La conmemoración de los 489 años de la aparición de la virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac en 1531 en México, en documentos históricos marcan que la fecha de nacimiento fue el 12 de enero de 1707, cuando se nombró presidente y fundador de este municipio a fray Antonio Margil de Jesús, que llego acompañado de cinco religiosos del colegio de santa cruz de Querétaro para fundar el colegio apostólico de propaganda fide, hoy museo de Guadalupe, y resalta su importancia histórica debido a que el colegio apostólico de propaganda fide fue el núcleo de evangelización y civilización del norte de México y sur de Estados Unidos, por este hecho ocurrido en el municipio de Guadalupe, es que a zacatecas se lo conoce como “la civilizadora del norte” pues de aquí partieron los franciscanos para evangelizar esas regiones agrestes del territorio nacional.

Es así que anualmente se realizaba la feria regional de nuestra Señora de Guadalupe “la virgen de Guadalupe” en conmemoración de la Fe de muchos de los que somos creyentes en de esta Religión y que en esta ocasión dadas las condiciones de salud que vive no solo nuestro municipio sino nuestro estado, país y el resto del mundo, respecto a la pandemia del covid-19, dicha conmemoración se tendrá que realizar por medios virtuales, situación que no debe afectar ni mucho menos trastocar nuestra fe en la morenita del Tepeyac, sino todo lo contrario hoy es cuando debemos de promover y reafirmar nuestra FE en propios y extraños porque solo la fe fecundada con la esperanza de regresar a una nueva normalidad en la que debemos volver mas fortalecidos espiritualmente y no como una normalidad a lo que veníamos pensando y actuando como sociedad, sino más humanos, mas sensibles ante el dolor de nuestros semejantes, orar por los que aún estamos físicamente en esta vida asi como por los que fue inevitable su partida y aun con el dolor de la separación física sabemos que en espíritu aun están entre nosotros, de tal suerte que sean pues estas fechas motivo de reflexión espiritual que nos fortalezca como sociedad.

Y que la participación de la ciudadanía en estos festejos será preponderante, pues es aquí donde se hace necesaria la organización del conglomerado social como parte fundamental y factor decisivo para que en coadyuvancia con el gobierno y nuestras autoridades religiosas, colaboremos en los distintos cursos de acción que se han establecido con el fin de disminuir los índices de personas infectadas por el virus del COVID-19, que vino a cambiar por completo nuestras vidas, y una vez más y las veces que sean necesarias tenemos que poner de manifiesto lo que siempre nos ha caracterizado como mexicanos, entre otras cosas como lo son nuestra fe, esperanza y nuestros valores enmarcados en el respeto a los demás, así como el acto solidario que en incontables ocasiones lo hemos puesto de manifiestos, y en estas circunstancias por las que atraviesa nuestro país, sin cortapisas tendremos que participar activamente con todas las medidas de prevención que se han dictado en el tratamiento de la propagación del virus y con nuestras propias acciones darle vuelta a esta página tan lamentable que se nos presenta, debiendo entender y sobre todo atender que en estos momentos si no es necesario el salir de nuestra casa nos quedemos en ella, de igual manera mantener la sana distancia entre unos y otros, así como lavarnos continuamente las manos, desinfectar todas las áreas con las que tenemos contacto, utilizar gel anti-bacterial, así como el preparado de agua con cloro y en general extremar todas las medidas de prevención para el cuidado de nuestra propia salud y la de los demás.

Diego Varela de león.
Libre pensador, amante de la música, la lectura y el deporte.