Hola amigos de Para Parlé noticias, los saludo con gusto esta semana, la reflexión que hoy quiero compartir es sobre ¿qué hacer cuando nos encontramos ante un proceso de duelo?, este periodo por el cual pasamos las personas que acabamos de perder a un ser querido.

El proceso de duelo es algo que no es rígido, ni similar en ninguna persona o integrante de una familia, cada quien lo ira viviendo de acuerdo a sus propios recursos internos, experiencias o actitudes con las que elija vivir la experiencia, también tendrá que ver la relación o cercanía que mantenía con el ser querido que acaba de fallecer , por lo que se trata de una situación donde una misma  persona representaba diferentes roles, en este caso  habrá  que alguien perdió a un amigo, padre, abuelo, hermano, hijo, pareja, etc. Lo cual hace que las experiencias compartidas y dolor  por su partida se vivían de diferente postura.

Otra cosa que hay que decir es que se trata de un proceso atemporal, donde muchas veces el doliente siente la necesidad de apresurar lo que está sintiendo por resultar extremadamente doloroso y desafiante, la verdad que por lo contrario la recomendación será ser lo más paciente y autocompasivo posible, detenerse a vivir el proceso nunca será sinónimo de debilidad, sino por el contrario será el resultado de extrañar, del tiempo compartido, las vivencias, buenos y malos momentos, así como la profunda relación de cariño que poco a poco tendrá que ir buscando una nueva forma de resinificarse. Aquí algunas recomendaciones prácticas para las personas que están viviendo este proceso.

Reconócelo, es positivo.
No estás solo (a)
Busca ayuda
Date tiempo
Permítete sentir emociones
Permítele a tus familiares hablar del tema
Fortalece tu red social.
Cuida tu alimentación, descansa, el proceso requiere energía.

 

 


@Violeta González Tanatologa