MANUEL IBARRA SANTOS

 

​En la presentación de su libro <México Nuevo>, el ex/candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez formuló, de Zacatecas para el país, una novedosa agenda para promover en la República, con madurez, una oposición política leal, no catastrofista, honesta y constructiva, no destructora de la Nación. Y más aún, esa propuesta (enfatizó) ya fue compartida con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien la recibió con alto sentido de receptividad.

​El político zacatecano de sólida formación académica, quien ya hizo historia con su participación como candidato presidencial en los comicios de junio pasado, ha cultivado con madurez, una fructífera interlocución con la expresión hegemónica que conducirá a partir de octubre próximo los destinos del país y en particular con su líder Claudia Sheinbaum.

​Con la futura presidenta de la Nación, Jorge Álvarez Máynez mantiene coincidencias sobre la pertinencia de abrir un horizonte renovado para la configuración de una emergente oposición política nacional plural, leal, no catastrofista y comprometida, sí, con una concepción constructiva de la República. El joven político zacatecano es además un personaje dialogante.

​La presencia de Álvarez Máynez, el pasado fin de semana, en el auditorio de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, desbordó por mucho los espacios culturales de la sola presentación de su libro “México Nuevo”, y se convirtió en una especie de exposición programática de todo un proyecto político a corto, mediano y largo plazo y que en el caso Zacatecas pasa inexorablemente por la renovación del ejecutivo en el 2027.

​Delineó Máynez con actitud crítica, sin ataques, pero con absoluta racionalidad argumentativa certera, los enormes desafíos para las políticas públicas y el desarrollo que enfrentan Zacatecas y México. De paso, puso en el centro del cuestionamiento las prácticas desgastadas y perniciosas del “patrimonialismo” en el poder que no contribuyen, para nada, a la prosperidad de la sociedad.

​En plena coyuntura de los informes gubernamentales, a la mitad del camino de la administración estatal, en la transición de los ayuntamientos y la legislatura local, Jorge Álvarez le pone talento e inteligencia (y altura de miras) al debate público sobre los principales desafíos que tienen Zacatecas y México.

​Es indiscutible: Jorge Álvarez se constituye ya en un actor político central en el plano nacional. Y en el escenario estatal se convertirá (como ya lo es ahora) en un personaje imprescindible en la discusión y el debate público, en la ruta de la sucesión 2027. Y lo es con suficiente autoridad moral.

​En la lucha por la sucesión 2027 no hay caballos (ni yeguas) que cabalguen solos, como pretenden algunos. Ya se han integrado otros personajes, en esa perspectiva, con experiencia, preparación y alianzas estratégicas muy sólidas en el plano nacional. Ahí está también, Alfonso Ramírez Cuéllar, otro zacatecano de trayectoria incuestionable, quien destaca con fuerza inusitada.

​Por lo demás, el libro de Jorge Álvarez, México Nuevo, es un texto interesante, de fácil lectura, de editorial Planeta, organizado en su contenido en 120 páginas, en una estructura de tres capítulos y más de 35 ejes temáticos.

​Desde el enfoque analítico de la socialdemocracia, el autor aborda con agudeza académica los asuntos fundamentales de la Nación, en tres capítulos específicos: 1).-Un México con justicia; 2).-Un México próspero; y 3).- Un México de Iguales.

 

​EL LENGUAJE DE LOS VOTOS Y MÁYNEZ:

 

​En las pasadas elecciones, Álvarez Máynez obtuvo para su causa el 10.4% del total de votos en la República. Su participación resultó altamente rentable y positiva. Pero además hizo historia, porque se convirtió en el primer zacatecano en ser candidato oficial a la primera magistratura del país, en el último siglo de vida nacional.

​En el plano estatal, la presencia de Jorge Álvarez, como candidato presidencial, hizo posible que su partido se constituyera en la segunda fuerza política en Zacatecas, al obtener el 16.9% de los sufragios, por encima del PRI (15.5%), del PAN (11%), del PT (7.09%), del PVEM (6.7%) y del PRD (3.5%).

​Eso quiere decir que, cualquier presencia política de Jorge Álvarez, lo hará con autoridad, porque le respalda el lenguaje de los votos y su rentabilidad.

​Este hecho, reconstituye los escenarios de lucha por la sucesión zacatecana del 2027.