Empecemos por definir ¿qué es el duelo? El duelo es una reacción emocional normal que experimenta una persona tras la pérdida de un ser querido. Se trata de un camino difícil de transitar ya que posiblemente ira acompañada de múltiples reacciones físicas y emocionales, por lo que requiere poner especial atención en cuidar de nosotros o de nuestros seres queridos que estén atravesando el proceso.
El duelo es una etapa muy desafiante donde iremos aprendiendo a reorganizar nuestras vidas, para ello el psicólogo Dr. William Worden a hecho todo un estudio y creado una teoría de cuatro acciones o tareas que el doliente podrá seguir como una herramienta ante este proceso. Siempre debemos de tener presente que el duelo es único y personal que cada quien lo podrá experimentar a diferente ritmo y de diferente manera.
Tarea # 1
Aceptar la realidad de la pérdida
Muchas veces la negación representa un recurso para amortiguar el dolor, también es un estadio que normalmente se presenta cerca del momento en el que recibimos la noticia, se trata de una especie de aturdimiento o shock donde tratamos de convencernos que lo que esta pasando no puede ser la realidad, pero en la medida de que la aceptación suceda también sucederá la sanación o se poda replantear otra perspectiva de los hechos.
Tarea # 2
Elaborar el dolor del Duelo
Esta es una tarea donde me gustaría que prestemos especial atención, se trata de darnos el tiempo necesario para reflexionar, para hacer contacto con nuestras emociones para asumir la ausencia, podemos vernos tentados a evadir, a la distracción o a saturación de actividades con el fin de demostrar fortaleza, pero estos caminos evasivos nos pueden llevar a la prolongación del proceso de pérdida, mejor entonces seria vivir esta etapa con una especial atención en el cuidado personal, la alimentación, el descanso, actividad física, la compañía de seres queridos o personas de confianza, también podemos acudir a un profesional o grupos de apoyo.
Tarea # 3
Adaptarse a un nuevo mundo sin el ser querido
Cuando la persona fallecida tenia un rol importante en nuestra vida cotidiana, tendrá que venir un proceso de adaptación y reorganización realizar las tareas o labores que eran asumidas por la persona, poco a poco iremos identificando y reorganizando todas las tareas , es muy probable sentir temor, enojo o culpa al momento de realizarlas, pero siempre podemos recurrir a pedir ayuda o asesoramiento con las personas de nuestro entorno, familiares o amigos cercanos, hasta que seamos capaces de asumir los desafíos.
Tarea # 4
Reubicar emocionalmente al ser que falleció
Wonder propone relocalizar emocionalmente al ser querido fallecido en nuestra vida, recordando un vinculo basado en el amor y los recuerdos compartidos, pasar de los sentimientos de pérdida y anhelo a mantener en nuestro corazón su recuerdo de manera que posibilite seguir viviendo sin ellos. Esto no significa olvidarlos, sino por el contrario honrar su memoria viviendo y participando en actividades que nos resulten placenteras, y que a pesar del inmenso dolor que haya causado la pérdida, podamos seguir conectados con la persona amada a través de los lazos indestructibles del corazón y haciendo las actividades que antes te producían interés, sabiendo que es eso justo lo que la persona hubiera querido vernos realizar.
@Violeta González Tanatóloga