En un entorno donde la información circula a velocidades sin precedentes, la desinformación se ha convertido en una amenaza tangible para la cohesión social y la seguridad ciudadana. Conscientes de esta realidad, el Gobierno del Estado de Zacatecas, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha lanzado la estrategia “Ponle Filtro a la Desinformación”. Esta iniciativa pionera busca fortalecer la integridad de la información y promover una ciudadanía crítica y bien informada.
La estrategia se materializa en cuatro guías especializadas, cada una dirigida a sectores clave de nuestra sociedad:
Oficinas Gubernamentales y Funcionariado Público: Esta guía establece lineamientos claros para responder eficazmente ante crisis de desinformación, fortaleciendo la comunicación institucional y recuperando la confianza ciudadana.
Mujeres: Reconociendo que las mujeres, especialmente madres solteras, han sido blanco de fraudes y extorsiones en redes sociales, esta guía proporciona herramientas para identificar señales de alerta y protegerse de contenidos engañosos.
Medios de Comunicación: A través de un decálogo por la integridad de la información, se promueven buenas prácticas periodísticas, exhortando a los medios a ser aliados en la construcción de una sociedad crítica, no amplificadores del miedo.
Juventudes: Dirigida a las y los jóvenes inmersos en las redes sociales, donde la delincuencia organizada ha encontrado nuevos métodos de reclutamiento, esta guía busca que se conviertan en multiplicadores de una cultura de veracidad.
El representante residente del PNUD, Lorenzo Jiménez de Luis, destacó la importancia de esta iniciativa, alertando sobre los peligros de vivir en una era donde la percepción sustituye a la verdad. Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila reiteró que Zacatecas es hoy uno de los estados más seguros del país, aunque reconoció que la percepción ciudadana aún es un reto. “No podemos seguir acechados por el miedo ni por la mentira. Estamos obligados a luchar por la verdad”, concluyó.
Desde la Secretaría de Administración, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la integridad y la participación activa de la ciudadanía. Invitamos a todas y todos a sumarse a esta estrategia, convirtiéndose en filtros humanos que promuevan la veracidad y combatan la desinformación.
Para más información sobre las guías y cómo implementarlas en su entorno, pueden consultar el sitio oficial del Gobierno de Zacatecas.
Esta columna es una iniciativa de la Secretaría de Administración de Zacatecas para informar y concientizar sobre las acciones emprendidas en favor de una sociedad mejor informada y más segura.