Con la realización de las elecciones (este 4 de junio) en los Estados de México y Coahuila se inicia de facto la cuenta regresiva y con ello la etapa última de las definiciones para la postulación de precandidatos y precandidatas a la presidencia de la República, en un proceso sucesorio que culminará en el 2024. Después de esto vendrá una etapa de evidentes ajustes y reacomodos de cuadros políticos en Zacatecas y México para enfrentar los comicios del próximo año.

Los resultados de las elecciones en estas dos entidades (con el triunfo virtual e irreversible de Delfina Gómez, en la “Joya de la Corona”) empoderan el modelo de ganar/ganar de Andrés Manuel López Obrador, quien con esto avanza en la consolidación del control político territorial en la República y afianza su fuerza para inducir (sin problemas) a la “corcholata”, sea mujer u hombre, en la sucesión 2024. El desenlace en los comicios de esos Estados que, repercutirá también se quiera o no hacia Zacatecas, deja como lectura los siguientes puntos:

            1).-El presidente López Obrador y MORENA (con sus aliados) consolidan la presencia en el 72% de los Estados de la República, en 23 de las 32 entidades del país.

            2).-Con esos resultados, se construye el corredor electoral urbano más poderoso e importante de la República, conformado por el Estado de México, que registra el 12.9% de los votantes y la Ciudad de México, con el 8% de los sufragios. Ambos concentran el 20% del padrón nacional. 

            3).-Particularmente los resultados de las elecciones en el Estado de México, que otorgan el triunfo a AMLO, Delfina y MORENA, se convierten en un referéndum ciudadano a favor de la 4T.

            4).-Andrés Manuel López Obrador consolida su fuerza en el control de la sucesión presidencial 2024. Salen ganando, de esa forma, sus “corcholatas”, favoritas. Nadie al margen de esa sólida fuerza podrá competirle a AMLO al interior del partido gobernante. Sería un suicidio desafiarle.

            5).-Resultó estratégica la iniciativa de construir el corredor electoral urbano conformado por la Capital del país y el Estado de México, que será determinante para el proceso del 2024. ¿De quién fue la idea, de AMLO y de Claudia Sheinbaum, así como Adán Augusto López? ¿O también influyó Ebrard?

            6).-Se continúa con estos resultados electorales con el desmantelamiento y el deshielo de la presencia del PRI en los Estados de la República, en un hecho histórico que no tiene precedente, casi en un siglo de vida política de la Nación.

            7).-Es evidente que en los resultados lectorales del Estado de México influyó la elevada percepción negativa de la sociedad sobre el PRI y de su dirigencia nacional y que, aun así, no han racionalizado la importancia de propiciar cambios cualitativos de fondo en sus estructuras y en sus niveles de representación. De continuar en esa tendencia, avanzan hacia su irremediable extinción.

            8).-En los tres últimos 3 años, el PRI perdió los comicios en al menos once entidades de la República. Aún después de ello en ese instituto político se han resistido a realizar los cambios necesarios.

            9).-Luego de estos resultados, AMLO y MORENA tienen el control directo de más del 52 por ciento de los votantes en el país, concentrados en 23 de las 32 entidades de la República.

            10).-Se comienza, después de la jornada electoral de este pasado domingo, la programación de los reacomodos en la estructura de los cuadros políticos, a efecto de enfrentar los desafíos de los comicios del 2024. De dicho proceso no escapará Zacatecas.

 

ZACATECAS EN LA SUCESIÓN 2024.

Luego de la jornada electoral histórica de los Estados de México y Coahuila, sabremos cuál será el papel de Zacatecas y de sus políticos, en la sucesión presidencial 2024.   

Hoy lo ideal es que, afortunadamente, Zacatecas se ha salido de la aventura en el proceso sucesorio.