento económico en la brecha salarial, en nuestro país representa uno de las más grandes en América Latina, 77 por ciento de las mujeres labora más para ganar lo mismo que 27 por ciento de los varones.

 


Otro de los grandes retos para 2022, será enfocar esfuerzos gubernamentales para generar políticas públicas que busquen el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, sobre todo en el impuso de micro y pequeñas empresas.

 


Buscar lograr la inclusión en esferas privadas es indispensables, porque sin ellas solo la mitad de la vida pública contaría con igualdad de género, en este sentido, lograr la inmersión dentro de este rubro.

 


Lograr la paridad en puestos de toma de decisiones dentro del mundo financiero es uno de los compromisos para el siguiente año.  Contar con paridad de género en el Banco de México fue un gran logró, pero esto tendrá que replicarse en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Bolsa Mexicana e incluso dentro de las instituciones bancarias.

 


Las mujeres en 2022 tenemos que estar al frente de las finanzas públicas al igual que lo hacen los hombres. El empoderamiento y autonomía económica de las mujeres para 2022, enfrentará grandes retos, sobre todo la recuperación económica debido a la pandemia, pues nosotras fuimos de los sectores más afectados.

 


Estoy segura, que el próximo año tendremos grandes logros en materia de igualdad de género.