Que es la prevención

De entre algunas definiciones tomamos la de Raymond Gassin (1990) en su artículo “la notion de prevention de la criminalite” quien planteo que desde un punto de vista científico, puede decirse que se entiende por prevención el conjunto de medidas de política criminal, con exclusión de las medidas de intervención penal y que tienen por finalidad exclusiva o al menos parcial limitar la posibilidad de aparición de actividades criminales, haciéndolas imposibles, más difíciles o menos probables (Gassin, 1990, 713)

Entonces pues Prevenir es integrar un plan provisorio con medidas y acciones tendientes a reducir o eliminar la probabilidad de un incidente o bien un delito, y queda establecido que la protección es el resultado de la prevención y que esta es la conclusión de un análisis de lo que ocurre en el medio y su relación con nuestra propia situación.

El robo a casa habitación es uno de los flagelos que más lastima a la sociedad, y durante las fechas de vacaciones que ya están en puerta, es común que se dispare este tipo de delitos, por las circunstancias en las que muchas familias salen de vacaciones y tienen que dejar sus casas, por lo que las viviendas se quedan solas.

Los ladrones tienen algunos factores en contra como: el tiempo, el ruido y precauciones que adoptemos, las dos primeras por regla son circunstanciales, la última depende de nosotros.

Las victimas en buena medida propiciamos el robo por negligencia, descuido o exceso de confianza, Aceptar que estamos propensos a ser víctimas es dar un buen paso para prevenirlo.

Cito algunos consejos generales que pueden ser de utilidad:

ANTES DE: Al salir o llegar a su domicilio observe a su alrededor, no deje recados que informen su ausencia, no deje llaves ocultas (en la maseta) o bien a la vista, no se fie de vendedores ambulantes, no contrate personas desconocidas, no abra la puerta a desconocidos, cierre puertas y ventanas cada vez que salga, no haga obvia su salida, nunca comente sus planes de salida ni regreso, no de información acerca de las actividades y horarios de su familia, proteja puertas, ventanas y domos, cuando salga encargue su casa a un vecino de confianza, no deje abierto el portón mientras calienta su coche, no deje artículos de valor en su patio o cochera, organícese con sus vecinos para ofrecer o recibir ayuda en caso de peligro, procure tener actualizada su agenda telefónica con los números de emergencia y los de sus vecinos.

DESPUES DE: Tenga calma, no arriesgue su vida con actos impulsivos enfrentando al ladrón, recuerde que lo material se recupera pero la vida no, si el ladrón no lo ha visto ocúltese en un lugar seguro y no haga ruido, si puede observar a los delincuentes procure memorizar todas sus características, si el robo ya sucedió no entre a su casa de aviso a las autoridades correspondientes para que acudan y realicen la investigación (levantamiento de huellas y evidencias) y finalmente recuerde que debe interponer la denuncia correspondientes, para que la autoridad correspondiente haga lo propio en este caso la policía de investigación la cual está bajo el mando y conducción del propio Ministerio público, mismo que con la inmediatez, eficiencia y eficacia harán lo propio para llegar al esclarecimiento de los hechos y posteriormente hagan las detenciones que de acuerdo a dicha investigación se hagan necesarias.

Diego Varela de León. Amante de la música, la lectura y el deporte.